Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
Justificación fórmula
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 No se entiende muy bien el dibujo de la polea, asumo que es un aparejo doble, lo que hace este mecanismo es duplicar la fuerza de entrada. por lo que el planteo te queda asi:
 
 
 
 
 
 Fijate que las aceleraciones no son iguales, debido a el paso de la cuerda por las dos poleas, la relación las sacas analizando las dos poleas por separado
 
 
 
 
 - 1 gracias
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 - Cuerpo M:
 
 - Cuerpo m:
 
 Nota que cuando el cuerpo M avanza una cierta distancia hacia la derecha, el cuerpo m baja la mitad de esa distancia. La misma relación existe entre sus velocidades y sus aceleraciones, todo basado en que la cuerda es ideal (inextensible). Esto es lo que se llama una condición de ligadura.
 
 Saludos,
 
 Última edición por Al2000; 15/03/2017, 21:43:59.Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Es la única forma que se me ocurre sacar la relación entre las dos aceleraciones, usando las sumatorias de momento de las poleas.
 En fin , fíjate que termina dando que una aceleración es el doble de la otra, coincidiendo con lo que puso Al arriba.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Considera que la cuerda tiene longitud constante y obtén la relación entre los desplazamientos. Halla las aceleraciones al derivar dos vecesEscrito por Zorak Ver mensajeEs la única forma que se me ocurre sacar la relación entre las dos aceleraciones, usando las sumatorias de momento de las poleas.
 ... 
 
 Saludos,
 
 Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Como la masa de la polea es despreciable considera que m y la polea inferior son el mismo cuerpo: en su diagrama de cuerpo libre, de él "tiran" hacia arriba las dos cuerdas con T cada una, luego hacia arriba 2T y hacia abajo el peso mg
 
 
 
 Saludos.
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Hola a todos. Me ha surgido una duda de este tema. Si consideramos el dispositivo de la figura, pero con una polea simple, entonces ¿qué relación hay entre el peso (w) del cuerpo que cae y la fuerza (F) que se aplica al cuerpo que se desliza sobre la mesa (suponiendo que no hay fricción con la mesa)? ¿Tendrían el mismo valor w=F?"La duda es el principio de la verdad"
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Gracias Al2000. Pero otra dudita: ¿entonces la aceleración del bloque de la mesa tendría el mismo valor que la aceleración con la que cae el cuerpo colgante? De ser así, ¿qué valor tendría esa aceleración?Escrito por Al2000 Ver mensajeEso es correcto."La duda es el principio de la verdad"
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 [FONT=Verdana][/FONT][FONT=Verdana]Escrito por ignorante Ver mensaje¿entonces la aceleración del bloque de la mesa tendría el mismo valor que la aceleración con la que cae el cuerpo colgante? [/FONT][FONT=Verdana]
 [/FONT]
 El valor del modulo de la aceleración es el mismo para las dos masas[FONT=Verdana]
 [/FONT][FONT=Verdana]
 [/FONT]Escrito por ignorante Ver mensaje[/FONT][FONT=Verdana]De ser así, ¿qué valor tendría esa aceleración?
 
 
 para el cuerpo sobre el Plano
 
 
 
 para el cuerpo suspendido
 
 
 
 
 combinando la 2 y la 3
 
 
 
 
 
 PD: recuerda que en el esquema que arranco el hilo , la aceleración horizontal de la masa M es el doble que la aceleración vertical de la masa m suspendida, por tener una polea móvil.Última edición por Richard R Richard; 17/03/2017, 23:12:14.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Gracias por tu explicación Richard. Pero tengo otra dudita: Yo había preguntado si el peso colgante (w=mg) tenía el mismo valor que la fuerza sobre el bloque (F=Ma), es decir, preguntaba si w=F (mg=Ma). Al2000 me había dicho que sí. Pero viendo tu ecuación (5):
 
 me parece que no coincide con lo dicho por Al2000. ¿Se cumple w=F (mg=Ma), o no?Escrito por Richard R Richard Ver mensaje"La duda es el principio de la verdad"
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Justificación fórmula
 
 Hola ignorante, solo cuando el descenso es a velocidad constante(con aceleración ), la tensión o es igual al peso , así la tensión transmitida al cuerpo en el plano horizontal también será pero para que ello suceda debe haber rozamiento sobre el plano horizontal. Imagino que Al ha contestado en ese sentido.
 
 Si el descenso es acelerado la Tensión no es igual al peso w osea
 
 
 el planteo con rozamiento y descenso a velocidad constante
 
 y las ecuaciones cambian a
 
 
 para el cuerpo en el plano horizontal
 
 
 
 para el cuerpo suspendido
 
 
 
 
 combinando la 2 y la 3
 
 
 
 por lo que el coeficiente debe ser exacto
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	

















Comentario