Veo en la tabla que las designaciones b,c,d,e van de lo mas lejano a lo mas cercano a la estrella, tenía entendido que era al reves, o siempre me pareció que era así,que el mas próximo a la estrella recibe la letra mas cercana al inicio del abecedario, o es en el orden en que fueron descubiertos?...
Edito ya me desasne, https://es.wikipedia.org/wiki/Planet...r#Nomenclatura
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
EXOPLANETAS: Nuevos descubrimientos, Tablas y Catálogos
Colapsar
X
-
La estrella HR8799 (de la que hablamos en el post #19 de este hilo) está ubicada en la constelación de Pegaso, AR=23h07m29s DEC=+21º08’03’’ en el límite de visibilidad a simple vista, puesto que su magnitud aparente es +5,96
HR8799 es una estrella blanca de tipo A de diámetro 1,34 veces el del Sol y masa 1,43 veces la del Sol, y está a 133 años luz de nosotros. Es una estrella joven de solo unos 60 millones de años de vida, y su temperatura efectiva es ~7300 K, unos 1500K superior a la del Sol.
En torno a la estrella giran 4 planetas llamados por orden de distancia HR8799e, HR8799d, HR8799c y HR8799b. Los 4 planetas son gigantes gaseosos con masas comprendidas entre 5,7 y 9,1 veces la masa de Júpiter.
La noticia es que un grupo de astrónomos liderado por Jason Wang de la Northwestern University han utilizado el gran telescopio Keck de Hawaii de 10 m de diámetro primario dotado de coronógrafo y óptica adaptativa a lo largo de 12 años, (de 2009 a 2021) para seguir el movimiento de los 4 planetas y confeccionar el siguiente vídeo en el que se les ve moverse en una “escala de tiempo humana”
En noviembre de 2008, HR8799 pasó a la historia por ser el primer sistema del que se obtuvieron imágenes directas de sus planetas. Wang no ha dejado de observarlo desde entonces desde el Observatorio W. M. Keck, situado en la cima de Mauna Kea, en Hawai. Wang ha reunido datos de imágenes durante 12 años y ha confeccionado el vídeo, que muestra todo ese período de tiempo en un lapso condensado de ~5 segundos.
Wang utilizó óptica adaptativa para corregir la borrosidad de la imagen causada por la atmósfera terrestre. También utilizó el coronógrafo avanzado del telescopio, y algoritmos de procesamiento para suprimir el resplandor de la estrella central del sistema. Por eso el vídeo tiene un círculo negro en el centro para eliminar el resplandor central que sería demasiado intenso para ver los planetas que viajan a su alrededor. Finalmente, se utilizó procesamiento de vídeo para rellenar las lagunas de datos y suavizar el movimiento de los planetas. De lo contrario, los planetas parecerían dar saltos en lugar de orbitar suavemente por el espacio. El producto final muestra los cuatro planetas como puntos débiles que orbitan alrededor de su estrella central.
Fuente de la noticia, en la web de la Northwestern University: Watch distant worlds dance around their sun
Saludos.
- 1 gracias
-
A las 7:38 am del miércoles 29 de enero de 2020, había llegado el momento. El Centro de Operaciones de Misión (MOC) en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), cerca de Madrid, (España), dio la orden de abrir la cubierta de CHEOPS. La tapa se abrió enviando electricidad para calentar un elemento que mantuvo la tapa cerrada. El calor deformó este elemento y la tapa se abrió. Un dispositivo de retención atrapó la tapa, gracias a las mediciones de los sensores instalados, en cuestión de minutos supimos que todo había funcionado según lo planeado.
Poco después del lanzamiento el 18 de diciembre de 2019, se probó la comunicación con el satélite satisfactoriamente. Luego, el 8 de enero de 2020, se inició la puesta en marcha, es decir, se arrancó la computadora, se realizaron tests y se pusieron en marcha todos los componentes. Todas las pruebas salieron extraordinariamente bien, pero el equipo estába ansioso y con un poco de nerviosismo por el siguiente paso decisivo: la apertura de la tapa del telescopio de CHEOPS.
