Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

esta bien estas afirmaciones...??

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación esta bien estas afirmaciones...??

    siempre digo
    " que si hay movimiento, hay dinamica por cuanto la sumatoria de las fuerzas debe ser igual a masa por la aceleracion... F=m.a"
    "si no hay movimiento, hay estatica por cuanto la sumatoria de fuerzas deben ser igual a cero 0=m.a "
    esta bien o estoy fumando pasto???
    corrijanme en lo que se pueda gracias...

  • #2
    Re: esta bien estas afirmaciones...??

    Escrito por miguelon Ver mensaje
    siempre digo
    " que si hay movimiento, hay dinamica por cuanto la sumatoria de las fuerzas debe ser igual a masa por la aceleracion... F=m.a"
    "si no hay movimiento, hay estatica por cuanto la sumatoria de fuerzas deben ser igual a cero 0=m.a "
    esta bien o estoy fumando pasto???
    corrijanme en lo que se pueda gracias...
    Hola, teniendo en cuenta la primera ley de Newton tu afirmación no es correcta. Un cuerpo que está sometido a una resultante de fuerzas nula puede estar en reposo o en MRU, por lo tanto, puede moverse sin que actúen fuerzas sobre él, siempre que su velocidad sea constante.

    Es decir, que el sumatorio de fuerzas sea cero sólo implica aceleración cero, pero con aceleración cero, puede haber velocidad constante.

    Un saludo!
    \sqrt\pi

    Comentario


    • #3
      Re: esta bien estas afirmaciones...??

      Escrito por miguelon Ver mensaje
      siempre digo
      " que si hay movimiento, hay dinamica por cuanto la sumatoria de las fuerzas debe ser igual a masa por la aceleracion... F=m.a"
      "si no hay movimiento, hay estatica por cuanto la sumatoria de fuerzas deben ser igual a cero 0=m.a "
      esta bien o estoy fumando pasto???
      corrijanme en lo que se pueda gracias...
      Cuidado... puede estar mal.

      Lo que tu has puesto es el enunciado matemático de la segunda ley de Newton
      cuando la masa es constante y en forma escalar,
      bajo estas hipótesis ésta se cumple siempre...
      el problema suele ser que a veces calcular todas las fuerzas
      es muy complicado y se recurre a una serie de resultados.

      1.Si estás en la parte de Dinámica de la Partícula,
      de la parte de Cinemática recordarás que había varios tipos de movimiento...

      1.A.Uno de estos era el movimiento uniforme
      ( en el uniforme "hay movimiento" pues
      según tu primera frase pero la aceleración es cero )
      En el movimiento uniforme la resultante de las fuerzas es cero
      por lo cual la aceleración es cero
      y como te he dicho antes... siempre se cumple la segunda ley de Newton,
      en este caso 0 = 0

      1.B. Un caso especial de movimiento uniforme es aquel en el cual la velocidad es cero
      ( en nuestro sistema de referencia puesto que el movimiento siempre es relativo
      al observador )
      En este caso hablamos de reposo, la parte de la Física que estudia estos sistemas
      es la Estática y efectivamente la resultante de las fuerzas es cero
      y la aceleración vuelve a ser cero.
      Volvemos a tener 0 = 0

      2.Si estás en la parte de Dinámica del Sólido Rígido...
      hay un teorema que garantiza que cualquier tipo de movimiento de un sólido rígido
      en un plano, se puede descomponer en suma de una rotación pura y una traslación.
      Supongo que este no es tu caso.

      Considerando una rotación pura... hay movimiento... pero no traslación
      en ese caso la suma de las fuerzas es cero
      (esto se puede ver cuando aplicas un par para hacer girar un volante )
      pero no la suma de los momentos.
      Se vuelve a cumplir la segunda ley de Newton que tu has puesto, aplicada
      esta vez al c.d.m. del sólido rígido, por ejemplo,
      pero no te garantiza que no haya movimiento y en este caso considerando
      el movimiento de cada partícula del sólido ni siquiera es uniforme.

      Espero haberte aclarado algo... si te he liado un poco... perdóname
      pero es que en un par de párrafos es imposible explicarte ésto mejor.
      Intenta usar un libro... el "Física" de Alonso-Finn o el "Física para la Ciencia y la Ingeniería"
      de Tipler o planteárselo a tu profesor.

      Saludos.

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X