¿Cuántos exoplanetas descubrirá TESS?
Las previsiones de exoplanetas que posiblemente descubrirá TESS:
The TESS mission will find a large number of transitingplanets. However, up until recently the number and physical properties of the planets that will be discovered has been estimated using simulations performed before the TESS observing strategy, 2-minute target list, and flight hardware had been finalized. Here we simulate TESS detections of transiting planets using the CTL for our star selection. We estimate that TESS will find more than 10,000 exoplanets, of which 4600 ± 110 orbit stars in the CTL and 1240 ± 70 will be observed at 2-minute cadence. TESS will find over 2200 planets smaller than 4 Earth-radii, of which 290 will be smaller than 2 Earth radii.
El paper: A Revised Exoplanet Yield from the Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
Y un post sobre el tema de Daniel Marín: ¿Cuántos exoplanetas descubrirá TESS?
Saludos.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
Colapsar
X
-
¡¡ TESS lanzado con éxito !!
¡¡ TESS lanzado con éxito !! Ahora tardará 2 meses en alcanzar su órbita científica definitiva. Usará un asistencia gravitatoria de la Luna el 17 de mayo.
También la primera etapa del Falcon 9 ha regresado a Tierra con éxito después de desprenderse del resto del cohete, se ve a partir de 8:25, aunque el vídeo se corta. En este otro vídeo se ve el desprendimiento de la 1ª etapa en 2:49 y mejor el aterrizaje de esa 1ª etapa con 2 cámaras, (mirar la de la izquierda) a partir de 5.42
Más información en el blog de Daniel Marín: Lanzamiento de TESS, el cazador de exoplanetas
Saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Lanzamiento de TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite)
ATENCIÓN, lanzamiento de TESS: Esta noche entre las 00h 32m 07s y las 00h 32 m 37s del 17/04/2018 hora oficial española, (22h 32m 07s del 16/04/2018 GMT) si no hay imprevistos, se producirá el lanzamiento de TESS al espacio mediante un cohete SpaceX Falcon 9. La página web de TESS: NASA TESS Mission
El que lo desee podrá seguir en directo el lanzamiento en:
NASA TV
O bien en:
Space X TESS Mission
¡¡ Suerte TESS !!
Saludos.
ACTUALIZADO: LANZAMIENTO APLAZADO HASTA EL JUEVES
Los equipos de lanzamiento se retiran hoy para llevar a cabo análisis adicionales de navegación y control de orientación, los equipos están trabajando para el lanzamiento del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) el jueves 19 de abril a las 00h 51m hora española, (miercoles 18 de abril a las 22h 51m GMT)
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
Escrito por Alriga Ver mensaje...TESS tendrá una órbita muy curiosa que no se ha probado nunca hasta ahora: girará en torno a la Tierra en una elipse de 108.400 km de perigeo y 376.300 km de apogeo, lo que proporciona un período orbital de 13,7 días, es decir una resonancia 2:1 con la órbita de la Luna de período 27,3 días, órbita que rozará en el apogeo, (el radio orbital medio de la Luna es de 384.400 km y su perigeo de 356.000 km)
Eso sí la inclinación de la órbita de TESS es de unos 47º con respecto de la órbita de la Luna
Se ha elegido esta órbita porque los cálculos predicen que es muy estable y por lo tanto se requerirá de muy poco combustible para mantenerla durante mucho tiempo. TESS observará durante gran parte de la órbita y enviará a la Tierra los datos en los perigeos ...
Saludos.
Dejar un comentario:
-
EXOPLANETAS: Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
Después de 9 años operando, el Telescopio Espacial Kepler está llegando al final de su vida. Su combustible se está agotando y en pocas semanas o meses ya no podrá maniobrar para alinearse y emitir/recibir a/de la Tierra. Como está en una órbita solar y actualmente a 150 millones de km de la Tierra y alejándose, no es posible realizar una misión de abastecimiento de combustible. Kepler ha descubierto más de 2000 exoplanetas y ha reportado otros 3000 que están esperando confirmación.
