Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ayuda con estos problemas

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación Ayuda con estos problemas

    1.- Una barra homogenea AB tiene 10 metros de longuitud y 200 N de peso . A 2 m del extremo A se localiza un cuerpo Q de 100 N. Suspendida por el punto O, la barra queda en equilibrio en la posicíón orizontal. La distancia en metros del punto O al extreo A de la barra vale:

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	imagen 1.gif
Vitas:	1
Tamaño:	1,4 KB
ID:	305936


    2.- El sistema de la figura está en equilibrio y los pesos de la barra y de las poleas pueden ser ignarados. La razón entre las masas M/m es :



    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	imagen 2.gif
Vitas:	1
Tamaño:	2,8 KB
ID:	305937


    Necesito una pequeña explicacion de cada uno plis!:/

  • #2
    Re: Ayuda con estos problemas

    hola nuevamente. esta vez vamos a trabajar un poquitito.
    en principio hay que tener en cuenta que si el sistema esta en equilibrio es porque la sumatoria de momentos de fuerzas (o torques) es cero respecto a cualquier punto.
    sabiendo esto planteamos los torque que hay (los ejercidos por el peso de la barra, la carga y la tension de la cuerda) con respecto a el punto A, y luego con respecto al punto B. al hacer esto y desarrollar cada una de las expresiones, notaras que en ambas las unicas incognitas que te quedan son el valor de "o" y el valor de la tension. lo que tienes que hacer es despejar el valor de la tension de una de las ecuaciones que te queden y reemplazarlo en la otra. de esta manera hallas "o".
    si puedo, luego hago el otro.

    pd: no escribi ninguna ecuacion porque estoy con poco tiempo ahora, si es que no se entiende que es lo que propongo con esto me avisas, y si cuando lo leo aun no te aclararon la duda expreso las ecuaciones
    \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

    Intentando comprender

    Comentario


    • #3
      Re: Ayuda con estos problemas

      Escrito por ser humano Ver mensaje
      hola nuevamente. esta vez vamos a trabajar un poquitito.
      en principio hay que tener en cuenta que si el sistema esta en equilibrio es porque la sumatoria de momentos de fuerzas (o torques) es cero respecto a cualquier punto.
      sabiendo esto planteamos los torque que hay (los ejercidos por el peso de la barra, la carga y la tension de la cuerda) con respecto a el punto A, y luego con respecto al punto B. al hacer esto y desarrollar cada una de las expresiones, notaras que en ambas las unicas incognitas que te quedan son el valor de "o" y el valor de la tension. lo que tienes que hacer es despejar el valor de la tension de una de las ecuaciones que te queden y reemplazarlo en la otra. de esta manera hallas "o".
      si puedo, luego hago el otro.

      pd: no escribi ninguna ecuacion porque estoy con poco tiempo ahora, si es que no se entiende que es lo que propongo con esto me avisas, y si cuando lo leo aun no te aclararon la duda expreso las ecuaciones


      Amigo, lo resolvi como me dijiste, y el resultado me dio 4 metros, creo que es correcto pero no estoy del todo seguro .

      Me podrias explicar el otro problema por favor? es el unico que me falta y lo necesito para mañana, ayudame si?, te lo agradeciria demasiado

      Comentario


      • #4
        Re: Ayuda con estos problemas

        en el segundo tambien tenes que tener en cuenta que la suma de momentos es cero. primero lo planteas para la polea que tiene la masa M, como esta en equilibrio el momento que la cuerda atada a la masa produzca sera equivalente al momento que produzca la tension de la cuerda que conecta esta polea con la otra polea. despues lo planteas para la otra polea, donde nuevamente la suma de momentos es cero, y esto indica que el momento que ejerce la tension de la cuerda que conecta a ambas poleas (es el mismo momento para ambas segun las caracteristicas del problema) es equivalente al momento producido en la polea por la tension de la cuerda que conecta a esta con la barra. ya planteado esto lo unico que quedria por plantear antes de resolver es que el momento generado en la barra por la tension que mencionamos a lo ultimo es equivalente al momento que genera la tension de la cuerda que sostiene a m, que si planteas las leyes de newton te da que es igual al peso de m.
        teniendo planteado todo esto creo que ya vas a poder resolverlo, de no ser asi plantea las preguntas que te surjan al resolverlo.

        pd: tene en cuenta que la polea tiene dos radios diferentes, y por lo tantos dos distancias diferentes, las que tenes que tener en cuenta a la hora de calcualr el momento.
        \phi = \frac {1 + \sqrt 5} 2 \approx 1.6180339887498948...

        Intentando comprender

        Comentario


        • #5
          Re: Ayuda con estos problemas

          Escrito por ser humano Ver mensaje
          en el segundo tambien tenes que tener en cuenta que la suma de momentos es cero. primero lo planteas para la polea que tiene la masa M, como esta en equilibrio el momento que la cuerda atada a la masa produzca sera equivalente al momento que produzca la tension de la cuerda que conecta esta polea con la otra polea. despues lo planteas para la otra polea, donde nuevamente la suma de momentos es cero, y esto indica que el momento que ejerce la tension de la cuerda que conecta a ambas poleas (es el mismo momento para ambas segun las caracteristicas del problema) es equivalente al momento producido en la polea por la tension de la cuerda que conecta a esta con la barra. ya planteado esto lo unico que quedria por plantear antes de resolver es que el momento generado en la barra por la tension que mencionamos a lo ultimo es equivalente al momento que genera la tension de la cuerda que sostiene a m, que si planteas las leyes de newton te da que es igual al peso de m.
          teniendo planteado todo esto creo que ya vas a poder resolverlo, de no ser asi plantea las preguntas que te surjan al resolverlo.

          pd: tene en cuenta que la polea tiene dos radios diferentes, y por lo tantos dos distancias diferentes, las que tenes que tener en cuenta a la hora de calcualr el momento.

          Muchas gracias amigo
          Lo hice como me enseñaste y creo que si me salió bien
          Gracias en verdad

          Comentario

          Contenido relacionado

          Colapsar

          Trabajando...
          X