Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Astrónomos ilustres

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación Astrónomos ilustres

    Siguiendo con mi intención de realizar algunos hilos acerca de la Astronomía por lo del año internacional, me pareció oportuno en éste mencionar astrónomos celebres que dieron un aporte fundamental a la historia de ésta ciencia. Luego seguiré con otros astrónomos tanto del mundo antiguo como de la época moderna.

    “Hiparco fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego. Nace dos años antes de la muerte de Eratóstenes, del que fue sucesor en la dirección de la Biblioteca de Alejandría. Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas, el descubrimiento de la precesión de los equinoccios, distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica, invención de la trigonometría y de los conceptos de longitud y latitud geográficas.

    Elaboración del primer catálogo de estrellas que contenía la posición en coordenadas eclípticas de 1080 estrellas. Influyó en Hiparco la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii en el año 134 a. C. y el pretender fijar la posición del equinoccio de primavera sobre el fondo de estrellas.

    Con el propósito de elaborar dicho catálogo Hiparco inventó instrumentos, especialmente un teodolito, para indicar posiciones y magnitudes, de forma que fuese fácil descubrir sí las estrellas morían o nacían, si se movían o si aumentaban o disminuían de brillo. Además clasificó las estrellas según su intensidad, clasificándolas en magnitudes, según su grado de brillo.

    Gracias a la clasificación sistemática de las estrellas y a la utilización por primera vez de Coordenadas eclípticas, Hiparco hizo su gran descubrimiento: la precesión de los equinoccios. Al comparar sus coordenadas estelares con las registradas por Timocares y Aristilo unos dos siglos antes, se dio cuenta de que las longitudes habían variado de forma uniforme, sin que se hubiese producido ninguna variación en las latitudes. Fijó el valor de la precesión en 45 segundos de arco en un año, valor muy próximo a los 50,27 segundos aceptados actualmente. La posición del punto Aries la realizó por el mismo procedimiento que Timocaris, la observación de un eclipse total de Luna cerca de los Equinoccios”.
    http://ricardosilveira.tripod.com/

  • #2
    Claudio Ptolomeo

    “Claudio Ptolomeo, astrónomo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio, llamado comúnmente en español Ptolomeo (o Tolomeo). Vivió y trabajó en Alejandría, Egipto fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto. Se preservó, como todos los tratados griegos clásicos de ciencia, en manuscritos árabes (de ahí su nombre) y sólo disponible en la traducción en latín.

    Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un empirista. Su trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras.

    La ciencia griega tenía dos posibilidades en su intento de explicar la naturaleza; la explicación realista, que consistiría en expresar de forma rigurosa y racional lo que realmente se da en la naturaleza y la explicación positivista, que radicaría en expresar de forma racional lo aparente, sin preocuparse de la relación entre lo que se ve y lo que en realidad es. Ptolomeo afirma explícitamente que su sistema no pretende descubrir la realidad, siendo sólo un método de cálculo. Es lógico que adoptara un esquema positivista, pues su Teoría geocéntrica se opone flagrantemente a la física aristotélica, por ejemplo, las órbitas de su sistema son excéntricas, en contraposición a las circulares y perfectas de Platón y Aristóteles.

    Ptolomeo catalogó muchas estrellas, asignándoles un brillo y magnitud, estableció normas para predecir los eclipses. Su aportación fundamental fue su modelo del Universo creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. A pesar de ello, mediante la técnica del epiciclo-deferente, cuya invención se atribuye a Apolonio, trató de resolver con bastante éxito los dos grandes problemas del movimiento planetario, la retrogradación de los planetas y su aumento de brillo, mientras retrogradan. Y la distinta duración de las revoluciones siderales. Sus teorías astronómicas influyeron en el pensamiento astrónomo y matemático científico hasta el siglo XVI.”
    http://ricardosilveira.tripod.com/

    Comentario


    • #3
      Aristarco

      “Aristarco (310 a. C. - 230 a. C.) era un astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia. Él es la primera persona que propone el modelo del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del Universo conocido.

      Aristarco fue uno de los muchos sabios que hizo uso de la emblemática Biblioteca de Alejandría en la que se reunían las mentes más privilegiadas del mundo clásico. Por aquel entonces la creencia obvia era pensar en un sistema geocéntrico. Los astrónomos de la época veían a los planetas y al Sol dar vueltas sobre nuestro cielo a diario. La Tierra, para muchos, debía encontrarse pues en el centro de todo. Los planteamientos del reconocido Aristóteles hechos unos pocos años antes no dejaban lugar a dudas y venían a reforzar dicha tesis. La Tierra era el centro del Universo y los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas se encontraban en esferas fijas que giraban en torno a la Tierra. Pero existían ciertos problemas a tales afirmaciones.

      Algunos planetas como Venus y, sobre todo, Marte describían trayectorias errantes en el cielo. Es decir, a veces se movían adelante y atrás. Esto era un problema en sí mismo pues la tradición aristotélica decía que todos los movimientos y las formas del cielo eran círculos perfectos. Antes que Aristarco, Heráclides Póntico encontró una posible solución al problema al proponer que los planetas podrían orbitar el Sol y éste a su vez la Tierra. Esto ya fue un gran salto conceptual pero aun era un modelo parcialmente geocéntrico. Hubo que esperar a Aristarco para que este propusiera el primer modelo heliocéntrico.

