Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

James Webb Space Telescope (JWST)

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #61
    En el hilo de la galaxia lejana que has citado previamente, la foto salía pixelada, eso habla de una menor definición en ese telescopio que la del actual J Webb, para toda una galaxia ahora los contornos son difumados, si bien es mas grande y esta mas cerca que z17, la luz de estrellas detectada estaba en z11 , entonces en z17 solo había huellas (hueco) de hidrogeno caliente.... es eso? Porque sino , si ya se fotografió algo a z17 .... porque ahora a z13 es un record? que me pierdo?
    Toda la foto de donde extrae la información sobre esta galaxia entiendo esta contenida en 0.32" de arco, así que el poder de resolución es aún mayor.

    Viendo La supernova , ya no se usan cartas perforadas para solaparlas y ver las diferencias de imagen? Me he quedado en la época del blanco y negro, jaja
    Última edición por Richard R Richard; 23/07/2022, 00:20:26.

    Comentario


    • #62
      Escrito por Alriga Ver mensaje
      Como explicábamos en el hilo Detección de la luz de las primeras estrellas en el hidrógeno del Universo en z=17 la galaxia más lejana (y vieja) conocida es GN-z11 de magnitud +26 descubierta por el Telescopio Espacial Hubble. Vemos a GN-z11 tal como era cuando el Universo tenía solo 413 millones de años.

      Pues bien, según leo en un estudio publicado como pre-print en arxiv, el Telescopio Espacial James Webb podría haber batido ya el récord de detección de la galaxia más lejana. La denominación provisional de esa galaxia es GLASS-z13.

      Como por ahora está publicado en arxiv, y todavía no en una revista peer-review, seamos rigurosos y consideremos provisionalmente a GLASS-z13 como candidato a galaxia más lejana conocida.
      A este respecto, en el último episodio de Coffee Break - Señal y Ruido, Ángel López Sánchez, a partir de 14:30, explica que, ene efecto, se trata de un candidato a galaxia más lejana debido a que el corrimiento al rojo se estimó por el método fotométrico, que está lejos de ser un método preciso. Este método consiste en que, a partir de la variación de la luminosidad del objeto en fotografías con diferentes filtros (7, en este caso), se puede estimar la posición de la serie de Lyman y, por tanto, del corrimiento al rojo. Habrá, pues, que esperar a que se confirme por espectroscopía.

      También dice Ángel que la importancia de esta galaxia no es tanto el que sea la más lejana observada, sino que eso implicaría desplazar hacia atrás el momento del amanecer cósmico (la reionización).

      Comentario


      • #63
        Escrito por Jaime Rudas Ver mensaje

        ...También dice Ángel que la importancia de esta galaxia no es tanto el que sea la más lejana observada, sino que eso implicaría desplazar hacia atrás el momento del amanecer cósmico (la reionización)...
        Puede ser interesante para este tema recordar este post y también este otro

        Saludos.
        Última edición por Alriga; 25/07/2022, 07:49:11.
        "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

        Comentario


        • #64
          Escrito por Alriga Ver mensaje

          ...según leo en un estudio publicado como pre-print en arxiv, el Telescopio Espacial James Webb podría haber batido ya el récord de detección de la galaxia más lejana. La denominación provisional de esa galaxia es GLASS-z13.
          Como por ahora está publicado en arxiv, y todavía no en una revista peer-review, seamos rigurosos y consideremos provisionalmente a GLASS-z13 como candidato a galaxia más lejana conocida...
          Escrito por Jaime Rudas Ver mensaje

          ...A este respecto, en el último episodio de Coffee Break - Señal y Ruido, Ángel López Sánchez, a partir de 14:30, explica que, ene efecto, se trata de un candidato a galaxia más lejana debido a que el corrimiento al rojo se estimó por el método fotométrico, que está lejos de ser un método preciso. Este método consiste en que, a partir de la variación de la luminosidad del objeto en fotografías con diferentes filtros (7, en este caso), se puede estimar la posición de la serie de Lyman y, por tanto, del corrimiento al rojo. Habrá, pues, que esperar a que se confirme por espectroscopía...

          Parece ser que una pléyade de astrónomos se han puesto a estudiar los datos brutos de la primera imagen de campo profundo SMACS 0723 del Telescopio Espacial James Webb, recordad, esta de aquí:

          Haz clic en la imagen para ampliar  Nombre:	deep_field_smacs0723 JWST.jpg Vitas:	0 Tamaño:	55,8 KB ID:	360122

          Y se ha organizado una "carrera sin control" a ver quien encuentra los píxeles que podrían corresponder a la galaxia más lejana ubicada dentro de esa imagen. En el post anterior vimos que un grupo había encontrado un candidato con z=13. Ahora proliferan nuevos pre-prints en arxiv que proclaman haber encontrado z=14, z=16 y hasta z=20.

          Atención: como ya dijimos Jaime y yo en posts anteriores del hilo, todos estos objetos son hasta ahora solo candidatos. El desplazamiento al rojo de todos estos "candidatos a galaxias de alto z" ha sido estimado por el método fotométrico, que aprovecha el corte de Lyman (Lyman Break). Pero este método es impreciso y, como explica Francis Villatoro en su blog:

          "...estos candidatos a galaxias lejanas podrían ser galaxias mucho más cercanas, pequeñas galaxias de luminosidad ultrabaja envueltas en grandes nubes moleculares que solo permiten su observación en el infrarrojo medio. O incluso podrían ser estrellas cercanas envueltas en grandes nubes de polvo interestelar que impiden verlas en el visible o en el infrarrojo cercano. También podrían ser objetos o fenómenos más exóticos. Hay que recordar que la astronomía en el infrarrojo medio aún nos reserva muchas sorpresas (siendo uno de los objetivos del Webb desvelarlas). Afirmar que son galaxias cuando aún no disponemos de sus espectros de alta resolución para confirmarlo es arriesgado..."

          Para confirmar o desmentir que estos candidatos son galaxias de alto desplazamiento al rojo (alto z) el Telescopio Webb deberá volver a enfocarlos uno a uno para obtener los espectros de alta resolución de cada uno de ellos.

          Recomiendo el artículo de La Ciencia de la Mula Francis que lo explica muy bien: Ya hay candidatos a galaxias con z ~ 20 en la primera imagen del telescopio Webb

          Saludos.
          "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

          Comentario


          • #65
            La "Galaxia de la Rueda de Carro" (Cartwheel Galaxy) de magnitud +15.2 es una galaxia lenticular y anular a unos 500 millones de años luz de distancia en la constelación austral de Sculptor. Se estima que tiene 150 mil años luz de diámetro, es ligeramente más grande que la Vía Láctea y fue descubierta por Fritz Zwicky en 1941. El telescopio espacial Webb nos ofrece una imagen de esta galaxia, combinando los instrumentos NIRcam y MIRI:


            Haz clic en la imagen para ampliar  Nombre:	Cartwheel JWST 03-08-2022 2.png Vitas:	16 Tamaño:	453,5 KB ID:	360164

            Aquí abajo la imagen de la misma galaxia obtenida por el Hubble:

            Haz clic en la imagen para ampliar  Nombre:	Cartwheel Hubble 03-08-2022 2.PNG Vitas:	13 Tamaño:	512,0 KB ID:	360165

            ¿Queréis saber qué va a observar es JWST esta semana? He encontrado una página que dice:

            Calendario de observación semanal del JWST. Las observaciones científicas del JWST se programan nominalmente en incrementos semanales. Cada plan se sube al observatorio para comenzar a ejecutarse los lunes. En esta página, se publicarán los horarios planificados, generalmente cada viernes. Dado que los cronogramas no tienen en cuenta eventos imprevistos, incluidas algunas observaciones de objetivos de oportunidad, es posible que las observaciones ejecutadas reales difieran de las planificadas. En casos raros, los horarios pueden actualizarse a mitad de semana.

            El enlace es: JWST Weekly Observing Schedules

            Finalmente, también he encontrado la página de los "Programas de Observaciones Generales en el Ciclo 1": El programa Cycle 1 General Observers (GO) brinda a la comunidad astronómica mundial la primera gran oportunidad de realizar observaciones con JWST. Se otorgaron aproximadamente 6.000 horas a programas de observación utilizando el conjunto completo de instrumentación JWST.

            El enlace es: CYCLE 1 GO. General Observer Programs in Cycle 1 En esa página, más abajo hay un menú desplegable de temas de observación:
            • Exoplanetas y Discos
            • Galaxias
            • Medio Intergaláctico y Medio Circungaláctico
            • Estructura a Gran Escala del Universo
            • Astronomía del sistema solar
            • Física estelar y tipos estelares
            • Poblaciones estelares y el medio interestelar
            • Agujeros negros supermasivos y núcleos galácticos activos AGN
            Saludos.
            Última edición por Alriga; 05/08/2022, 09:00:49.
            "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

            Comentario


            • #66
              Hola, donde se hallan alojadas las fotos del JWST con la mejor resolución?

              Comentario


              • #67
                El Telescopio Espacial James Webb de NASA/ESA/CSA ha capturado nuevas y espectaculares imágenes del planeta Júpiter. Esta imagen proviene de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del observatorio, que tiene tres filtros infrarrojos especializados que muestran detalles del planeta. Dado que la luz infrarroja es invisible para el ojo humano, la luz se ha mapeado en el espectro visible. Generalmente, las longitudes de onda más largas aparecen más rojas y las longitudes de onda más cortas se muestran más azules.


                Haz clic en la imagen para ampliar  Nombre:	jupiter-auroras1 JWST 22-08-2022.jpg Vitas:	0 Tamaño:	40,1 KB ID:	360298

                Esta imagen fue creada a partir de una composición de varias imágenes del Webb. Las auroras visibles se extienden a grandes alturas sobre los polos norte y sur de Júpiter. Las auroras brillan en un filtro que se asigna a colores más rojos, lo que también resalta la luz reflejada por las nubes más bajas y las neblinas superiores. Un filtro diferente, asignado a amarillos y verdes, muestra brumas que se arremolinan alrededor de los polos norte y sur. Un tercer filtro, asignado a azules, muestra la luz que se refleja desde una nube principal más profunda. La Gran Mancha Roja, una famosa tormenta tan grande que podría tragarse la Tierra, aparece blanca en estas vistas, al igual que otras nubes, porque reflejan mucha luz solar.

                Saludos.
                "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

                Comentario


                • #68
                  Nuevas imágenes de M74 "la galaxia del abanico" en Pisces, muestran la potencia de los observatorios espaciales trabajando juntos en múltiples longitudes de onda. Este video incluye la vista de la galaxia del Telescopio Espacial Hubble, que muestra las estrellas más antiguas y más rojas hacia el centro, las estrellas más jóvenes y más azules en sus brazos espirales y la formación estelar más activa en las burbujas rojas de las regiones H II. La imagen del telescopio espacial James Webb es sorprendentemente diferente, ya que destaca las masas de gas y polvo dentro de los brazos de la galaxia y el denso cúmulo de estrellas en su núcleo.

                  Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	M74 Webb Hubble 31-08-2022.jpg
Vitas:	73
Tamaño:	77,9 KB
ID:	360353

                  La imagen combinada de M74 fusiona estos dos para una mirada verdaderamente única a esta galaxia espiral. Los científicos combinan datos de telescopios que operan en todo el espectro electromagnético para comprender verdaderamente los objetos astronómicos. De este modo, los datos de Hubble y Webb se complementan entre sí para brindar una vista completa de la espectacular galaxia M74.



                  Saludos.
                  "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

                  Comentario


                  • #69
                    Escrito por Alriga Ver mensaje

                    Para confirmar o desmentir que ... candidatos son galaxias de alto desplazamiento al rojo (alto z) el Telescopio Webb deberá ... enfocarlos uno a uno para obtener los espectros de alta resolución de cada uno de ellos...
                    El proyecto JADES (JWST Advanced Deep Extragalactic Survey), pre-publica en arXiv un par de artículos que aparecerán en breve en Nature en donde confirman con NIRSpec cuatro galaxias con z>10 observadas con NIRCam. Estas galaxias presentan una tasa de formación estelar moderada y un tamaño compacto, compatible con lo esperado según los modelo de formación galáctica en el modelo cosmológico de consenso ΛCDM. Sus desplazamientos al rojo respectivos son z=10.38, z=11.58, z=12.63 y z=13.20

                    Las 3 últimas baten el récord de z=10.96 que tenía GN-z11, la galaxia más lejana hasta ahora conocida. Ahora la más lejana es oficialmente JADES-GS-z13-0 con z=13.20

                    La luz que vemos ahora proveniente de esta galaxia ha "volado" hacia nosotros durante 13466 millones de años, partió de esta galaxia cuando el universo tenía tan solo 321 millones de años. Actualmente la galaxia se encuentra a 33298 millones de años luz de nosotros. Los pre-print de arxiv de estos artículos son:

                    Discovery and properties of the earliest galaxies with confirmed distances

                    Spectroscopy of four metal-poor galaxies beyond redshift ten

                    Y un artículo de divulgación de la Mula Francis es: JADES publica la primera galaxia con z>13 observada por el JWST con NIRCam y confirmada con NIRSpec

                    Sin duda este récord de z=13.2 será batido en breve por otras observaciones del propio telescopio espacial Webb. Hoy leo en "The Astrophysical Journal Letters" el artículo de acceso gratuito First Batch of z ≈ 11–20 Candidate Objects Revealed by the James Webb Space Telescope Early Release Observations on SMACS 0723-73 en donde informan que en los datos que figuran en la Early Release Observations (ERO) del JWST han identificado 87 candidatos a galaxias de z=11 a z=20.

                    Haz clic en la imagen para ampliar  Nombre:	JWST 87 galaxias 11-01-2023.jpg Vitas:	0 Tamaño:	43,0 KB ID:	361452

                    Un par de imágenes compuestas en color del cúmulo de galaxias SMACS 0723-27 y su área circundante tomadas por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA a través de sus "Observaciones de Liberación Temprana" (ERO). Un equipo de astrónomos dirigido por Haojing Yan en la Universidad de Missouri ha usado los datos de estas imágenes para identificar los objetos de interés para su estudio. Estos incluyen galaxias que podrían ser las primeras galaxias conocidas en el universo, alrededor de 200-400 millones de años después del Big Bang. La ubicación de cada objeto de interés se indica mediante uno de los tres círculos de diferentes colores (azul, verde o rojo) en las imágenes en color. Estos colores se corresponden con el rango de corrimientos al rojo donde se encontraron: alto (azul), muy alto (verde) o extremadamente alto (rojo). Gráfico de Haojing Yan y Bangzheng Sun. Fotos cortesía de NASA y ESA.

                    Seguiremos atentos, saludos.
                    Última edición por Alriga; 11/01/2023, 10:40:11.
                    "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

                    Comentario


                    • #70
                      ¿Queréis saber que es lo que observará el JWST en los próximos meses? Ya ha sido seleccionado el programa científico del próximo ciclo (Ciclo-2) de observaciones del Telescopio Espacial James Webb.

                      Este anuncio de la selección, efectuado la semana pasada, ha sido la culminación de un proceso de revisión por pares para seleccionar los programas científicamente más convincentes.

                      Para seleccionar los programas que se ejecutarán, se recluta a cientos de miembros de la comunidad astronómica internacional para que formen parte del Comité de Asignación del Telescopio (TAC). A cada revisor se le asigna un panel temático que refleja su experiencia científica. El proceso de revisión por pares se lleva a cabo de tal manera que los proponentes no saben quién está revisando las propuestas y los revisores no saben quién escribió las propuestas, un proceso llamado Revisión por Pares Anónimo Dual (DAPR)

                      Para el Ciclo 2, más de 5450 científicos de 52 países, incluidos Estados Unidos, los estados miembros de la ESA (Agencia Espacial Europea) y Canadá, presentaron un récord de 1600 propuestas. Las propuestas cubrieron todos los temas de astronomía, astrofísica y cosmología. La lista de temas seleccionados es:
                      • Exoplanetas y formación de exoplanetas
                      • Galaxias
                      • El medio intergaláctico y el medio circumgaláctico
                      • Estructura a gran escala del Universo
                      • Astronomía del Sistema Solar
                      • Física estelar y tipos de estrellas
                      • Poblaciones estelares y medio interestelar
                      • Agujeros negros supermasivos y galaxias activas
                      En este enlace encontraréis un menú desplegable en el que podéis clickar el botón [+] en cada tema, para consultar las observaciones aceptadas de ese tema y el tiempo e instrumento asignado de observación: General Observer Programs in Cycle 2. (JWST)

                      Si queréis entrar en más detalles de cada una de las observaciones programadas, los podéis encontrar en este pdf: JWST Cycle 2 Abstract Catalog

                      Saludos.
                      Última edición por Alriga; 22/05/2023, 14:04:55.
                      "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

                      Comentario

                      Contenido relacionado

                      Colapsar

                      Trabajando...
                      X