Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Un curioso viaje

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación Un curioso viaje

    Imaginemos que, utilizando una cierta tecnología que por supuesto aún está por descubrir, fuéramos capaces de viajar siguiendo una cualquiera de las lineas del campo gravitatorio, es decir sería una nave capaz de moverse siempre con precisión absoluta en la dirección del campo gravitatorio, hacia adelante o hacia atrás, y que partiendo de un punto cualquiera de la superficie terrestre decidiéramos hacer dos viajes, uno hacia el interior de la tierra y otro en sentido contrario. ¿a qué lugares recónditos nos llevarían dichos viajes?

    Salu2

  • #2
    Re: Un curioso viaje

    Cuando dejas caer una piedra con velocidad inicial vertical (incluyendo la nula) hace exactamente el viaje que dices... Lo del viaje al interior de la Tierra, ¿a qué te refieres?: las líneas te llevarían al centro (si no nos complicamos con las irregularidades existentes en el núcleo terrestre); ciertamente sería apasionante, pero poco importaría hacerlo siguiendo un camino diferente del de las líneas de campo.

    ¿Qué encuentras de especial a esas rutas por las líneas de campo que no tenga otra ruta cualquiera?
    A mi amigo, a quien todo debo.

    Comentario


    • #3
      Re: Un curioso viaje

      Escrito por arivasm Ver mensaje
      Cuando dejas caer una piedra con velocidad inicial vertical (incluyendo la nula) hace exactamente el viaje que dices... Lo del viaje al interior de la Tierra, ¿a qué te refieres?: las líneas te llevarían al centro (si no nos complicamos con las irregularidades existentes en el núcleo terrestre); ciertamente sería apasionante, pero poco importaría hacerlo siguiendo un camino diferente del de las líneas de campo.

      ¿Qué encuentras de especial a esas rutas por las líneas de campo que no tenga otra ruta cualquiera?
      Estoy en las mismas. Como mucho le podremos decir que siguen geodésicas en el contexto de la Relatividad General, pero nada más. No creo que tenga interés en meterse en teoría cuántica de campos, ya que estamos hablando de naves espaciales (objetos puramente macroscópicos), así que ni idea.

      Sigo expectante, a ver qué se cuece por aquí.

      Comentario


      • #4
        Re: Un curioso viaje

        Bueno, es cierto que si hacemos el viaje hacia el interior de la tierra, tiene poco interés hasta cierto punto, aunque hay algunas preguntas que no tienen una fácil respuesta.
        Antes o después acabamos llegando a un punto de gravedad nula, pero ¿cuantos puntos hay en el interior de la tierra que presentan gravedad nula? Aceptando un campo perfectamente radial solo debe haber uno, pero es que el campo en el interior de la tierra no es perfectamente radial.

        ¿Y que pasa si invertimos el sentido del viaje? ¿A donde nos debe llevar? ¿Llegaremos como en el caso anterior a un punto de gravedad nula? ¿llegaremos a alguna estrella?¿quizás al sol?¿al centro de la galaxia?

        Salu2

        Comentario


        • #5
          Re: Un curioso viaje

          Escrito por Jabato Ver mensaje
          ¿cuantos puntos hay en el interior de la tierra que presentan gravedad nula?
          Esta sí es una buena pregunta. En general, ¿cuántos puntos puede haber con gravedad nula si tenemos una distribución de masas que no es radial ni homogénea? Francamente, no sé la respuesta, pero se me antoja difícil.
          A mi amigo, a quien todo debo.

          Comentario


          • #6
            Re: Un curioso viaje

            Pues no es fácil, yo hace tiempo que le doy vueltas al tema y no estoy seguro aún de cual es la respuesta correcta. La idea del hilo se basa en un intento de análisis que hice hace tiempo para intentar desentrañar la topología del campo gravitatorio. Me refiero al campo gravitatorio real, en un entorno digamos del sistema solar, en el que el campo está compuesto por las componentes del todos los planetas, sus satélites y el sol. En fin, aún no he llegado a conclusiones demasiado satisfactorias. Pero sí creo que puede afirmarse que las soluciones de la ecuación que anula un campo gravitatorio como el descrito son puntuales y existen en número finito. Habida cuenta además que dicho campo depende del tiempo, entonces dichos puntos se mueven, pero ... hay muchas preguntas que se me quedan en el aire.

            Salu2

            Comentario


            • #7
              Re: Un curioso viaje

              ¿Por qué un número finito? Una masa con simetría esférica y un hueco también esférico y concéntrico tendrá campo nulo en todos los puntos de dicho hueco, con lo que serán infinitos.
              A mi amigo, a quien todo debo.

              Comentario


              • #8
                Re: Un curioso viaje

                Bueno, yo estoy hablando del campo gravitatorio real, el que existe en el sistema solar, que está generado por los astros que hay en él, el sol, los planetas y sus satélites, etc.

                Salu2

                Comentario

                Contenido relacionado

                Colapsar

                Trabajando...
                X