Hola tengo dudas con dos experiencias que hice en un laboratorio de física. Voy a subirla en dos hilos separados para no congestionar
Experiencia: Verificar que la fuerza resultante es nula
Me piden construir un montaje que permita utilizar 2 dinamómetros y colgar de ellos una masa conocida. Determine la magnitud de cada vector fuerza y los ángulos de cada vector para luego utilizando las condiciones de equilibrio, verifique que la Fuerza resultante es nula.
- Hice el siguiente montaje (medí el ángulo con respecto a la vertical y luego calcule el complemento):

Los valores de las tensiones registradas por los dinamómetros son:
(Considerando que la masa es de 200 gramos)
- Debemos comprobar que la suma vectorial de fuerzas sea igual a cero
- Descomponiéndolo en los ejes coordenados:
- Sumatoria de fuerzas en el eje X
- Sumatoria de fuerzas en el eje Y
El dinamómetro usado fue el siguiente:

No me da cero ni cercano a cero. Entiendo que se produce errores de medición por el instrumento ya que la medición mínima del instrumento es 0.05 N. Pero me da un valor muy alto. Otro punto de error quizás es la obtención del ángulo que se midió con respecto a la vertical.
En definitiva no se muy bien como justificar que mis cálculos no son cercanos a cero. Si no hay algún erro de concepto corríjanme
Saludos.
Experiencia: Verificar que la fuerza resultante es nula
Me piden construir un montaje que permita utilizar 2 dinamómetros y colgar de ellos una masa conocida. Determine la magnitud de cada vector fuerza y los ángulos de cada vector para luego utilizando las condiciones de equilibrio, verifique que la Fuerza resultante es nula.
- Hice el siguiente montaje (medí el ángulo con respecto a la vertical y luego calcule el complemento):
Los valores de las tensiones registradas por los dinamómetros son:
(Considerando que la masa es de 200 gramos)
- Debemos comprobar que la suma vectorial de fuerzas sea igual a cero
- Descomponiéndolo en los ejes coordenados:
- Sumatoria de fuerzas en el eje X
- Sumatoria de fuerzas en el eje Y
El dinamómetro usado fue el siguiente:
No me da cero ni cercano a cero. Entiendo que se produce errores de medición por el instrumento ya que la medición mínima del instrumento es 0.05 N. Pero me da un valor muy alto. Otro punto de error quizás es la obtención del ángulo que se midió con respecto a la vertical.
En definitiva no se muy bien como justificar que mis cálculos no son cercanos a cero. Si no hay algún erro de concepto corríjanme
Saludos.
Comentario