Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Rozamiento en rueda acelerada

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo Rozamiento en rueda acelerada

    Hola, si se tiene una rueda que gira aceleradamente ( por ejemplo la de un auto que aumente su velocidad uniformemente) ... segun lo pienso la fuerza de rozamiento tendría que ir en dirección opuesta al movimiento del auto, pero si el auto esta acelerado y la unica fuerza que yo noto es el rozamiento ¿como explico que acelere?

    Segun yo el movimiento es acelerado debido a que el motor hace que la rueda gire aceleradamente ejerciendo cierta fuerza sobre esta, y la resultante de esta fuerza menos el rozamiento seria la fuerza que causa que el auto acelere ... de ser así ¿como dibujo esos vectores?

    Siempre tengo confundiones con ruedas
    Última edición por [Beto]; 14/10/2009, 03:02:57.

  • #2
    Re: Rozamiento en rueda acelerada

    Escrito por [Beto] Ver mensaje
    Hola, si se tiene una rueda que gira aceleradamente ( por ejemplo la de un auto que aumente su velocidad uniformemente) ... segun lo pienso la fuerza de rozamiento tendría que ir en dirección opuesta al movimiento del auto, pero si el auto esta acelerado y la unica fuerza que yo noto es el rozamiento ¿como explico que acelere?

    Segun yo el movimiento es acelerado debido a que el motor hace que la rueda gire aceleradamente ejerciendo cierta fuerza sobre esta, y la resultante de esta fuerza menos el rozamiento seria la fuerza que causa que el auto acelere ... de ser así ¿como dibujo esos vectores?

    Siempre tengo confundiones con ruedas
    Hola mi querido amigo Beto n_n aka Neofebo , dejame contarte que hace un tiempo hubo un problema aqui en la universidad sobre la respuesta a un examen de admision a la universidad.

    Habia una pregunta que era para escojer si la afirmacion era verdadera o falsa, y decia asi:

    * La fuerza de rozamiento siempre realiza trabajo negativo (V o F)

    Segun el solucionario del examen, la respuesta era verdadera, pero el ejemplo de la rueda que tu citas, es un buen ejemplo que, por ejemplo (aqui abuse de la palabra ejemplo ), en ese caso la fuerza de rozamiento hace trabajo positivo, y esto posibilita el desplazamiento de la rueda (imaginate que tuvieras el piso totalmente liso, la rueda no podria avanzar ). Otro ejemplo evidente es el hecho de que nosotros nos desplazemos al caminar, aqui la fuerza de rozamiento tambien realiza trabajo positivo y es la que hace posible nuestro desplazamiento (no me imaginaria caminar sobre un espejo totalmente pulido y enbadurnado de aceite n_n).

    Para terminar la historia con la que comence, hubo un alumno que no pudo ingresar a la facultad de medicina debido a esta pregunta, pero el sabia que el estubo en lo correcto, asi que denuncio a la universidad, sin embargo el proceso que le esperaba era muy largo, asi que mejor postulo otra ves y ahora si ingreso .

    Salu2

    Comentario


    • #3
      Re: Rozamiento en rueda acelerada

      Pero, se me hace un poco extraño que para este caso la fuerza de rozamiento deba de estar en dirección del movimiento (se deeria de oponer al movimiento) ... por lo general siempre sucede eso en rodamiento con deslizamiento y rodamiento sin deslizamiento, la fuerza de rozamiento se opone al movimiento, pues de lo contrario la fuerza de rozamiento estaria empujando el auto y eso es como raro .

      ¿Creo que yo mismo me he contestado anteriormente aca http://forum.lawebdefisica.com/blog.php?b=93 ? ... aunque en este caso el motor generaria una fuerza equivalente a la que hace el tipo que arrastra el carro. Corrijanme si me equivoco.
      Última edición por [Beto]; 14/10/2009, 04:42:03.

      Comentario


      • #4
        Re: Rozamiento en rueda acelerada

        En el caso de la rueda la fuerza del motor es ejercida hacia atras, solo hay que fijarse en que direccion gira dicha rueda para saber que direccion tiene la fuerza ejercida por el motor. El suelo ejerce una fuerza igual en magnitud pero de sentido opuesto, es decir en la misma direccion que el movimiento y la friccion se dirige en esta misma direccion. Es decir tienes:

        Freaccion + Ffriccion - Fmotor = m*a

        Comentario


        • #5
          Re: Rozamiento en rueda acelerada

          Segun yo el movimiento es acelerado debido a que el motor hace que la rueda gire aceleradamente ejerciendo cierta fuerza sobre esta, y la resultante de esta fuerza menos el rozamiento seria la fuerza que causa que el auto acelere
          Freaccion + Ffriccion - Fmotor = m*a
          Hola gente.
          Yo también me hago lío con las ruedas. Estuve leyendo y no estoy de acuerdo con que se tome la fuerza del motor para describir el movimiento. Yo pienso que la fuerza que haga el motor sobre las ruedas es una fuerza interna (parte del sistema auto) y tiene su par de reacción en el mismo sistema, con lo cual no puede influír en la aceleración del auto. Es claro que el motor cumple un papel importante, pero no puede acelerar al auto por ser una fuerza interna (como el ejemplo típico de querer levantarse a uno mismo tirando para arriba de los cordones de los zapatos).
          Quizá esté equivocado, pero pienso también para mostrar esto, que si pongo un auto sobre una superficie perfectamente lisa y sin roce, éste no podría acelerar. El motor sí haría girar las ruedas, pero no podría avanzar (ya que no hay fuerza externa neta).
          En fin, ustedes dirán si he dicho alguna pavada o no.
          nos vemos