CHEOPS ahora se está calibrando con precisión y se están tomando las primeras imágenes, que se publicarán en una o dos semanas. La exitosa apertura de la portada del instrumento marca el comienzo de una serie de nuevas actividades. En los próximos dos meses, muchas estrellas con y sin planetas serán focalizadas para examinar la precisión de medición de CHEOPS en diferentes condiciones. Además, estas actividades permiten capacitar todos los aspectos del segmento terrestre de la misión, en particular el Centro de Operaciones Científicas en el observatorio de la Universidad de Ginebra, con vistas al comienzo de la fase regular de operación científica. La evaluación completa de las habilidades de CHEOPS y el segmento terrestre llevará algún tiempo. Sin embargo, esperamos poder analizar y publicar las primeras imágenes en una o dos semanas.
Fuente: Cover of CHEOPS Space Telescope Open
Estaremos atentos, saludos.
Dejar un comentario:
-
Escrito por Alriga Ver mensaje... Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas de la ESA construido en España, ya está siendo encapsulado en el adaptador de vuelo del cohete Soyuz-Fregat que lo lanzará al espacio el día17 18 de diciembre desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) ...
España será la encargada de controlar el satélite, el primero de la ESA construido en España por Airbus. Excelente vídeo resumen del lanzamiento:
Saludos.
EDITADO 19/12/2019: Daniel Marín ha publicado un interesante post sobre el tema: Lanzado CHEOPS, el observatorio europeo de exoplanetas
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Escrito por Alriga Ver mensajeCHEOPS - CHaracterising ExOPlanet Satellite
CHEOPS - CHaracterising ExOPlanet Satellite es la próxima misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) dedicada a la búsqueda de tránsitos exoplanetarios mediante la realización de fotometría de ultra-alta precisión en estrellas brillantes que ya se conoce que albergan exoplanetas. Cheops observará esas estrellas que albergan exoplanetas para medir las pequeñas variaciones en su brillo debidas al tránsito de un planeta por delante del disco estelar, centrándose sobre todo en aquellas estrellas con planetas de tamaño entre la Tierra y Neptuno. Esta información permitirá medir con precisión el tamaño de los planetas: al combinar las variaciones en el brillo con las masas, se podrá estimar la densidad media, un primer paso para proporcionar el marco adecuado para futuros estudios de caracterización en profundidad de exoplanetas en estos rangos de masa y tamaño ...
Saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Escrito por Alriga Ver mensaje
TESS empezó su búsqueda de exoplanetas en Julio de 2018, por lo tanto ha cumplido su primer año de Ciencia, en el que ha descubierto 21 exoplanetas y varias supernovas ...
El vídeo lo explica muy bien, se pueden activar subtítulos en inglés. El paper que estudia el descubrimiento se ha publicado en The Astrophysical Journal y se puede consultar en arxiv con el título "Descubrimiento y evolución temprana de ASASSN-19bt, el primer Evento de Disrupción de Marea detectado por TESS": Discovery and Early Evolution of ASASSN-19bt, the First TDE Detected by TESS
Saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Escrito por Alriga Ver mensajeRe: EXOPLANETAS: Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
ATENCION: Hace 3 días, el 25/07/2018, TESS inició su actividad científica en busca del descubrimiento de nuevos exoplanetas ...
Y Daniel Marín del blog Eureka ha escrito un post sobre el tema: TESS: el primer año cazando exoplanetas
Saludos.Última edición por Alriga; 30/07/2019, 09:38:09.
Dejar un comentario:
-
El instrumento GRAVITY, pionero en la obtención de detalles de exoplanetas mediante interferometría óptica
El instrumento GRAVITY, del European Southern Observatory (ESO) ha sido pionero en la obtención de detalles de exoplanetas mediante interferometría óptica. El instrumento GRAVITY, instalado en el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) de ESO, ha realizado la primera observación directa de un exoplaneta mediante interferometría óptica. Este método ha revelado una atmósfera exoplanetaria compleja.