Pero por suerte, su sustituto el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) está a punto de ser lanzado. TESS compartirá con Kepler el objetivo de descubrir nuevos exoplanetas, también mediante el método del tránsito, pero con notables diferencias:
* Kepler ha observado una zona pequeña del cielo, unos 150 grados cuadrados, mientras que el objetivo de TESS es de unos 38.000 grados cuadrados, es decir prácticamente el 90% de toda la bóveda celeste.
* Kepler ha podido observar todo tipo de estrellas débiles y lejanas (es sensible hasta magnitud 17), mientras que el objetivo de TESS serán unas 200.000 estrellas brillantes y cercanas amarillas y rojas, (clases F, G, K y M) con unas magnitudes aparentes de 4,5 a 13,5. Ello permitirá que los sistemas planetarios descubiertos por TESS puedan ser estudiados mediante los grandes telescopios terrestres y con el futuro telescopio espacial JWST. Aunque el TESS descubrirá miles de planetas de todo tipo, el objetivo prioritario es el descubrimiento de supertierras (planetas con un radio inferior a dos veces el terrestre), en la zona habitable de sus estrellas. Para ello TESS dispone de 4 cámaras de gran ángulo, 24º x 24º cada una, con una distancia focal de 146 mm y f:1,4
* TESS tendrá una órbita muy curiosa que no se ha probado nunca hasta ahora: girará en torno a la Tierra en una elipse de 108.400 km de perigeo y 376.300 km de apogeo, lo que proporciona un período orbital de 13,7 días, es decir una resonancia 2:1 con la órbita de la Luna de período 27,3 días, órbita que rozará en el apogeo, (el radio orbital medio de la Luna es de 384.400 km y su perigeo de 356.000 km) La órbita científica de TESS es la de color negro en la siguiente imagen
Eso sí la inclinación de la órbita de TESS es de unos 47º con respecto de la órbita de la Luna
Se ha elegido esta órbita porque los cálculos predicen que es muy estable y por lo tanto se requerirá de muy poco combustible para mantenerla durante mucho tiempo. TESS observará durante gran parte de la órbita y enviará a la Tierra los datos en los perigeos.
El TESS está ya actualmente en Florida en el Centro Espacial Kennedy preparándose para el lanzamiento que se realizará a bordo de un Falcon 9. La ventana de lanzamiento se abre el próximo 16 de abril, y la NASA ya admite solicitudes de acreditación para asistir al lanzamiento, Media Invited to Upcoming Launch of NASA’s Newest Planet-Hunting Spacecraft, es decir dentro de un mes, estaremos atentos, suerte TESS
La página web de TESS: The Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
Saludos.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
Escrito por carroza Ver mensaje... proxima centauri b, pero si interpreto bien, la temperatura (T eq) que indica es de solo 229 K, que parece algo frío. Esa temperatura, ¿es de alguna manera la temperatura del planeta, o hay algun efecto invernadero que hubiera que añadir? ¿Cuál sería la T eq de la tierra? ...
Esa sería la temperatura media de la Tierra con el albedo real que tiene, (0.3) y sin atmósfera, como se puede comprobar en esta simulación poniendo para la constante solar y para el albedo: Energy balance: the simplest climate model
Si en esa simulación se incluye la atmósfera, la temperatura media sube hasta 15ºC=288 K
Saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
Escrito por Alriga Ver mensaje
Además, es muy interesante la página del PHL Habitable exoplanets catalog, en la que se dan detalles de los 53 "exoplanetas potencialmente habitables" del recuadro verde de la Tabla.
Gracias, Alriga. Con vistas a un futuro turismo interestelar, he visto la página de los 53 exoplanetas que indicas. El más cercano es proxima centauri b, pero si interpreto bien, la temperatura (T eq) que indica es de solo 229 K, que parece algo frío. Esa temperatura, ¿es de alguna manera la temperatura del planeta, o hay algun efecto invernadero que hubiera que añadir? ¿Cuál sería la T eq de la tierra?
