Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

James Webb Space Telescope (JWST)

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Alriga
    ha respondido
    ¡Buenísimas noticias!: El telescopio espacial James Webb ha completado todas las pruebas con éxito y ya se está "empaquetando" para su traslado desde California a su sitio de lanzamiento en las instalaciones de la ESA en Guayana francesa. El traslado se realizará en barco a través del Canal de Panamá. El traslado se realizará este próximo Septiembre, pero la fecha exacta se mantiene en secreto para intentar evitar un acto de piratería.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    ¡Buenas noticias!: Continúa el progreso previsto de las pruebas finales del telescopio espacial James Webb.

    NASA, 15 de julio de 2021: Los ingenieros han logrado un progreso considerable en la verificación de la serie final de pruebas del telescopio espacial James Webb de la NASA. Recientemente se han completado tres grandes hitos, que acercan mucho más al telescopio de ciencia espacial más complejo y poderoso del mundo jamás construido a estar completamente preparado para su viaje de 1,5 millones de kilómetros hasta su órbita. Estos tres hitos de las pruebas se describen a continuación:

    1. Prueba de montaje de torre desplegable: completada

    Esta torre telescópica ayuda a Webb a mantener sus temperaturas de funcionamiento súper frías, al separar sus espejos e instrumentos del lado comparativamente más cálido que mira al Sol y del bus de la nave espacial. Cuando está completamente desplegada, la torre alcanza los 3 metros de largo, lo que también le da al parasol del observatorio el espacio suficiente para desplegar sus complejos mecanismos. Recientemente, esta torre se extendió completamente por última vez en pruebas, tal como lo haría una vez en el espacio. Luego, los equipos de prueba bajaron la torre y la bloquearon en su lugar para prepararse para el lanzamiento a finales de este año. La próxima vez que esta torre se desplegará será cuando Webb esté en el espacio.

    2. Cubierta AOS (subsistema de óptica en popa): quitada

    ¡Se ha quitado la “tapa del objetivo” de Webb! Es lo que se conoce como la cubierta del subsistema óptico de popa de Webb. Esta importante pieza de equipo de protección ha mantenido los instrumentos del observatorio limpios, libres de contaminantes y a salvo de la luz parásita mientras estaba ensamblado y completamente preparado para el vuelo. Ahora que el lanzamiento está tan cerca, se ha quitado la cubierta para permitir a los ingenieros la libertad de continuar empaquetando el resto del observatorio en su formación de vuelo.

    3. Estructura de paleta unificada: guardada para su lanzamiento

    El parasol del tamaño de una pista de tenis del Webb se pliega perfectamente para descansar sobre lo que se conoce como la estructura de paleta unificada. Estas largas estructuras de soporte son parte del complejo mecanismo de plegado del observatorio que le permite apenas caber dentro de un cohete Ariane 5 para su lanzamiento. Ahora que se quitó la tapa de la lente de Webb, los ingenieros pudieron terminar el proceso de doblar las paletas hacia arriba en su configuración final para el lanzamiento: han sido completamente levantadas y bloqueadas en su lugar para el lanzamiento a finales de este año.


    Seguiremos atentos, saludos.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    La Agencia Europea del Espacio ha aprobado la revisión de autorización de lanzamiento del JWST. El telescopio espacial James Webb ha pasado la revisión final del análisis de la misión para su lanzamiento en un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

    Este importante hito, realizado con Arianespace el proveedor de servicios de lanzamiento del Webb, confirma que Ariane 5, la nave espacial del Webb, y el plan de vuelo están listos para el lanzamiento. También proporciona específicamente la confirmación final de que todos los aspectos del vehículo de lanzamiento y la nave espacial son totalmente compatibles.

    Durante el lanzamiento, la nave espacial experimenta una variedad de fuerzas mecánicas, vibraciones, cambios de temperatura y radiación electromagnética. Todas las evaluaciones técnicas realizadas por Arianespace sobre los aspectos clave de la misión, incluida la trayectoria de lanzamiento y la separación de la carga útil, han arrojado resultados positivos.

