Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

    Buenas a todos! Os traigo de nuevo una pregunta de teoria en la cual me gustaría que me dieseis vuestra opinión en cuanto al razonamiento que he seguido.

    La pregunta en cuestión es esta:

    "Explicar los distintos tipos de choque según el valor del coeficiente de restitución, resaltando que magnitudes físicas permanecen
    constantes en cada caso. Una bola de arcilla se lanza contra una pared de ladrillo, la arcilla se detiene y se queda pegada en la
    pared, ¿de qué tipo de choque se trata? ¿Se conserva la energía mecánica?, ¿Se conserva el momento lineal? (0.3)"

    El razonamiento que he seguido es el siguiente:

    En función del coeficiente de restitución que exista, se producirán diferentes tipos de choques: el valor máximo para e es el 1 y el valor mínimo es el 0. En el primer caso, nos encontramos ante un choque "elástico", en el que las partículas se separan entre sí con una velocidad máxima. En el segundo caso, nos encontramos antes un choque "in-elástico", en el cual las partículas quedan "pegadas" y ambas se mueven con la misma velocidad.

    Para e=1, la energía mecánica se conserva mientras que para e =0, se pierde la mayor cantidad de energía posible. ¿Añadiríais alguna otra más a parte de esto o incluso tengo alguna cosa que consideréis incorrecta?

    En lo referente a la situación con la bola de arcilla, me gustaría que me ayudaseis por que posiblemente no esté en lo correcto.

    *A la pregunta de, ¿que tipo de choque se trata?: A la vista está que nos encontramos ante un choque inelástico, en el cual el coeficiente de restitución es 0, quedando la arcilla "pegada" a la pared.

    *A la pregunta de, ¿se conserva la energía mecánica?: No, siendo un choque inelástico, se pierde la mayor cantidad de energía posible que, siendo la arcilla no moldeada como una masa puntual, se ve sometida a fuerzas de deformación y térmicas cuando se queda pegada a la pared, con lo que esta energía se pierde en forma de energías de deformación, térmicas...

    *A la pregunta de, ¿se conserva el momento lineal?: (Aquí es donde tengo principalmente mis dudas, pero esto es lo que he podido razonar y espero que me aconsejeis ) A la vista está de que, siendo la conservación del momento lineal definida como (quitamos el caracter vectorial) m1*v1+m2*v2=m1*v1prima+m2*v2prima, no se cumple en el caso de la bola de arcilla, puesto que, supongamos una velocidad inicial v1 para la bola y v2 = 0 para la pared tenemos que el momento lineal total antes del choque es m1*v1 mientras que después del choque, v1prima=0 y v2prima=0 luego, llegamos a una expresion que viene dada por m1*v1=0, lo cual no es posible significando que no existe conservación del momento lineal. ¿Porqué se produce esto? Tenemos en cuenta que cuando la arcilla impacta sobre la pared actúan fuerzas EXTERNAS a nuestro sistema (bola de arcilla-pared), tales como fuerzas de deformación y fuerzas térmicas las cuales ya nos indican que el momento lineal no se va a conservar, siendo condición de conservación del mismo que este esté aislado.

    Esto es lo que he podido deducir, no estoy totalmente seguro de la ultima pregunta, asi que a ver si podemos hacer algo!

    Un saludo a todos y gracias de antemano!

  • #2
    Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

    Escrito por Piqueroide Ver mensaje
    Buenas a todos! Os traigo de nuevo una pregunta de teoria en la cual me gustaría que me dieseis vuestra opinión en cuanto al razonamiento que he seguido.
    *A la pregunta de, ¿se conserva el momento lineal?: (Aquí es donde tengo principalmente mis dudas, pero esto es lo que he podido razonar y espero que me aconsejeis ) A la vista está de que, siendo la conservación del momento lineal definida como (quitamos el caracter vectorial) m1*v1+m2*v2=m1*v1prima+m2*v2prima, no se cumple en el caso de la bola de arcilla, puesto que, supongamos una velocidad inicial v1 para la bola y v2 = 0 para la pared tenemos que el momento lineal total antes del choque es m1*v1 mientras que después del choque, v1prima=0 y v2prima=0 luego, llegamos a una expresion que viene dada por m1*v1=0, lo cual no es posible significando que no existe conservación del momento lineal. ¿Porqué se produce esto? Tenemos en cuenta que cuando la arcilla impacta sobre la pared actúan fuerzas EXTERNAS a nuestro sistema (bola de arcilla-pared), tales como fuerzas de deformación y fuerzas térmicas las cuales ya nos indican que el momento lineal no se va a conservar, siendo condición de conservación del mismo que este esté aislado.

    Esto es lo que he podido deducir, no estoy totalmente seguro de la ultima pregunta, asi que a ver si podemos hacer algo!

    Un saludo a todos y gracias de antemano!
    Yo entiendo, sin embargo, que el momento lineal SI SE CONSERVA, porque la única fuerza externa que hay ahí en ese sistema bola de arcilla-pared que es la gravedad no tiene tiempo para influír en las velocidades resultantes del choque. LA NO CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL SERÍA EL CASO DE QUE LA BOLA QUEDASE PEGADA A LA PARED PERO SIN DEFORMARSE.
    Las fuerzas que tu dices son fuerzas internas al sistema, de rozamiento de unas partículas con otras...
    Lo que sucede ahí es que ese momento lineal antes del choque se reparte inmediatamente después del choque entre las diferentes partículas de esa bola de arcilla de forma que inmediatamente después del choque unas adquieren una velocidad y otras otra. Estas distintas velocidades junto a las distintas fuerzas de rozamiento entre las partículas (fuerzas internas) son precisamente las que explican esta deformación, pues, teniendo distintas velocidades iniciales y distintas fuerzas de rozamiento, acabarán deteniéndose no todas a la vez sino en distintos instantes, de aquí la deformación..

    Así lo entiendo yo

    Escrito por Piqueroide Ver mensaje
    *A la pregunta de, ¿se conserva la energía mecánica?: No, siendo un choque inelástico, se pierde la mayor cantidad de energía posible que, siendo la arcilla no moldeada como una masa puntual, se ve sometida a fuerzas de deformación y térmicas cuando se queda pegada a la pared, con lo que esta energía se pierde en forma de energías de deformación, térmicas...


    Tienes que entender el choque como una interacción en un tiempo tan pequeño que practicamente es instantánea..y cuando se refiere uno a la conservación de la energía o del momento lineal tiene que pensar en esa acción "instantánea". Para explicarlo más graficamente piensa en el choque como una bala disparada contra un hoja de papel, que cambios experimento esa bala de un lado a otro de la hoja de papel. Dicho esto, creo que habría que decir que la energía mecánica se conserva siempre (transformada en calor, en trabajo de rozamiento, etc ), la que no se conserva es la energía cinética
    Última edición por oscarmuinhos; 20/01/2014, 23:51:17.

    Comentario


    • #3
      Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

      En efecto oscar, no lo habia pensado pero es cierto claro, por ese motivo se deforman (mientras que unas partículas se mueven con una velocidad supongamos v1', otras se ven afectadas por el rozamiento entre ellas mismas de manera que adquieren distintas velocidades, de ahí su deformación, pero si se produce conservación de la energía por que en realidad son fuerzas internas dentro del propio sólido -digamos,"cuerpo"-).. de nuevo oscar, muchas gracias!

      Esta pregunta a la hora de redactarla bien, con referencia a la conservación del momento lineal, que te parece así:

      Tenemos que el momento lineal si se conserva teniendo en cuenta que sobre la bola de arcilla no actua ninguna fuerza externa VISIBLE a "largo plazo" como para interferir en nuestro sistema. Cuando la bola impacta, el momento lineal que esta poseía antes del choque se reparte tras un incremento de tiempo infinitesimal (justo después del choque) entre las diferentes partículas que conforman la bola de arcilla de forma que unas adquieren una velocidad y otras otra. Esto y las diferentes fuerzas de rozamiento explican la deformación de la bola, pues además de tener distinta velocidad inicial acabarán deteniéndose en distintos instantes. ¿Como podríamos notar que realmente no hubiera conservación del momento lineal? que la bola al quedarse pegada, no se deformarse, puesto que indicaría que no se cumple lo anterior.

      Yo creo que así da el pego

      Un saludo!
      Última edición por Piqueroide; 20/01/2014, 23:40:38.

      Comentario


      • #4
        Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

        Lo de la energía te lo acabo de editar completando el mensaje anterior.....
        La energía mecánica se conserva siempre (transformada en trabajo de rozamiento, en calor, etc)...lo que no se conserva es la energía cinética

        La no conservación del momento lineal más facilmente visible sería que la bola quedase pegada a la pared sin deformarse: claramente no se conservaría el momento lineal porque sería el razonamiento que hacías tu al principio...Si hay deformación, hay que concluir que hay conservación del momento lineal, porque todas las distintas deformaciones que puedan imaginarse pueden explicarse (de forma cualitativa, por supuesto) suponiendo distintas velocidades iniciales después del choque y distintas fuerzas de rozamiento entre unas partículas y otras.

        Y vuelvo a decirte que conviene imaginar el choque como una interacción semejante al de un perdigón de escopeta contra una hoja fina de papel: al tocar la cara anterior del papel sería antes del choque...al salir por la otra cara del papel sería después del choque

        - - - Actualizado - - -

        Escrito por Piqueroide Ver mensaje
        En efecto oscar, no lo habia pensado pero es cierto claro, por ese motivo se deforman (mientras que unas partículas se mueven con una velocidad supongamos v1', otras se ven afectadas por el rozamiento entre ellas mismas de manera que adquieren distintas velocidades, de ahí su deformación, pero si se produce conservación de la energía por que en realidad son fuerzas internas dentro del propio sólido -digamos,"cuerpo"-).. de nuevo oscar, muchas gracias!
        Yo creo que así da el pego

        Un saludo!
        No exactamente así, Piqueroide. Mismo al salir del choque, como consecuencia de esa interacción instantánea que es el choque cada partícula de arcilla tiene una velocidad distinta. El rozamiento de unas particulas con otras, deteniéndose unas antes que otras, es una interacción posterior al choque...

        Me entiendes?

        Comentario


        • #5
          Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

          Todo claro oscar, muchas gracias por todo!

          Pero, estamos de acuerdo, en que en un choque inelástico (para e=0) se pierde la mayor cantidad de energía CINETICA posible verdad? Sin embargo, se conserva toda la energia mecanica de nuestro sistema (transformación en energias térmicas, de deformación...)

          - - - Actualizado - - -

          Te entendí, exacto: realmente en ese incremento de tiempo infinitesimal, llamemoslo, dt, el momento lineal de la esfera se transmite a cada particula de manera que unas adquieren una velocidad y otras, otra. ESTO combinado con que POSTERIORMENTE surgen fuerzas de rozamiento internas entre las propias partículas dan lugar a que unas se detengan antes y otras después, dando lugar a una deformación.

          Cierto?
          Última edición por Piqueroide; 21/01/2014, 00:12:56.

          Comentario


          • #6
            Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

            Esta redacción creo que te es más acertada (porque eso de fuerzas VISIBLES Y A LARGO PLAZO....?
            "Tenemos que el momento lineal si se conserva teniendo en cuenta que la única fuerza externa al sistema no tiene tiempo para interferir en esa interacción de duración extremadamente pequeña que es el choque. Cuando la bola impacta, el momento lineal que esta poseía antes del choque se reparte tras un incremento de tiempo infinitesimal (justo después del choque) entre las diferentes partículas que conforman la bola de arcilla de forma que unas adquieren una velocidad y otras otra. Esto y las diferentes fuerzas de rozamiento explican la deformación de la bola, pues además de tener distinta velocidad inicial acabarán deteniéndose en distintos instantes. ¿Como podríamos notar que realmente no hubiera conservación del momento lineal? que la bola al quedarse pegada, no se deformarse, puesto que indicaría que no se cumple lo anterior."

            SUERTE

            Comentario


            • #7
              Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

              Me parecio una forma de "tener en cuenta" a la fuerza la gravedad como tu mismo dijiste: siendo la única fuerza externa la fuerza de la gravedad, tenemos en cuenta que a esta no le "da tiempo" a influir en el momento lineal del sistema durante ese dt.

              - - - Actualizado - - -

              Muchas gracias por la re-redacción, me has quitado de cualquier duda!

              De nuevo, gracias.

              Comentario


              • #8
                Re: Choques según coeficiente. Bola de arcilla contra una pared.

                Escrito por Piqueroide Ver mensaje
                Todo claro oscar, muchas gracias por todo!

                Pero, estamos de acuerdo, en que en un choque inelástico (para e=0) se pierde la mayor cantidad de energía CINETICA posible verdad? Sin embargo, se conserva toda la energia mecanica de nuestro sistema (transformación en energias térmicas, de deformación...)
                No te compliques aquí con cuanta energía cinética se conserva. El choque es completamente inelástico cuando todas las partículas acaban moviéndose a la misma velocidad

                - - - Actualizado - - -

                Te entendí, exacto: realmente en ese incremento de tiempo infinitesimal, llamemoslo, dt, el momento lineal de la esfera se transmite a cada particula de manera que unas adquieren una velocidad y otras, otra. ESTO combinado con que POSTERIORMENTE surgen fuerzas de rozamiento internas entre las propias partículas dan lugar a que unas se detengan antes y otras después, dando lugar a una deformación.

                Cierto?
                Cierto
                Última edición por oscarmuinhos; 21/01/2014, 00:20:48.

                Comentario

                Contenido relacionado

                Colapsar

                Trabajando...
                X