      Sus revolucionarias ideas astronómicas no fueron bien recibidas y fueron pronto desechadas. El paradigma que dominaba era la Teoría geocéntrica de Aristóteles desarrollada a fondo años más tarde por Ptolomeo. Hubo que esperar a Copérnico casi 2000 años más tarde para que triunfase el modelo heliocéntrico.

      Por desgracia, del modelo heliocéntrico de Aristarco solo nos quedan las citas de Plutarco y Arquímedes. Los trabajos originales probablemente se perdieron en uno de los varios incendios que padeció la biblioteca de Alejandría.”
      http://ricardosilveira.tripod.com/

      Comentario


      • #4
        Nicolás Copérnico

        * Nicolás Copérnico (1473 –1543) fue el astrónomo que formuló la primera Teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (de las revoluciones de las esferas celestes), es usualmente concebido como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del Universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.

        Entre los grandes eruditos de la Revolución Científica, Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. El modelo heliocéntrico es considerado como una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.

        Su obra maestra, De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes), fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo (1507-1532) y fue publicada póstumamente el 1543 por Andreas Osiander, pero muchas de las ideas básicas y de las observaciones que contiene circularon a través de un opúsculo titulado The hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus (no editado hasta 1878), que, pese a su brevedad, es de una gran precisión y claridad.

        Copérnico estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico quienes creían en dicha teoría. En cuanto a la teoría heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a. C.), a quien curiosamente no nombra en su obra. Es preciso centrar el valor real de sus estudios en el hecho de reimponer teorías ya rechazadas por el «sentido común» y de darles una estructuración coherente y científica.

        La ruptura básica que representaba para la ideología religiosa medieval, la sustitución de un cosmos cerrado y jerarquizado, con el hombre como centro, por un Universo homogéneo e infinito, situado alrededor del Sol, hizo dudar a Copérnico de publicar su obra, siendo consciente de que aquello le podía acarrear problemas con la Iglesia; desafortunadamente, a causa de una enfermedad que le produjo la muerte, no alcanzó a verla publicada.

        Copérnico aún estaba trabajando en el De revolutionibus orbium coelestium (aunque aún no convencido de querer publicarlo) cuando en 1539 Georg Joachim Rheticus, un matemático de Wittenberg, llegó a Frombork. Philipp Melanchthon había arreglado para Rheticus su visita a diversos astrónomos y el estudio con ellos. Rheticus se convirtió en el pupilo de Copérnico, viviendo con él por dos años, tiempo durante el cual escribió un libro, Narratio Prima (primer recuento), resumiendo la esencia de la teoría de Copérnico.

        En 1542 Rheticus publicó un tratado de trigonometría escrito por Copérnico (incluido después en el segundo libro de De revolutionibus). Bajo gran presión por parte de Rheticus, y habiendo visto la reacción favorable del público frente a su trabajo, Copérnico finalmente accedió entregar el libro a su amigo cercano Tiedemann Giese, obispo of Chełmno (Kulm), a ser entregado a Rheticus para ser impreso por Johannes Petreius en Nuremberg (Nürnberg). La primera edición del "De Revolutionbus" aparece en 1543 (el mismo año de la muerte del autor), con una larga introducción en la que dedica la obra al Papa Pablo III, atribuyendo su motivo ostensible para escribirla a la incapacidad de los astrónomos previos para alcanzar un acuerdo en una teoría adecuada de los planetas y haciendo notar que si su sistema incrementaba la exactitud de las predicciones astronómicas, esto permitiría que la Iglesia desarrollara un calendario más exacto (un tema por entonces de gran interés y una de las razones para financiar la astronomía por parte de la Iglesia).

        Copérnico está considerado como el fundador de la astronomía moderna, proporcionando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un cosmos geocéntrico a un Universo heliocéntrico y cambiando irreversiblemente la visión del cosmos que había prevalecido hasta entonces.
        Así, lo que se conoce como Revolución Copernicana es su formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol.*
        http://ricardosilveira.tripod.com/