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	JWST y Ariane 5.jpg
Vitas:	284
Tamaño:	43,3 KB
ID:	356484

    Cada vez se acerca más la fecha de lanzamiento prevista para noviembre de este año 2021. La ESA juega un papel crucial en la misión de Webb. Además de proporcionar el lanzador Ariane 5 y los servicios de lanzamiento, la ESA contribuye con el instrumento NIRSpec y una participación del 50% del instrumento MIRI, así como con personal para apoyar las operaciones de la misión.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Jaime Rudas
    ha respondido
    Escrito por Jaime Rudas Ver mensaje
    Me entero por Francis Villatoro, que parece que se han detectado problemas que podrían retrasar el lanzamiento del JWST unos cuantos meses más.
    En esta noticia de la NASA me parece que se da a entender que el lanzamiento podría ser a finales de noviembre.

    Dejar un comentario:


  • Jaime Rudas
    ha respondido
    Me entero por Francis Villatoro, que parece que se han detectado problemas que podrían retrasar el lanzamiento del JWST unos cuantos meses más. Según cuenta Daniel Marín, la cofia del Ariane V deja un remanente de presión que, al abrirse, podría dañar la membrana del JWST por la despresurización intempestiva. Dice, además, que hay preocupantes problemas en el mecanismo de despliegue de la membrana.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Escrito por Alriga Ver mensaje

    ...Cuando finalice esta prueba de segmento terrestre, se realizarán los últimos ensayos, que incluirán el plegado final del parasol y el despliegue y pliegue del espejo primario, antes del envío al sitio de lanzamiento en la Guayana Francesa...
    NASA, 11 de Mayo de 2021: Por última vez mientras esté en la Tierra, el telescopio de ciencia espacial más grande y poderoso del mundo abrió su icónico espejo primario. Este evento marcó un hito clave en la preparación del observatorio para su lanzamiento a finales de este año.

    Como parte de las pruebas finales del telescopio espacial James Webb de la NASA, se ordenó al espejo de 6,5 metros que se expandiera por completo y se bloqueara en su lugar, tal como lo haría en el espacio. La conclusión de esta prueba representa el punto de control final del equipo en una larga serie de pruebas diseñadas para garantizar que los 18 espejos hexagonales de Webb estén preparados para un largo viaje en el espacio y una vida de profundos descubrimientos.

    Esta no es solo la secuencia de prueba de implementación final, sino que significa que cuando termine el ensayo, el espejo principal se plegará y se bloqueará en su lugar para el lanzamiento. Después de esto, todas las partes móviles de Webb habrán confirmado en las pruebas que pueden realizar las operaciones previstas después de estar expuestas al entorno de lanzamiento esperado.

    Los comandos para desbloquear y desplegar los paneles laterales del espejo se transmitieron desde la sala de control de pruebas del JWST en Northrop Grumman, en Redondo Beach, California. Las instrucciones de software enviadas y los mecanismos que operaron son los mismos que se usarán en el espacio. Se conectó un equipo especial de compensación de gravedad al Webb para simular el entorno de gravedad cero en el que operarán sus complejos mecanismos. Durante la prueba se colocó todo el revestimiento térmico final y el blindaje innovador diseñado para proteger sus espejos e instrumentos de interferencias.

    Para observar objetos en el cosmos distante y hacer ciencia que nunca se ha hecho antes, el espejo del JWST debe ser tan grande que no cabe dentro de ningún cohete disponible en su forma completamente extendida. Como una obra de arte de origami, el Webb contiene muchas partes móviles que han sido diseñadas específicamente para plegarse sobre si mismas en una formación compacta que es considerablemente más pequeña que cuando el observatorio está completamente desplegado.

