Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Trabajo y energías

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Trabajo y energías

    1. Un péndulo está formado por una lenteja de 2 kg atada a una cuerda ligera de longitud 3 m. La lenteja se golpea horizontalmente de modo que alcanza una velocidad horizontal inicial de 4.5 m/s. En el punto en que la cuerda forma un ángulo de 30º con la vertical (a) ¿Cuál es el modulo de la velocidad de la lenteja? (b) ¿Cuál es su energía potencial? (c) ¿Cuál es la tensión de la cuerda? (d) ¿ Que ángulo forma la cuerda con la vertical cuando la lenteja alcanza su máxima altura?
    Última edición por Alriga; 13/12/2023, 19:08:56. Motivo: Eliminar un segundo enunciado no relacionado con el primero

  • #2
    Hola elenavelaasco de este enunciado

    Escrito por elenavelaasco Ver mensaje
    1. Un péndulo está formado por una lenteja de 2 kg atada a una cuerda ligera de longitud 3 m. La lenteja se golpea horizontalmente de modo que alcanza una velocidad horizontal inicial de 4.5 m/s. En el punto en que la cuerda forma un ángulo de 30º con la vertical (a) ¿Cuál es el modulo de la velocidad de la lenteja? (b) ¿Cuál es su energía potencial? (c) ¿Cuál es la tensión de la cuerda? (d) ¿ Que ángulo forma la cuerda con la vertical cuando la lenteja alcanza su máxima altura?
    Que es lo que has planteado? , cuales son tus dudas?

    para a) puedes plantear conservación de la energía mecánica.
    en b) te tiene que decir con respecto a qué vas a calcular le energía potencial, si bien no lo indican lo norma es que el impulso la lenteja lo recibe en su punto más bajo, y si allí tomas como cero el potencial, cuando tiene 30° habrá subido y puedes calcular ese nuevo potencial respecto al nivel cero que es el punto mas bajo de la trayectoria.
    para c) plantea la segunda ley de Newton, la tensión menos la componente normal del Peso debe ser igual a la masa por la aceleración centrípeta.
    y para d) nuevamente usa la conservación de la energía para calcular la altura máxima y por trigonometría puedes sacar el ángulo.

    Saludos

    Comentario

    Contenido relacionado

    Colapsar

    Trabajando...
    X