        Comentario


        • #5
          Johannes Kepler

          [FONT=Times New Roman]Johannes Kepler (1571 - 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su orbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Después de estudiar teología en la universidad de Tubinga, incluyendo astronomía con un seguidor de Copérnico, enseñó en el seminario protestante de Graz. Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la mayor parte de su vida. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes. En su visión cosmológica no era casualidad que el número de planetas conocidos en su época fuera uno más que el número de poliedros perfectos. Siendo un firme partidario del modelo copernicano, intentó demostrar que las distancias de los planetas al Sol venían dadas por esferas en el interior de poliedros perfectos, anidadas sucesivamente unas en el interior de otras. En la esfera interior estaba Mercurio mientras que los otros cinco planetas (Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) estarían situados en el interior de los cinco sólidos platónicos correspondientes también a los cinco elementos clásicos.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]En 1600 acepta la propuesta de colaboración del astrónomo imperial Tycho Brahe, que a la sazón había montado el mejor centro de observación astronómica de esa época. Tycho Brahe disponía de los que entonces eran los mejores datos de observaciones planetarias pero la relación entre ambos fue compleja y marcada por la desconfianza. No será hasta 1602, a la muerte de Tycho, cuando Kepler consiga el acceso a todos los datos recopilados por Tycho, mucho más precisos que los manejados por Copérnico. A la vista de los datos, especialmente los relativos al movimiento retrógrado de Marte se dio cuenta de que el movimiento de los planetas no podía ser explicado por su modelo de poliedros perfectos y armonía de esferas. Kepler, hombre profundamente religioso, incapaz de aceptar que Dios no hubiera dispuesto que los planetas describieran figuras geométricas simples, se dedicó con tesón ilimitado a probar con toda suerte de combinaciones de círculos. Cuando se convenció de la imposibilidad de lograrlo con círculos, usó óvalos. Al fracasar también con ellos, «sólo me quedó una carreta de estiércol» y empleó elipses. Con ellas desentrañó sus famosas tres leyes (publicadas en 1609 en su obra Astronomia Nova) que describen el movimiento de los planetas. Leyes que asombraron al mundo, le revelaron como el mejor astrónomo de su época, aunque él no dejó de vivir como un cierto fracaso de su primigenia intuición de simplicidad (¿por qué elipses, habiendo círculos?). Sin embargo, tres siglos después, su intuición se vio confirmada cuando Einstein mostró en su Teoría de la Relatividad general que en la geometría tetradimensional del espacio-tiempo los cuerpos celestes siguen líneas rectas. Y es que aún había una figura más simple que el círculo: la recta.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]En 1627 publicó las Tabulae Rudolphine, a las que dedicó un enorme esfuerzo, y que durante más de un siglo se usaron en todo el mundo para calcular las posiciones de los planetas y las estrellas. Utilizando las leyes del movimiento planetario fue capaz de predecir satisfactoriamente el tránsito de Venus del año 1631 con lo que su teoría quedó confirmada.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Escribió un biógrafo de la época con admiración, lo grande y magnífica que fue la obra de Kepler, pero al final se lamentaba de que un hombre de su sabiduría, en la última etapa de su vida, tuviese demencia senil, llegando incluso a afirmar que "las mareas venían motivadas por una atracción que la luna ejercía sobre los mares...", un hecho que fue demostrado años después de su muerte.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Durante su estancia con Tycho le fue imposible acceder a los datos de los movimientos aparentes de los planetas ya que Tycho se negaba a dar esa información. Ya en el lecho de muerte de Tycho y después a través de su familia, Kepler accedió a los datos de las órbitas de los planetas que durante años se habían ido recolectando. Gracias a esos datos, los más precisos y abundantes de la época, Kepler pudo ir deduciendo las órbitas reales planetarias. Afortunadamente, Tycho se centró en Marte, con una elíptica muy acusada, de otra manera le hubiera sido imposible a Kepler darse cuenta de que las órbitas de los planetas eran elípticas. Inicialmente Kepler intentó el círculo, por ser la más perfecta de las trayectorias, pero los datos observados impedían un correcto ajuste, lo que entristeció a Kepler ya que no podía saltarse un pertinaz error de ocho minutos de arco. Kepler comprendió que debía abandonar el círculo, lo que implicaba abandonar la idea de un "mundo perfecto". De profundas creencias religiosas, le costó llegar a la conclusión de que la tierra era un planeta imperfecto, asolado por las guerras, en esa misma misiva incluyó la cita clave: "Si los planetas son lugares imperfectos, ¿por qué no deben de serlo las órbitas de las mismas?". Finalmente utilizó la fórmula de la elipse, una rara figura descrita por Apolonio de Pérgamo una de las obras salvadas de la destrucción de la biblioteca de Alejandría. Descubrió que encajaba perfectamente en las mediciones de Tycho.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Había descubierto la primera ley de Kepler:[/FONT]
          • [FONT=Times New Roman]Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los focos de la elipse. [/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Después de ese importante salto, en donde por primera vez lo hechos se anteponían a los deseos y los prejuicios sobre la naturaleza del mundo. Kepler se dedicó simplemente a observar los datos y sacar conclusiones ya sin ninguna idea preconcebida. Pasó a comprobar la velocidad del planeta a través de las órbitas llegando a la segunda ley:[/FONT]
          • [FONT=Times New Roman]Los planetas, en su recorrido por la elipse, barren áreas iguales en el mismo tiempo. [/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Durante mucho tiempo, Kepler solo pudo confirmar éstas dos leyes en el resto de planetas. Aun así fue un logro espectacular, pero faltaba relacionar las trayectorias de los planetas entre sí. Tras varios años, descubrió la tercera e importantísima ley del movimiento planetario:[/FONT]
          • [FONT=Times New Roman]El cuadrado de los períodos de los planetas es proporcional al cubo de la distancia media al Sol. [/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Esta ley, llamada también ley armónica junto con las otras leyes ya permítía unificar, predecir y comprender todos los movimientos de los astros. Marcando un hito en la historia de la ciencia. Kepler fue el último astrólogo y se convirtió en el primér astrónomo desechando la fe y las creencias y explicando los fenómenos por la mera observación.[/FONT]
          http://ricardosilveira.tripod.com/

          Comentario


          • #6
            Re: Astrónomos ilustres

            Sería interesante incluir la aportación que hicieron astrónomos musulmanes de la edad madia y el Rey Alfonso X de Castilla (Alfonso "el Sabio").

            Comentario


            • #7
              Re: Astrónomos ilustres

              Escrito por polonio Ver mensaje
              Sería interesante incluir la aportación que hicieron astrónomos musulmanes de la edad madia y el Rey Alfonso X de Castilla (Alfonso "el Sabio").
              [FONT=Times New Roman]Gracias Polonio por tu observación tan valiosa, el aporte que hicieron astrónomos musulmanes en la edad media y la de el Rey Alfonso X. A continuación un muy breve resumen. (En el hilo de arqueo-astronomía se detalla más la astronomía árabe).[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]“La astronomía observacional estuvo casi totalmente estancada en Europa durante la Edad Media, a excepción de algunas aportaciones como la de Alfonso X el Sabio con sus tablas alfonsíes, o los tratados de Alcabitius, pero floreció en el mundo con el Imperio Persa y la cultura árabe. Al final del siglo X, un gran observatorio fue construido cerca de Teherán (Irán), por el astrónomo persa Al-Khujandi, quien observó una serie de pasos meridianos del Sol, lo que le permitió calcular la oblicuidad de la eclíptica. También en Persia, Omar Khayyam elaboró la reforma del calendario que es más preciso que el calendario juliano acercándose al Calendario Gregoriano. A finales del siglo IX, el astrónomo persa Al-Farghani escribió ampliamente acerca del movimiento de los cuerpos celestes. Su trabajo fue traducido al latín en el siglo XII. Abraham Zacuto fue el responsable en el siglo XV de adaptar las teorías astronómicas conocidas hasta el momento para aplicarlas a la navegación de la marina portuguesa. Ésta aplicación permitió a Portugal ser puntera en el mundo en descubrimientos de nuevas tierras fuera de Europa.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]Las Tablas alfonsíes es un libro medieval que contiene unas tablas astronómicas realizadas por iniciativa de Alfonso X el Sabio y que contienen las posiciones exactas de los cuerpos celestes en Toledo desde el 1 de enero del año 1252, año de la coronación del rey Alfonso, y que consignan el movimiento de los respectivos cuerpos celestes sobre la eclíptica.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]El objetivo de estas tablas era proporcionar un esquema de uso práctico para calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas de acuerdo con el sistema de Ptolomeo. La teoría de referencia preveía movimientos según epiciclos y sus deferentes cuyos parámetros para cada cuerpo celeste eran las dimensiones relativas de los epiciclos, el periodo de revolución sobre un epiciclo, el del epiciclo sobre el deferente y así sucesivamente. Durante mucho tiempo fueron la base de todas las efemérides que se publicaron en España.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]Las observaciones originales provienen del astrónomo árabe cordobés del siglo XI al-Zarkali, y la revisión de la misma se fundó en las observaciones llevadas a cabo en Toledo por los científicos judíos alfonsíes Yehuda ben Moshe e Isaac ben Sid entre 1262 y 1272.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]La influencia de las Tablas abarcó a toda Europa a través de una revisión francesa de comienzos del siglo XIV, cuya utilización llegó incluso hasta el Renacimiento.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]Abd Al Aziz Al Kabisi fue un sabio de origen árabe que vivió a caballo entre Oriente Medio y España a mediados del siglo X. Es famoso por sus tratados de astronomía, astrología, arquitectura y matemáticas, los cuales inspiraron por siglos al mundo de occidente. Aún en la actualidad se siguen utilizando sus cálculos matemáticos y sus aplicaciones prácticas a la arquitectura para la construcción de edificios.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]Según se cree pudo haber nacido en Mosul y también se le reconoce Alepo y Zaragoza, ciudad esta en que murió en 967, como lugares de residencia. [/FONT][FONT=Times New Roman]En el siglo XIII correspondió al rey Alfonso X el Sabio(1221 / 1284) rey de Castilla y de León, difundir, como uno de los textos más utilizados en la época para la enseñanza de las Ciencias del Universo tales como la Astronomía y la Astrología precisamente un escrito de este ascendente del linaje Alcabú, el Tratado de Alcabitius, traducido por Juan de Sevilla (Johannes Hispalensis) y comparable a escritos de Ptolomeo como el Liber quadipartitum (Tetrabiblos) y el Centiloquium con un comentario del astrólogo del siglo XI de El Cairo Ali ibn Ridwan. Uno de los factores que impulsaron el interés de la astronomía a finales de la Edad Media y en el Renacimiento fue por su aplicación al campo astrológico.[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]Por toda Europa proliferaron tratados, pronósticos y juicios astrológicos (tratados interpretativos de horóscopos), que tras la invención de la imprenta se convirtieron en material de preferencia de los impresores.Y el tratado de Alcabitius jugó un papel clave en esto.”[/FONT]

              [FONT=Times New Roman]PD: Algunos links recomendables:[/FONT]

              http://www.juntadeandalucia.es/averr...astronomia.htm

              http://www.astrosurf.com/aagc/gt_his...nomiaarabe.htm

              http://www.libreria-mundoarabe.com/B...tronomica.html
              http://ricardosilveira.tripod.com/

              Comentario


              • #8
                Azarquiel

                [FONT=Times New Roman]“Azarquiel o Al-Zarqali (Toledo 1029 - Sevilla 1087), cuyo nombre completo es Abu Ishäq Ibrahim Ibn Yahyà al-Zarqalluh, fue un importante astrónomo de Al-Ándalus. Vivió en Toledo hasta que en 1085 la conquista castellana de la ciudad lo llevó a emigrar a Sevilla, donde murió.[/FONT]

                [FONT=Times New Roman]Azarquiel trabajó como herrero u orfebre y, a pesar de que es fama que era analfabeto, destacó por su destreza en el trabajo de los metales y comenzó a elaborar instrumentos científicos de precisión, como astrolabios, probablemente a petición de los astrónomos árabes y hebreos del reino taifa de Toledo. La comunicación con estos eruditos y la inteligencia de Al-Zarqalí pudo llevarle a una notable comprensión de la ciencia astronómica de forma autodidacta, lo que le llevó a crear innovaciones a partir del astrolabio, como la azafea.[/FONT]

                [FONT=Times New Roman]Su obra la conocemos fundamentalmente a través de las traducciones que hicieron los especialistas en astronomía encargados de la obra científica del scriptorium real de Alfonso X el Sabio. Así, entre 1225 y 1231 el también judío toledano Yehuda ben Moshe y Guillelmus Anglicus tradujeron su Tratado de la azafea al latín, que fue vertida en los años 1260 al castellano por el mismo judío toledano, llamado en los prólogos de las obras alfonsíes Yehuda Mosca o Mosca el Coheneso.[/FONT]

                [FONT=Times New Roman]Su mayor aportación a la astronomía la constituye el desarrollo de la azafea, una variedad del astrolabio que permitía que el observador no necesitara encontrarse en un lugar determinado para desarrollar los cómputos astronómicos, sino que podía ser usado en cualquier latitud terrestre, lo que le convertía en un instrumento ideal para ser usado en la navegación.”[/FONT]
                http://ricardosilveira.tripod.com/

                Comentario


                • #9
                  Moshé Sefardí

                  [FONT=Times New Roman]“Moshé Sefardí, posteriormente Pedro Alfonso (¿1062? - ¿1140?), fue un escritor, teólogo y astrónomo español de origen judío y convertido al cristianismo en 1106. [/FONT][FONT=Times New Roman]Rabino y versado en matemáticas y astronomía, fue médico personal de Alfonso I de Aragón, que propició su conversión al cristianismo y le protegió, y de Enrique I de Inglaterra. [/FONT]

                  [FONT=Times New Roman]Ha llegado hasta la posteridad su retrato grabado del Liber Chronicarum cum figuris, un incunable de 1493 que describe la apariencia física de diversos personajes históricos. Es él mismo quien nos suministra los escasos datos que poseemos sobre su vida en el prólogo que antepuso a su Dialogus contra iudaeos (Diálogo contra los judíos). En él cuenta su conversión al cristianismo y su bautismo, que tuvo lugar en 1106. Alfonso I estuvo presente como padrino; también nos informa de su viaje a Inglaterra, donde enseñó artes liberales y astronomía y adiestró a Walcher prior de Malvern en las tablas astronómicas árabes. También tuvo como discípulo a Abelardo de Bath. Se conjetura que volvió a Zaragoza hacia el año 1121 y después de esa fecha se cree que anduvo en Tudela.[/FONT]

                  [FONT=Times New Roman]Su obra científica, testimonios extraídos de sus eruditos discípulos ingleses (Walcher o Abelardo) permiten asociarlo a la composición de dos obras: De Dracone, que estudia el cálculo de los movimientos de los astros, y De Astronomía, unas tablas astronómicas según los calendarios árabe, persa y latino, por medio de las cuales y con la ayuda de un astrolabio era posible averiguar, por primera vez y con exactitud, las posiciones del Sol, la Luna, los cinco planetas conocidos y los ascendientes y descendientes. La obra va precedida de una Carta a los peripatéticos franceses, compuesta en forma epistolar en 1120 e importante para el llamado Renacimiento del siglo XII porque destaca la importancia de la aritmética, ciencia útil para la geometría, la música, la medicina, la astronomía, y los "negocios del siglo". [/FONT]

                  [FONT=Times New Roman]Su enfoque es racionalista y recupera autoridades como Aristóteles y Ptolomeo. [/FONT][FONT=Times New Roman]Pedro Alfonso tradujo además las tablas astronómicas de Al Jawarizmi y, junto con otros aragoneses como Abraham Ben Ezra y Abraham bar Hiyya, contribuyó a divulgar la ciencia árabe en Occidente, pues inició a la Europa cristiana en el estudio astronómica.”[/FONT]
                  http://ricardosilveira.tripod.com/

                  Comentario


                  • #10
                    Azophi

                    [FONT=Times New Roman]“Abd Al-Rahman Al Sufi (903 – 986) fue un astrónomo de origen persa, conocido también como 'Abd ar-Rahman as-Sufi, o 'Abd al-Rahman Abu al-Husain. En Occidente se lo conoce abreviadamente como Azophi y es con este nombre con el que se le ha inmortalizado asignándole un cráter en la Luna.[/FONT]

                    [FONT=Times New Roman]Vivió en la corte del Emir Adud ad-Daula en Isfahán, Persia, y trabajó traduciendo y expandiendo con comentarios, obras de contenido astronómico procedentes de los Griegos, en especial el Almagesto de Ptolomeo. Hizo hincapié en corregir datos de algunas estrellas ya descritas por Ptolomeo y sobre todo revisó el brillo y la magnitud. Ha sido uno de los primeros en averiguar y describir la agrupación de estrellas Magallanes que sólo es visible desde Yemen, no en la ciudad donde residió Isfahán y que no fue divisada por un europeo hasta que hizo el viaje Magallanes en el siglo XVI.[/FONT]