El exoplaneta HR8799e fue descubierto en 2010 en órbita de la joven estrella de secuencia principal HR8799, que se encuentra a unos 129 años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso. Para revelar las características de "HR8799 e", era necesario utilizar un instrumento con muy alta resolución y sensibilidad. GRAVITY utiliza las cuatro unidades de telescopio del VLT de ESO en Chile para trabajar como si se tratase de un único telescopio de mayor tamaño, usando la técnica de interferometría que crea un "súper telescopio" — el VLTI — que recoge y analiza de forma muy precisa la luz de la atmósfera de "HR 8799 e" y la de su estrella anfitriona.
HR8799e es un "superjúpiter caliente", un tipo de planeta que no se encuentra en nuestro Sistema Solar, más masivo y mucho más joven que cualquier planeta de los que orbitan alrededor del Sol. Con una órbita de unas 14.5 UA en torno a su estrella y un período orbital de unos 50 años, tiene sólo unos 30 millones años de edad y un potente efecto invernadero que hace que HR8799e alcance una temperatura de cerca de 1000 °C.
Esta es la primera vez que se ha utilizado interferometría óptica para revelar detalles de un exoplaneta y la nueva técnica ha proporcionado un espectro altamente detallado, de una calidad sin precedentes, diez veces más detallado que observaciones anteriores.
El análisis muestra que HR8799e tiene una atmósfera que contiene mucho más monóxido de carbono que metano, resultado de la presencia de altos vientos verticales dentro de la atmósfera, que impedirían que el monóxido de carbono reaccionase con el hidrógeno para formar metano. También se han descubierto en la atmósfera nubes de polvo de hierro y silicatos. Esto, combinado con el exceso de monóxido de carbono, sugiere que la atmósfera de HR8799e está inmersa en una enorme y violenta tormenta. Las observaciones sugieren que hay una bola de gas iluminado desde el interior, con rayos de luz cálida arremolinándose a través de áreas tormentosas de nubes oscuras. La convección mueve las nubes de partículas de silicato y hierro, que se desagregan y llueven hacia el interior. Esto indica que presenciamos la dinámica atmosférica de un exoplaneta gigante en su nacimiento, sometido a complejos procesos físicos y químicos.
Adjuntamos el documento del estudio: First direct detection of an exoplanet by optical interferometry
El exoplaneta HR8799e fue descubierto junto con sus hermanos b, c, d por el Observatorio W. M. Keck de Hawaii:
Estrella HR 8799 (centro) con HR 8799e (derecha), HR 8799d (inferior derecha), HR 8799c (superior derecha), HR 8799b (superior izquierda) Cortesía Observatorio W. M. Keck
Saludos.Última edición por Alriga; 30/01/2020, 08:44:00.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
CHEOPS - CHaracterising ExOPlanet Satellite
CHEOPS - CHaracterising ExOPlanet Satellite es la próxima misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) dedicada a la búsqueda de tránsitos exoplanetarios mediante la realización de fotometría de ultra-alta precisión en estrellas brillantes que ya se conoce que albergan exoplanetas. Cheops observará esas estrellas que albergan exoplanetas para medir las pequeñas variaciones en su brillo debidas al tránsito de un planeta por delante del disco estelar, centrándose sobre todo en aquellas estrellas con planetas de tamaño entre la Tierra y Neptuno. Esta información permitirá medir con precisión el tamaño de los planetas: al combinar las variaciones en el brillo con las masas, se podrá estimar la densidad media, un primer paso para proporcionar el marco adecuado para futuros estudios de caracterización en profundidad de exoplanetas en estos rangos de masa y tamaño.
Pues bien, la ESA acaba de publicar que han finalizado las pruebas de la nave, realizadas en Madrid (España) en la sede de Airbus Defence and Space que es el contratista principal de la misión. El satélite ha superado con éxito la Revisión de Aceptación y Calificación de Satélites, en la que se ha determinado que está listo para volar. Cheops permanecerá todavía unos meses en Madrid antes de su envío a la base de lanzamiento en Kurú en la Guayana Francesa. Dicho lanzamiento está previsto entre el 15 de octubre y el 14 de noviembre de este mismo año mediante un cohete Soyuz.
Cheops será el primero de la próxima generación de satélites exoplanetarios de la ESA, con dos misiones previstas más, Plato y Ariel, que durante la próxima década abordarán distintos aspectos de las ciencias exoplanetarias.
Estaremos atentos, saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: La NASA retira el telescopio espacial Kepler:
Escrito por Alriga Ver mensaje... Después de 9 años operando, el Telescopio Espacial Kepler está llegando al final de su vida. Su combustible se está agotando y en pocas semanas o meses ya no podrá maniobrar para alinearse y emitir/recibir a/de la Tierra. Como está en una órbita solar y actualmente a 150 millones de km de la Tierra y alejándose, no es posible realizar una misión de abastecimiento de combustible...
Después de nueve años en el espacio profundo recolectando datos que indican que nuestro cielo está lleno de miles de millones de planetas ocultos - más planetas incluso que estrellas - el telescopio espacial Kepler de la NASA se ha quedado sin el combustible necesario para futuras operaciones científicas. La NASA ha decidido retirar la nave espacial dentro de su órbita actual, segura, lejos de la Tierra. Kepler deja un legado de más de 2.600 descubrimientos de planetas fuera de nuestro sistema solar, muchos de los cuales podrían ser lugares prometedores para la vida.
Fuente: NASA Retires Kepler Space Telescope
Menos mal que su sustituto TESS ya está en órbita
Saludos.
- - - Actualizado - - -
La NASA acaba de publicar este vídeo-homenaje al Telescopio Kepler q.e.p.d.:
"El legado del telescopio espacial Kepler de la NASA: más planetas que estrellas"
Y la interesante historia completa del Telescopio Espacial Kepler (q.e.p.d.), narrada por el maestro Daniel Marín, La despedida definitiva al cazaplanetas Kepler
Saludos.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
Primer EXOPLANETA descubierto por TESS
TESS va a descubrir miles de exoplanetas, por lo que nuevos descubrimientos probablemente ya no serán noticia de aquí en adelante. Pero sí lo es el primero, un planeta que gira en torno a la estrella (visible a simple vista en el hemisferio sur celeste) Pi Mensae, (estrella “pi” de la constelación de Mesa) situada a 60 años luz del Sistema Solar.
Como decíamos en el post #7, “… el objetivo de TESS serán unas 200.000 estrellas brillantes y cercanas amarillas y rojas, (clases F, G, K y M) con unas magnitudes aparentes de 4,5 a 13,5. Ello permitirá que los sistemas planetarios descubiertos por TESS puedan ser estudiados mediante los grandes telescopios terrestres …”
Pues así ha sido: el nuevo exoplaneta descubierto por TESS mediante el método del tránsito, Pi Mensae-c, ha sido caracterizado también con datos del espectrógrafo HARPS del ESO y del satélite GAIA de la ESA que han detectado el planeta mediante el método de la velocidad radial. Por lo tanto, la existencia de Pi Mensae-c ha sido confirmada mediante los métodos de tránsito (TESS) y de velocidad radial (HARPS - GAIA), lo que nos permite calcular simultáneamente la masa de 4,51 masas terrestres y el diámetro 1,8 veces el terrestre. Está muy cerca de su estrella, (0,07 UA) y por lo tanto es muy caliente, unos 800ºC de temperatura superficial.
Han aparecido un par de papers con el descubrimiento: TESS's first planet: a super-Earth transiting the naked-eye star π Mensae y TESS Discovery of a Transiting Super-Earth in the π Mensae System
Y el gran Daniel Marín ha publicado un post sobre el tema: El primer planeta descubierto por TESS
Saludos.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
-
TESS: primera imagen de Ciencia
Primera imagen de Ciencia de TESS obtenida con sus 4 cámaras el pasado 7 de Agosto. Corresponde a una parte del hemisferio sur celeste y aparecen las dos Nubes de Magallanes.
TESS adquirió la imagen con sus cuatro cámaras durante un período de 30 minutos el martes 7 de agosto de 2018. Las líneas negras en la imagen son espacios entre los detectores de la cámara. El pequeño punto brillante sobre la Pequeña Nube de Magallanes es el cúmulo globular NGC 104, más conocido como 47 Tucanae. Dos estrellas en la imagen, Beta Gruis y R Doradus, son tan brillantes que saturan toda una columna de píxeles en los detectores de la segunda y cuarta cámaras de TESS, creando largas puntas de luz.