          Comentario


          • #6
            Re: Rozamiento en rueda acelerada

            Escrito por lucass Ver mensaje
            Hola gente.
            Yo también me hago lío con las ruedas. Estuve leyendo y no estoy de acuerdo con que se tome la fuerza del motor para describir el movimiento. Yo pienso que la fuerza que haga el motor sobre las ruedas es una fuerza interna (parte del sistema auto) y tiene su par de reacción en el mismo sistema, con lo cual no puede influír en la aceleración del auto. Es claro que el motor cumple un papel importante, pero no puede acelerar al auto por ser una fuerza interna (como el ejemplo típico de querer levantarse a uno mismo tirando para arriba de los cordones de los zapatos).
            Quizá esté equivocado, pero pienso también para mostrar esto, que si pongo un auto sobre una superficie perfectamente lisa y sin roce, éste no podría acelerar. El motor sí haría girar las ruedas, pero no podría avanzar (ya que no hay fuerza externa neta).
            En fin, ustedes dirán si he dicho alguna pavada o no.
            nos vemos
            no es una pavada, pero si el motor no mueve las ruedas tampoco te mueves, por tanto es imprescindible que las ruedas giren, y no solo que giren, si no te hagan traccion con el suelo para asi vencer la friccion, ¿porque en un suelo sin friccion no habria movimiento? pues porque no podriamos aplicar una fuerza sobre el suelo con un angulo respetco a la vertical y por tanto la reaccion del suelo no nos moveria

            Comentario


            • #7
              Re: Rozamiento en rueda acelerada

              Uhm, bueno en conclusión entonces se tendría que cuando la rueda se mueve por acción del motor, el rozamiento está en dirección del movimiento, por tanto realizaría trabajo positivo, en cambio si es que hubiera rozamiento sin deslizamiento la fuerza de rozamiento va opuesta al movimiento y no realiza trabajo, y cuando el carro desacelera la fuerza de rozamiento se opone al movimiento.

              Comentario


              • #8
                Re: Rozamiento en rueda acelerada

                Escrito por [Beto] Ver mensaje
                Uhm, bueno en conclusión entonces se tendría que cuando la rueda se mueve por acción del motor, el rozamiento está en dirección del movimiento, por tanto realizaría trabajo positivo, en cambio si es que hubiera rozamiento sin deslizamiento la fuerza de rozamiento va opuesta al movimiento y no realiza trabajo, y cuando el carro desacelera la fuerza de rozamiento se opone al movimiento.
                Conversandolo con un par de amigos, creo que tu tenias razon (solo en parte n_n), creo que para el caso del automovil, toda la energia producida por el motor se traduce en movimiento gracias a la friccion de la rueda con el piso, que esta en al direccion del movimiento, pero NO realiza trabajo (ese fue el error grave que cometi T_T), pues date cuenta que el punto de contacto entre la rueda y el piso no se desplaza, si no hay desplazamiento entonces no hay trabajo.

                Si bien es cierto en este caso el trabajo de la fuerza es cero (y no positivo como dije antes T_T)(en el caso de la caminata tambien es cero), si hay casos en los que el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento es positivo.

                Comentario


                • #9
                  Re: Rozamiento en rueda acelerada

                  Escrito por c0per0 Ver mensaje
                  Conversandolo con un par de amigos, creo que tu tenias razon (solo en parte n_n), creo que para el caso del automovil, toda la energia producida por el motor se traduce en movimiento gracias a la friccion de la rueda con el piso, que esta en al direccion del movimiento, pero NO realiza trabajo (ese fue el error grave que cometi T_T), pues date cuenta que el punto de contacto entre la rueda y el piso no se desplaza, si no hay desplazamiento entonces no hay trabajo.
                  Aja, solo en el caso de que no haya deslizamiento no se realiza trabajo ... en los demás puede ser positivo o negativo.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Rozamiento en rueda acelerada

                    pues aun cuando hubiera deslizamiento en la rueda, no veo como pueda haber trabajo positivo

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Rozamiento en rueda acelerada

                      A mi manera de ver las cosas creo que se tiene que tomar encuenta el planeta tierra, que es en realidad el que empuja el carro. Es decir la reaccion con la tierra (3ra ley de Newton) En este caso hay muchas reacciones, unas verticales contrarrestando el peso, las cuales son aplicadas a las llantas y van hacia arriba y otras horizontales aplicadas por la tierra, en las mismas llantas tambien, y que van en esa misma direccion y que como resultado son las que empujan al carro.

                      Nota: el planeta es empujado tambien, pero como es demaciado grande ( Big mass) es imperceptible, ademas de que estamos vianjando con el y por eso creemos que el carro se mueve, pero no la tierra en el sistema tierra- carro.

                      Mi mejor saludo.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Rozamiento en rueda acelerada

                        Uhm ... creo que eso es como complicarse de demas ... ya que si me imagino una tierra plana de igual forma el carro se moveria.

                        Comentario

                        Contenido relacionado

                        Colapsar

                        Trabajando...
                        X