Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Fuerza tensión
Colapsar
X
-
Secundaria Fuerza tensión
Con respecto a esta figura, esta claro que hay tensión en ambos bloques, pero mi duda es la siguiente, la fuerza tension que se genera en el bloque 1, no tiene misma magnitud que el peso del bloque 2? Me lo imagino asi, pero no he visto ejercicios en donde digan que es asi, pero por lógica yo lo veo asi, ya que el peso del bloque 2 empuja para abajo y por consiguiente esa fuerza se transmite en toda la polea, llegando a hacer tensión en el bloque1. No se si estoy en lo correcto o no, o diganme como lo ven ustedes. Gracias
-
Re: Fuerza tensión
Haciendo referencia a tu duda de que por lógica la tensión es igual al peso, te contesto, no necesariamente. En casos de polea ideal donde no consideramos la fricción por ejemplo entre la cuerda y la ranura la tensión en la cuerda es aquella generada por dos fuerzas (en tu caso) que tiran de la misma por acción de la masa en conjunto con la gravedad. Por lo tanto, el caso en donde la tensión T sería simplemente igual al peso que tira de la cuerda, sería uno en donde justamente sólo aparezca uno de los bloques. Caso contrario, lo que si puedes afirmar es que las aceleraciones de ambos bloques son iguales, ojo, tienen signos opuestos.Escrito por rompars98 Ver mensajeCon respecto a esta figura, esta claro que hay tensión en ambos bloques, pero mi duda es la siguiente, la fuerza tension que se genera en el bloque 1, no tiene misma magnitud que el peso del bloque 2? Me lo imagino asi, pero no he visto ejercicios en donde digan que es asi, pero por lógica yo lo veo asi, ya que el peso del bloque 2 empuja para abajo y por consiguiente esa fuerza se transmite en toda la polea, llegando a hacer tensión en el bloque1. No se si estoy en lo correcto o no, o diganme como lo ven ustedes. Gracias
Por ejemplo supongamos que el bloque de la derecha tiene mayor masa, entonces por las ecuaciones de Newton se tiene que para ese bloque 2:
T1-m2*g=m2*a (1), pero si planteamos un sistema de referencia (propio, es decir es a elección nuestra) aceptando que todo lo que se mueve hacia arriba y a la derecha es positivo, entonces la ecuación (1) en realidad es T-m2*g=-m2*a ,recuerda, suponemos que m2 es mayor, por tanto se acelera el bloque hacia abajo (se mueve), y en nuestro sistema de referencia a es en realidad -a.
Manteniendo las convenciones de signo para el bloque 2 la ecuación es:
T-m1*g=m1*a , donde en este caso si el bloque se mueve para arriba (ahí si hay lógica, es decir, si uno va para abajo, el otro, por acción de la polea, subirá) la aceleración es positiva en nuestro sistema de referencia.
A partir de aquí lo que sabes es que las aceleraciones son iguales, por estar vinculados los bloques sobre un mismo mecanismo, entonces lo que te queda es despejar la aceleración de cada ecuación e igualar, o el método que te resulte más sencillo.
Espero haber sido claro y útil. Un saludo!
Comentario
Contenido relacionado
Colapsar





Comentario