Así pues, TESS inicia la búsqueda de exoplanetas desconocidos, relevando en este trabajo al veterano Telescopio Espacial Kepler que aun sigue operativo, pero al que le queda muy poco tiempo de vida.
Fuente: NASA’s TESS Releases First Science Image
Permaneceremos atentos a futuros descubrimientos, saludos.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
Escrito por Alriga Ver mensaje... el 25/07/2018, TESS inició su actividad científica en busca del descubrimiento de nuevos exoplanetas ...
En el transcurso de estos ensayos, TESS tomó imágenes de C / 2018 N1, un cometa descubierto el 29 de junio por el satélite explorador infrarrojo de campo amplio de objetos cercanos a la Tierra (NEOWISE). El cometa, situado a unos 48 millones kilómetros de la Tierra en la constelación de Piscis Austrinus, se mueve en el marco de derecha a izquierda mientras orbita en torno al Sol. La tenue cola del cometa se observa en la parte superior y se ve girar gradualmente a medida que el cometa se desliza por el campo de visión. Además del cometa, las imágenes revelan otras actividades astronómicas:
- Las estrellas parecen intercambiar de blanco a negro como resultado del procesamiento de las imágenes.
- Este cambio resalta las estrellas variables, que cambian el brillo.
- Los asteroides, (objetos en nuestro sistema solar), aparecen como pequeños puntos blancos moviéndose a través del campo de visión.
- Hacia el final del video, se puede ver un leve arco de luz que se mueve a través de la sección central del marco de izquierda a derecha. Es la luz difusa de Marte, que se encuentra fuera del marco no demasiado lejos. Las imágenes se tomaron cuando Marte estaba en su momento más brillante cerca de la oposición a su distancia más cercana a la Tierra en años.
Estas imágenes se tomaron durante un breve período cerca del final de la fase de puesta en servicio de la misión, antes del inicio de las operaciones científicas. La película presenta solo una pequeña fracción del campo de visión activa de TESS. El equipo de la NASA de la Misión TESS continúa afinando el rendimiento de la nave espacial a la búsqueda de mundos distantes. En el vídeo señalan los detalles explicados arriba:
Saludos.
- 3 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
ATENCION: Hace 3 días, el 25/07/2018, TESS inició su actividad científica en busca del descubrimiento de nuevos exoplanetas.
Escrito por Alriga Ver mensaje...TESS tendrá una órbita muy curiosa que no se ha probado nunca hasta ahora: girará en torno a la Tierra en una elipse de 108.400 km de perigeo y 376.300 km de apogeo, lo que proporciona un período orbital de 13,7 días, es decir una resonancia 2:1 con la órbita de la Luna de período 27,3 días ... TESS observará durante gran parte de la órbita y enviará a la Tierra los datos en los perigeos ...
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Re: EXOPLANETAS: Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS)
Escrito por Alriga Ver mensaje... TESS tendrá una órbita muy curiosa que no se ha probado nunca hasta ahora: girará en torno a la Tierra en una elipse de 108.400 km de perigeo y 376.300 km de apogeo, lo que proporciona un período orbital de 13,7 días, es decir una resonancia 2:1 con la órbita de la Luna de período 27,3 días.
Se ha elegido esta órbita porque los cálculos predicen que es muy estable y por lo tanto se requerirá de muy poco combustible para mantenerla durante mucho tiempo. TESS observará durante gran parte de la órbita y enviará a la Tierra los datos en los perigeos...Escrito por Alriga Ver mensaje
El equipo de TESS acaba de informadr que la nave espacial y las cámaras están en buen estado de salud. Cada nueva misión atraviesa un período de puesta en marcha, de pruebas y ajustes antes de comenzar las operaciones científicas. Esto sirve para probar el estado de la nave espacial y sus instrumentos y determina si es necesario realizar algún cambio antes de que la misión comience las observaciones.
El equipo de la misión continúa realizando pruebas para optimizar el rendimiento de la nave espacial, con el objetivo de comenzar a hacer Ciencia a finales de este mes de Julio.
Saludos.Última edición por Alriga; 12/07/2018, 15:16:29.
- 2 gracias
Dejar un comentario:
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: