Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
Poleas Tipler
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Poleas Tipler
 
 Te aconsejo que hagas los diagramas de cuerpo libre, primero el de la masa de 6kg que te va a quedar ,
 Y luego haciendo el diagrama de cuerpo libre de el nudo donde se conectan las tres cuerdas te queda . .
 Es bastante sencillo, no se cual es tu duda en concreto..
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Poleas Tipler
 
 THP duda porque le resulta demasiado simple. Pero es que tiene razón: es muuuy simple (los ángulos lo ponen muy fácil), [Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida] . Por otra parteÚltima edición por arivasm; 04/07/2016, 23:43:03.A mi amigo, a quien todo debo.
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Poleas Tipler
 
 Es así. Para resolver esta parte del ejercicio no, lo que te piden ahora es que dadas estas ecuaciones y las anteriores de las tensiones, calcules las tensiones y las masas con M=6 y el ángulo de 60º.Escrito por The Higgs Particle Ver mensajeLa cosa está en que, incluso a simple vista, me sale , pero no puede salir tan simple (ni se necesitan cuentas ) )
 
 PD: ya contestó Arivasm mientras escribía.Última edición por alexpglez; 04/07/2016, 23:53:26.[TEX=null] \vdash_T G \leftrightarrow Consis \; \ulcorner T \urcorner [/TEX]
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Poleas Tipler
 
 Muchas gracias a todos por sacarme de dudas 
 
 En el Tipler aparecía como un problema considerablemente complicado, pero mirando el dibujo, se ve que , y como la cuerda de se divide equitativamente en otras dos (, cada una formando [Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida] con la vertical), nos sale que . Me extrañaba mucho que, aun siendo tan complicado (según el libro) se pudiese sacar a ojo,Escrito por arivasm Ver mensajeTHP duda porque le resulta demasiado simple
 
 
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	













Comentario