    Para implementar, operar y enfocar sus espejos dorados, se requieren 132 actuadores y motores individuales, además de un complejo software de backend que los respalde. Un despliegue adecuado en el espacio es de vital importancia para el proceso de ajuste de los espejos individuales del Webb en un reflector funcional de gran tamaño. Una vez que las “alas” están completamente extendidas y en su lugar, los actuadores extremadamente precisos en la parte posterior de los espejos posicionan y doblan o flexionan cada espejo en una prescripción específica. La prueba de cada actuador y sus movimientos esperados se completó en una prueba funcional final a principios de este año.

    Este video muestra los espejos del telescopio espacial James Webb durante su larga serie de pruebas, desde cuando eran segmentos individuales, hasta las pruebas finales del espejo completo ensamblado.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Sí, la había leído, el JWST es mi avatar aquí y sigo las novedades. Básicamente lo último que ha hecho es:

    A lo largo de 17 días consecutivos de pruebas de sistemas, los técnicos encendieron todos los componentes eléctricos del Webb y realizaron un ciclo a través de operaciones planificadas para asegurarse de que cada uno funcionaba bien y se comunicaban entre sí. Todas las cajas eléctricas dentro del telescopio tienen un lado "A" y un lado "B", lo que permite redundancia en vuelo y mayor flexibilidad. Durante la prueba, todos los comandos se ingresaron correctamente, toda la telemetría recibida fue correcta y todas las cajas eléctricas y cada lado de respaldo, funcionó según lo diseñado. La finalización exitosa de esta prueba también significa que se está listo para avanzar hacia el lanzamiento.

    Tras la finalización de la evaluación final integral de los sistemas de Webb, los técnicos han comenzado inmediatamente los preparativos para el próximo gran hito, conocido como prueba de segmento terrestre. Esta prueba ha sido diseñada para simular el proceso de Ciencia, es decir para simular el proceso completo desde la planificación de las observaciones científicas, toma y registro de datos, envío a la Tierra y análisis, hasta la publicación de los datos científicos en el archivo de la comunidad.

    La prueba final del segmento terrestre de Webb comenzó con la creación de un plan simulado que seguiría cada uno de sus instrumentos científicos. Los comandos para encender, mover y operar secuencialmente cada uno de los cuatro instrumentos científicos, son transmitidos desde el Centro de Operaciones de Misión (MOC) del Webb en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore. Durante la prueba, el observatorio se trata como si estuviera a 1.5 millones de km de distancia (que es la distancia de la órbita de halo del JWST en torno a Lagrange L2 Sol-Tierra). Para hacer esto, el Equipo de Operaciones de Vuelo conecta la nave espacial a la Red de Espacio Profundo, un conjunto internacional de antenas de radio gigantes que la NASA utiliza para comunicarse con muchas naves espaciales. Sin embargo, dado que Webb aún no está en el espacio, se utiliza un equipo especial para emular el enlace de radio real que existirá entre Webb y Deep Space Network cuando JWST esté en órbita. Luego, los comandos se transmiten a través del emulador de Deep Space Network al observatorio en Northrop Grumman.

    Cuando finalice esta prueba de segmento terrestre, se realizarán los últimos ensayos, que incluirán el plegado final del parasol y el despliegue y pliegue del espejo primario, antes del envío al sitio de lanzamiento en la Guayana Francesa.


    A ver si esta vez hay suerte y por fin lo lanzan el 31/10/2021 sin nuevos aplazamientos. Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido

    Quiza ya ya has leido esta noticia...

    El Telescopio Espacial James Webb De La NASA Completa Las Pruebas Funcionales Finales Para Prepararse Para El Lanzamiento



    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    A raíz del descubrimiento de WD 1856 b un planeta gigante muy cercano a una enana blanca, Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell explica que, si en el futuro se descubren planetas rocosos en la zona habitable de enanas blancas (TESS los está buscando), el JWST tendrá potencia suficiente como para estudiar la presencia de biomarcadores en sus atmósferas.

    ¿Y si tras la conversión en enana blanca hay una segunda oportunidad para que reaparezca la vida?, se pregunta Lisa. La vida de una estrella en forma de enana blanca es larguísima...



    El estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters la semana pasada es The White Dwarf Opportunity: Robust Detections of Molecules in Earth-like Exoplanet Atmospheres with the James Webb Space Telescope

    Y a nivel divulgación: Can life survive a star’s death? Webb telescope will explore

    Recordad que la última previsión para el lanzamiento del JWST es el 31 de Octubre de 2021

    Saludos.
    Última edición por Alriga; 21/09/2020, 18:30:16.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Como todo el mundo imaginaba, la NASA retrasa de nuevo el lanzamiento previsto para Marzo de 2021. En las redes sociales están haciendo la broma que JWST no significa James Webb Space Telescope, sino "Just Wait" Space Telescope.

    Lo peor es que si el nuevo retraso pospone el lanzamiento a 2022 resultará que no hay cohete para lanzarlo, pues la ESA jubila en 2021 el Ariane 5. Habría que empezar de nuevo a integrar el JWST en un Ariane 6, lo que produciría nuevos retrasos. Es el cuento de nunca acabar.

    Fuente: NASA confirms JWST will miss March 2021 launch date

    Saludos.
    Última edición por Alriga; 11/06/2020, 13:28:51.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    El telescopio espacial James Webb de la NASA ha sido plegado y guardado con éxito, en la misma configuración que tendrá cuando se cargue en un cohete Ariane 5 para su lanzamiento el próximo año.
    Al plegar y guardar la nave espacial en la misma configuración que cuando se lance desde la Guayana Francesa, el equipo de ingeniería puede avanzar con confianza a realizar las pruebas ambientales finales (acústica y vibración).
    Después de completar esa serie de pruebas, el Webb se desplegará por última vez en la Tierra para realizar las últimas pruebas adicionales antes de prepararse para el lanzamiento.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Precioso vídeo cortesía de la NASA, publicado ayer en español "Resumen de la misión James Webb": El telescopio espacial James Webb es nuestro visor a lo inexplorado, a lo desconocido y a lo inimaginado. En este vídeo, la astrofísica viguesa encargada de la ingeniería de sistemas del telescopio Webb, Begoña Vila, explica la misión, sus objetivos y sus retos.

    Me ha gustado la comparativa gráfica de tamaño que hace entre el JWST y el Hubble ST en el minuto 1:00 / 3:53. El vídeo se inicia diciendo "este es tu telescopio..."


    El telescopio espacial James Webb es el telescopio espacial más grande, potente y tecnológicamente más desafiante jamás construido. El telescopio Webb es muy grande; debe doblarse como origami para caber dentro del carenado del cohete para el viaje al espacio. Una vez en el espacio, desplegar y preparar Webb para la ciencia es un proceso complejo que llevará unos seis meses.

    Webb está diseñado para ver las galaxias más distantes del Universo y estudiar cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo cósmico. Webb estudiará planetas que orbitan alrededor de otras estrellas en busca de las firmas químicas de los componentes básicos de la vida. Webb también estudiará planetas dentro de nuestro propio sistema solar.


    Saludos.
    Última edición por Alriga; 29/02/2020, 12:09:53.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Escrito por Alriga Ver mensaje
    ... El observatorio ha sido conectado mecánicamente; los siguientes pasos serán conectar eléctricamente ambas mitades y luego comprobar las conexiones eléctricas. Posteriormente, en las pruebas del Webb, los ingenieros desplegarán por completo el intrincado protector solar de cinco capas, ...
    Hola, recién publicado, bonito time-lapse del ensamblaje del telescopio espacial James Webb de la NASA y del ensayo posterior de despliegue del escudo solar que explicábamos en el post precedente.


    Después de la grabación del vídeo, ahora que Webb está completamente ensamblado, los miembros del equipo casi han terminado el largo proceso de volver a plegar perfectamente el parasol nuevamente en su posición replegada para el vuelo, que ocupa un espacio mucho más pequeño que cuando está completamente desplegado. Posteriormente, el observatorio será sometido a pruebas eléctricas exhaustivas y a un conjunto más de pruebas mecánicas que emulan el entorno acústico y de vibración de lanzamiento; seguido de un ensayo de despliegue final y un período de espera en almacén antes de su vuelo al espacio.

    Saludos.


    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Escrito por Alriga Ver mensaje
    ... Parece que está siendo más complicado de lo previsto unir las dos mitades del telescopio que han sido probadas por separado. Una mitad es el propio telescopio y sus instrumentos asociados y la otra mitad la nave espacial, que contiene los sistemas de control, guiado, comunicaciones, los motores y el parasol ...
    El pasado 28 de Agosto el Telescopio Espacial James Webb ha sido por fin ensamblado. La semana pasada, los ingenieros conectaron con éxito las dos mitades del JWST de la NASA por primera vez en las instalaciones de Northrop Grumman en Redondo Beach, California. La integración ya es permanente.

    Para unir ambas mitades del Webb, los ingenieros levantaron cuidadosamente el telescopio (que incluye los espejos y los instrumentos científicos) sobre el conjunto parasol/nave espacial ya combinados utilizando una grúa. Los miembros del equipo guiaron lentamente el telescopio en su lugar, asegurando que todos los puntos de contacto primarios estuvieran perfectamente alineados y asentados correctamente. El observatorio ha sido conectado mecánicamente; los siguientes pasos serán conectar eléctricamente ambas mitades y luego comprobar las conexiones eléctricas.



    Posteriormente, en las pruebas del Webb, los ingenieros desplegarán por completo el intrincado protector solar de cinco capas, que está diseñado para mantener fríos los espejos e instrumentos científicos de JWST al bloquear la radiación térmica de la Tierra, la Luna y el Sol. La capacidad del parasol para desplegarse en su forma correcta es crítica para el éxito de la misión.

    Los dos componentes principales del telescopio ya habían sido previamente probados individualmente en todos los entornos que encontrarán durante su viaje en cohete y su misión en la órbita de halo centrada a un millón y medio de kilómetros de la Tierra. Ahora que el Webb es un observatorio completamente ensamblado, pasará por pruebas ambientales y de implementación adicionales para garantizar el éxito de la misión. El lanzamiento de la nave espacial está programado para la primavera de 2021.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Ensayo crítico de despliegue del espejo secundario del telescopio JWST

    El JWST es demasiado grande para caber en cualquier cohete disponible en su forma completamente desplegada, por ello el Webb fue diseñado para despegar plegado intrincadamente sobre sí mismo para lograr un tamaño mucho más pequeño durante el lanzamiento. Tres días después del lanzamiento, en su viaje hacia su órbita de halo en torno a Lagrange L2 Sol-Tierra, habrá sobrepasado la órbita de la Luna y se iniciará el despliegue paulatino del telescopio, empezando por el escudo térmico.

    Esta semana los ingenieros del proyecto realizaron el ensayo del despliegue de la parte que se considera más crítica del telescopio, el despliegue del espejo secundario. Este ha sido un hito crítico en la preparación del observatorio para su viaje a la órbita. La próxima vez que esto ocurra será cuando Webb ya esté en el espacio, 11 días después del lanzamiento y en camino para observar el cosmos desde un millón y medio de kilómetros de distancia a la Tierra.


    El espejo secundario es uno de los equipos más importantes del telescopio y es esencial para el éxito de la misión. Cuando se despliega, este espejo se asienta frente a los espejos primarios hexagonales de Webb dispuestos en forma de panal. Este espejo circular más pequeño cumple la importante función de recolectar de luz de los 18 espejos primarios del JWST en un haz enfocado. Ese rayo se envía a los espejos de dirección terciarios de ajuste fino y finalmente a los cuatro poderosos instrumentos científicos del Webb.

    El despliegue y el posicionamiento adecuados del espejo secundario es lo que lo convierte en un telescopio; sin él, el JWST no podría realizar la ciencia revolucionaria que esperamos que logre. Esta exitosa prueba de despliegue ha sido otro paso significativo para completar el observatorio final”, dijo Lee Feinberg, gerente de elementos del telescopio.

    Suerte JWST, saludos.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X