Buenas.
Estoy realizando la memoria de una práctica de laboratorio sobre el péndulo balístico, y me encuentro con que debo calcular velocidades utilizando el periodo medido (hallado mediante simple experimentación) y el periodo teórico calculado. Mi problema es que para ello me dan las siguientes fórmulas:

Es decir, en todas ellas, para el cálculo del período dependo de la inercia, y para el cálculo de la inercia, del periodo. Busqué formas de calcularlo y no encontré nada que me resultara válido.
Los datos que tengo son:
- masa péndulo (y las masas del mismo con los proyectiles en su interior)
- distancia desde el pivote hasta el centro de masas
- longitud del péndulo
¿Podríais comentarme alguna forma de calcular un período teórico con estos datos?
Muchas gracias.
Estoy realizando la memoria de una práctica de laboratorio sobre el péndulo balístico, y me encuentro con que debo calcular velocidades utilizando el periodo medido (hallado mediante simple experimentación) y el periodo teórico calculado. Mi problema es que para ello me dan las siguientes fórmulas:

Es decir, en todas ellas, para el cálculo del período dependo de la inercia, y para el cálculo de la inercia, del periodo. Busqué formas de calcularlo y no encontré nada que me resultara válido.
Los datos que tengo son:
- masa péndulo (y las masas del mismo con los proyectiles en su interior)
- distancia desde el pivote hasta el centro de masas
- longitud del péndulo
¿Podríais comentarme alguna forma de calcular un período teórico con estos datos?
Muchas gracias.
Comentario