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
La tabla de nombres de estrellas y exoplanetas se agranda, se ha publicado nuevamente la lista de estrellas y planetas con nombre propio.
Hay 86 nuevas designaciones.
[FONT=&]The International Astronomical Union’s Working Group on Star Names formally approved 86 new names for stars
El catalogo de nombres de estrellas actualizado[/FONT]
Criterios para la asignación de nombres y clasificación
Criterios para la asignación de nombres de exoplanetas
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
Gracias ,por la noticia, es el alpha planet acaso? Al menos es un uso interesante para las IA. Me temo que las veremos hasta en la sopa.Te pido perdón por el off topic pues abusando de mi forma de pensar pesimista sobre el uso de las IA en la vida cotidiana...me pregunto ...Cuanto nos costara la licencia para ser tan inteligentes como la competencia....pues me imagino allí va la cosa para google, primero te la regalo y luego te la cobro.
No quiero ni pensar lo que harán con todo ese contenido de google+ , picasa, drive, etc, disponible gratuitamente. O FB, instagram.
No habrá mas secretos electrónicos, IA aprendiendo a hackear siendo invisibles en nombre de la seguridad nacional. Bueno paro aquí el rollo de mi scifi mental.
Sería bueno que se lo ofrezcan al SETI, aunque tendrán que alimentar con positivos inventados, allí si hay años de data para hurgar, en eso si son buenas estas máquinas.
Dejar un comentario:
-
La NASA usa la inteligencia artificial para descubrir nuevos exoplanetas en los datos del satélite Kepler.
La NASA ha utilizado un programa de inteligencia artificial (AI) suministrado por Google para analizar datos obtenidos por el telescopio en órbita Kepler, que busca exoplanetas por el método del tránsito.
Primero se “entrenó” a la AI con datos de 15000 señales, en las que detectó correctamente planetas y falsos positivos un 96% de las veces. Después del entrenamiento, se le facilitaron datos de señales débiles de 670 sistemas estelares que ya contienen varios planetas detectados para ver si detectaba alguno más: se asumió que inicialmente los sistemas multiplaneta eran los mejores sitios en los que buscar más planetas extrasolares.
Ha encontrado 2, el sexto en el sistema Kepler-80 y el octavo en Kepler-90, lo que hace este último sistema con 8 planetas, que dispone de una estrella un poco más grande que el Sol, sea muy similar a nuestro sistema solar. (Con ello Kepler-90 es el sistema con mayor número planetas conocido hasta ahora)
El documento del descubrimiento: IDENTIFYING EXOPLANETS WITH DEEP LEARNING: A FIVE PLANET RESONANT CHAIN AROUND KEPLER-80 AND AN EIGHTH PLANET AROUND KEPLER-90
Saludos.Última edición por Alriga; 15/12/2017, 08:55:01.
Dejar un comentario:
-
EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
Hace 9 meses escribía:
Escrito por Alriga Ver mensaje... En la actualidad se han descubierto 3583 exoplanetas, la mayoría de ellos (en concreto 2718), mediante el método del tránsito. La lista completa se puede encontrar en la web Exoplanet.eu ...en la que clasifica los 3700 exoplanetas conocidos mediante 2 criterios:
* 1. Tamaño-Composición: Minitierras, subtierras, tierras, supertierras, neptunos y júpiteres.
* 2. Zona de Temperatura, calculada a partir de la temperatura superficial de su estrella y de la distancia a la que el planeta gira en torno a ella: Zona caliente, zona templada y zona fría.
Además en la "Tabla" figuran cuántos de estos planetas han sido descubiertos en sistemas estelares con ningún compañero, 1 compañero, 2, 3, 4, 5, y hasta 6 compañeros, que es el máximo descubierto hasta ahora, (hay 3 sistemas conocidos con 7 planetas)
La "Tabla" me parece bonita e interesante y es ésta:
Además, es muy interesante la página del PHL Habitable exoplanets catalog, en la que se dan detalles de los 53 "exoplanetas potencialmente habitables" del recuadro verde de la Tabla.
Saludos.
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: