Hola a todos!
Estoy intentando resolver el siguiente problema:
	
		
Mi solución:
	
		
El ejercicio me lo han dado resuelto y la resolución es similar, excepto en la expresión de . En lugar de  plantean , es decir, que la fuerza que hay que aplicar a  es igual a la fuerza de rozamiento del bloque  con el suelo.
¿Dónde está el fallo?
Gracias!
 
							
						
					Estoy intentando resolver el siguiente problema:
			
			
				Tenemos sobre una superficie plana un bloque  que pesa 15 kg, encima del cual hay otro bloque  que pesa 5 kg. El coeficiente de rozamiento entre todas las superficies en contacto es . Calcular la fuerza necesaria para arrastrar, con velocidad constante, el bloque  si la fuerza se aplica sobre .
			
		
	
			
			
				Se pueden dar dos situaciones: que no haya deslizamiento o que sí haya deslizamiento entre los bloques.
En ambos casos el procedimiento para la resolución del problema es el mismo. La única diferencia reside en el valor utilizado para el coeficiente de rozamiento, ya que en un caso habrá que utilizar el rozamiento estático y en el otro el rozamiento cinético.
Se plantea que el valor del coeficiente de rozamiento estático sea igual al cinético, por lo que la resolución del problema es exactamente la misma en ambos casos, suponiendo que la fuerza de rozamiento estático entre los bloques sea la máxima posible y por tanto igual a la fuerza de rozamiento cinético.
Hago los diagramas de fuerzas sobre cada uno de los cuerpos y obtengo:
:
:
Puesto que la velocidad ha de ser constante, la aceleración será nula en el eje horizontal y por tanto , por lo que:
Calculamos las fuerzas de rozamiento a partir de las fuerzas normales y sustituimos en la expresión anterior:
			
		
	En ambos casos el procedimiento para la resolución del problema es el mismo. La única diferencia reside en el valor utilizado para el coeficiente de rozamiento, ya que en un caso habrá que utilizar el rozamiento estático y en el otro el rozamiento cinético.
Se plantea que el valor del coeficiente de rozamiento estático sea igual al cinético, por lo que la resolución del problema es exactamente la misma en ambos casos, suponiendo que la fuerza de rozamiento estático entre los bloques sea la máxima posible y por tanto igual a la fuerza de rozamiento cinético.
Hago los diagramas de fuerzas sobre cada uno de los cuerpos y obtengo:
:
:
Puesto que la velocidad ha de ser constante, la aceleración será nula en el eje horizontal y por tanto , por lo que:
Calculamos las fuerzas de rozamiento a partir de las fuerzas normales y sustituimos en la expresión anterior:
¿Dónde está el fallo?
Gracias!















Comentario