                    [FONT=Times New Roman]Se le considera como uno de los mejores traductores de idioma árabe de las obras astronómicas procedentes del mundo helenístico y sobre todo de aquellas que proceden de Alejandría, fue el primero que intentó relacionar el nombre de las estrellas y constelaciones en griego con la denominación en árabe, tarea muy importante ya que muchas estrellas carecían de traductores y a veces se confundían.[/FONT]

                    [FONT=Times New Roman]Fue uno de los primeros en observar que el plano de la eclíptica está inclinado respecto al ecuador celeste y realizó cálculos para averiguar la duración del año trópico. Observó, describió y catalogó las características de las estrellas, identificando sus posiciones, su magnitud aparente, su brillo, color y fue asociando las estrellas a sus correspondientes constelaciones. Para cada constelación proporcionó dos dibujos uno con el punto de vista desde fuera de la esfera celeste y otro con el punto de vista desde dentro de la esfera celeste (tal y como se puede ver desde la tierra). Al Sufi escribió sobre la medición y uso del astrolabio, encontrando numerosos nuevos usos para este instrumento.[/FONT]

                    [FONT=Times New Roman]Al Sufi publicó su famoso *Libro de las estrellas fijas* en 964, describiendo mucho de su trabajo de observación astronómica en ambos formatos textual y con abundantes pinturas.”[/FONT]
                    http://ricardosilveira.tripod.com/

                    Comentario


                    • #11
                      Ja'far ibn Muḥammad

                      [FONT=Times New Roman]Ja'far ibn Mu[/FONT][FONT=Tahoma]ḥ[/FONT][FONT=Times New Roman]ammad Abū Ma'shar al-Balkhī (787 -886), también conocido como al-Falaki o Albumasar fue un matemático, astrónomo y astrólogo persa, además de ser de los primeros filósofos islámicos. Muchas de sus obras fueron traducidas al latín, y era bien conocido por los matemáticos, astrónomos y astrólogos europeos durante la edad media.[/FONT]

                      [FONT=Times New Roman]Richard Lemay ha argumentado que los escritos de Albumasar fueron, muy posiblemente, la fuente singular más importante de las teorías naturales de Aristóteles para los eruditos europeos, comenzando poco antes de la mitad del Siglo XII. [/FONT][FONT=Times New Roman]Abu Ma'shar ha sido acreditado como el primer astrónomo en definir edades astrológicas (La Era de Acuario, la Era de Piscis, etc), en base a la precesión de los equinoccios a través del zodiaco. Albumasar desarrolló un modelo del Sistema Solar que algunos han interpretado como heliocentrista. Esto es debido a que sus revoluciones orbitales son dadas en términos heliocéntricos, en vez de geocéntricos (y el único sistema conocido en que eso ocurre es el heliocéntrico). Su trabajo sobre su teoría planetaria no ha sobrevivido, pero su información astronómica fue recuperada por al-Hashimi y al-Biruni.”[/FONT]
                      http://ricardosilveira.tripod.com/

                      Comentario


                      • #12
                        Eratóstenes

                        [FONT=Times New Roman]“Eratóstenes (276 a. C. - 194 a. C.), fue un célebre matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen probablemente caldeo. Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, fue apellidado Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos. Suidas afirma que también era conocido como el segundo Platón, y diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta (por β, la segunda letra del alfabeto griego), porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.[/FONT]

                        [FONT=Times New Roman]A Eratóstenes se le atribuye la invención, hacia 255 a. C., de la esfera armilar que aún se empleaba en el siglo XVII. Aunque debió de usar este instrumento para diversas observaciones astronómicas, sólo queda constancia de la que le condujo a la determinación de la oblicuidad de la eclíptica. Determinó que el intervalo entre los trópicos (el doble de la oblicuidad de la eclíptica) equivalía a los 11/83 de la circunferencia terrestre completa, resultando para dicha oblicuidad 23º 51' 19", cifra que posteriormente adoptaría el astrónomo Claudio Ptolomeo.[/FONT]

                        [FONT=Times New Roman]Además, según Plutarco, de sus observaciones astronómicas durante los eclipses dedujo que la distancia al Sol era de 804.000.000 estadios, la distancia a la Luna 780.000 estadios y, según Macrobio, que el diámetro del Sol era 27 veces mayor que el de la Tierra. Realmente el diámetro del Sol es 109 veces el de la Tierra y la distancia a la Luna es casi tres veces la calculada por Eratóstenes, pero el cálculo de la distancia al Sol, admitiendo que el estadio empleado fuera de 185 metros, fue de 148.752.060 km, muy similar a la unidad astronómica actual.” [/FONT]
                        http://ricardosilveira.tripod.com/

                        Comentario


                        • #13
                          José Comas y Solá

                          [FONT=Times New Roman]José Comas y Solá (n. Barcelona, 19 de diciembre de 1868 - † 2 de diciembre de 1937). Astrónomo español. De siempre mostró una gran predilección por los estudios científicos. Tenía 15 años cuando estudió un meteorito que cayó cerca de Tarragona, publicando el resultado de su búsqueda en la revista Astronomie. También de joven realizó algunos trabajos de un eclipse lunar y del enjambre meteórico de las Andromédides del noviembre de 1885.[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]En 1886 comienza los estudios de física y matemáticas en la Universidad de Barcelona, hasta obtener la licenciatura; y nada más terminar la carrera inició sus investigaciones astronómicas. En 1890 comenzó sus observaciones de Marte con un anteojo Bardou de 108 mm cuyo resultado fue la confección de un mapa de este planeta, que presentó a la Real Academia de Ciencias y Artes de su ciudad natal. Con este pequeño telescopio estudió también Júpiter, Saturno y el Sol.[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]Hay que destacar que Comas se opuso a la corriente liderada por el astrónomo norteamericano Percival Lowell que proponía la existencia de canales que atravesaban la superficie del planeta. Fue astrónomo del Observatori Catalá de San Feliu de Guixols (Gerona) desde 1895 a 1897, realizando un viaje de estudio a Italia y a Sicilia dos años más tarde, visitando los principales observatorios y los volcanes Vesubio y Etna.[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]La Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona le encargó la organización de una misión en Elche para estudiar el eclipse de Sol del 28 de mayo de 1900. Fue un impulsor de la fotografía y el cine aplicadas a la Astronomía. Aprovechando el eclipse de Sol de 1905 una misión del Observatorio Fabra se desplazó hasta Vinaroz (Castellón) para observar el fenómeno. Comas se sirvió de un cinematógrafo Gaumont y adaptándole el prisma del espectrógrafo, registró en cine, por primera vez al mundo, el espectro de la cromosfera solar.[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]Determinó el diámetro de Mercurio observando su tránsito por delante del Sol de 1907 y 1909. A principios del siglo XX, centró su atención en el planeta Júpiter, sus numerosas observaciones planetarias le permitieron descubrir la interacción entre la Banda Templada Sur (STB) y la Gran Mancha Roja (RS). Observando sus satélites, llegó a resolver sus discos y detectar detalles de albedo en los mismos, detectando una zona más clara en Ganímedes, que interpretó erróneamente como un casquete polar.[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]Respecto a Saturno, las observaciones de este planeta fueron continuadas por Comas y Solá desde 1890 hasta 1937. Entre los resultados más importantes podemos citar su teoría de las variaciones luminosas del anillo en función de la diferencia de azimutes, con relación a su plano, del Sol y de la Tierra; el descubrimiento del periodo de rotación de la mancha blanca de Barnard (1902), y la rotación diferencial (el ecuador gira más rápido que el polo) de la atmósfera de Saturno (1903).[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]Comas y Solá tuvo una importante faceta de periodista y divulgador científico dejando un enorme caudal de literatura científica y trabajos de divulgación astronómica. En 1893 comienza a escribir una columna quincenal de astronomía al diario La Vanguardia, actividad que no se interrumpió hasta su muerte en 1937. Entre sus trabajos de divulgación destacan su obra Astronomía (1935) y se citan frecuentemente sus obras: El cielo, El Cometa Halley, El espiritismo ante la ciencia (una mirada escéptica a la floreciente moda espiritista de principios de siglo), Teoría elemental de sustentación de los aeroplanos, Ensayos de Filosofía científica, Estadística sismológica de Cataluña y Geografía sismológica de Cataluña mostrando los diferentes campos científicos que interesaban a Comas y Solá. También publicó más de 600 artículos en el diario La Vanguardia.[/FONT]

                          [FONT=Times New Roman]En memoria de su aportación a la Astronomía el selenógrafo inglés H.P. Wilkins dio su nombre a un cráter de 65 km de diámetro que se encuentra situado al sur de Cordillera Montes, y al oeste del cráter Lagrange; al sudoeste de la cara visible de la Luna, muy próximo al limbo de nuestro satélite En 1973 la Unión Astronómica Internacional (IAU), organismo responsable entre otras cosas de dar los nombres a oficiales a astros y a sus detalles geográficos, reformó el nomenclátor de la Luna perdiendo Comas Solà su cráter para ganar uno en Marte. El cráter Comas Solà de Marte es un cráter de 132 km de diámetro, situado a 15º S y 165º W.”[/FONT]
                          http://ricardosilveira.tripod.com/

                          Comentario


                          • #14
                            Galileo Galilei

                            [FONT=Times New Roman]“Galileo Galilei (1564- 1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y arte (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia".[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad occidental. [/FONT][FONT=Times New Roman]En 1583 Galileo se inicia en la matemática por medio de Ostilio Ricci, un amigo de la familia, alumno de Tartaglia. Ricci tenía la costumbre, rara en esa época, de unir la teoría a la práctica experimental.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]Atraído por la obra de Euclides, sin ningún interés por la medicina y todavía menos por las disputas escolásticas y la filosofía aristotélica, Galileo reorienta sus estudios hacia las matemáticas. Desde entonces, se siente seguidor de Pitágoras, de Platón y de Arquímedes y opuesto al aristotelismo. Todavía estudiante, descubre la ley de la isocronía de los péndulos, primera etapa de la que será el descubrimiento de una nueva ciencia: la Mecánica. Dentro de la corriente humanista, redacta también un panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda su vida, Galileo rechazará el ser comparado a los profesores de su época, lo que le supondrá numerosos enemigos.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]En 1606, Galileo construye su primer termoscopio, primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío. Ese mismo año, Galileo y dos de sus amigos caen enfermos el mismo día de una misma enfermedad infecciosa. Sólo sobrevive Galileo, que permanecerá lisiado de reumatismo por el resto de sus días.[/FONT]
                            [FONT=Times New Roman]En los dos años que siguen, el sabio estudia las estructuras de los imanes. Todavía se pueden contemplar sus trabajos en el museo de historia de Florencia.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]En mayo de 1609, Galileo recibe de París una carta del francés Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos. Fabricado en Holanda, este telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción, Galileo, que ya no da cursos a Cosme II de Médicis, construye su primer telescopio. Al contrario que el telescopio holandés, éste no deforma los objetos y los aumenta 6 veces, o sea el doble que su oponente. También es el único de la época que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente en el ocular. Este invento marca un giro en la vida de Galileo.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]El 21 de agosto, apenas terminado su segundo telescopio (aumenta ocho o nueve veces), lo presenta al Senado de Venecia. La demostración tiene lugar en la cima del Campanile de la plaza de San Marco. Los espectadores quedan entusiasmados: ante sus ojos, Murano, situado a 2 Km. y medio, parece estar a 300 m solamente.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]Galileo ofrece su instrumento y lega los derechos a la República de Venecia, muy interesada por las aplicaciones militares del objeto. En recompensa, es confirmado de por vida en su puesto de Padua y sus emolumentos se duplican. Se libera por fin de las dificultades financieras.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]Sin embargo, contrario a sus alegaciones, no dominaba la teoría óptica y los instrumentos fabricados por él son de calidad muy variable. Algunos telescopios son prácticamente inutilizables (al menos en observación astronómica). En abril de 1610, en Bologna, por ejemplo, la demostración del telescopio es desastrosa, como así lo informa Martin Horky en una carta a Kepler.[/FONT]

                            [FONT=Times New Roman]Galileo reconoció en marzo de 1610 que, entre más de 60 telescopios que había construido, solamente algunos eran adecuados. Numerosos testimonios, incluido el de Kepler, confirman la mediocridad de los primeros instrumentos.”[/FONT]
                            http://ricardosilveira.tripod.com/

                            Comentario


                            • #15
                              Edmund Halley

                              [FONT=Times New Roman]* Edmund Halley o Edmond Halley (1656 – 1742). Hijo de un acaudalado fabricante de jabón, nació en Haggerston, cerca de Londres en 1656. A los 17 años se trasladó a Oxford. [/FONT][FONT=Times New Roman]Desde muy joven sintió una gran inclinación por las matemáticas e interesado en la investigación de los cielos por el astrónomo real, John Flamsteed (1646-1719). En 1676 publicó en "Philosophical Transactions" una disertación sobre la teoría de los planetas, y en el mismo año se trasladó a la isla de Santa Helena para observar las estrellas del cielo austral y hacer un catálogo de las mismas: se llevó relojes, micrómetros y un gran telescopio refractor de 7,3 metros de longitud que utilizó con gran provecho, pese a las malas condiciones atmosféricas; el resultado fue el "Catalogus stellarun australium", publicado en Londres en 1679, obra que tabula la posición de 341 estrellas australes.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]Amigo de Isaac Newton (1642-1727), le animó a escribir su "Principia Mathematica". Es posible que en la época de Newton no se hubieran publicado, de no haber sido por su amistad con Halley, pues se sabe que al primero no le preocupaba la publicación de su obra. Halley no solo pagó la impresión sino que se encargó de corregir pruebas y de otras labores editoriales. El libro original se vendió a las librerías por seis chelines, sin encuadernar.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]A su regreso de Santa Helena, en 1678, Halley recibió su maestría en Oxford. El mismo año fue elegido miembro de la Royal Society, de la que llegó a ser, sucesivamente, Clerk en 1686 y secretario en 1702, pero nunca fue su presidente; tal honor recayó en su amigo Newton en 1703.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]La teoría de la gravitación de Newton le impulsó a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el de 1682, anunciando que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y anunciando que volvería a pasar en 1758. En su honor se dio al cometa su nombre y que hoy día se le conoce como 1P/Halley.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]De 1698 a 1700 recorrió las costas de África austral y de América, ocupado en la teoría del magnetismo terrestre en el barco "Paramore", un "pink" (barco de plan holandes y de formas redondas y àmplias , bien adaptado a mares peligrosas ) . El fruto más importante de estas dos expediciones fue la primera carta de la variacion de la declinacion magnetica, con las curvas isogonas . Al regreso de esta expedición se comprobó que Halley bebía ron y blasfemaba como un consumado marino. Durante la misma pensó en la posibilidad de hacer una estimación de la edad de la Tierra por medio del cálculo de la concentración de sal en los mares, suponiendo que la deposición de todos los ríos terrestres había sido constante a lo largo del tiempo; más tarde llevó a cabo este experimento obteniendo una edad superior a la indicada en la Biblia.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]En 1712, sin el permiso del Astrónomo Real John Flamsteed, publicó un mapa estelar con el material obtenido por éste; más tarde (1725) aparecería una edición autorizada (en tres volúmenes) que contaba con la posición exacta de 3.000 estrellas determinadas desde el recientemente inaugurado Observatorio de Greenwich.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]En 1693 y 1716 publicó en "Philosophical Transactions" su método para la determinación de la paralaje del Sol por medio de los tránsitos de Venus. En 1718 llamó la atención sobre el movimiento propio de varias estrellas fijas, reflexionó sobre la posibilidad de medir las distancias estelares por medio del paralaje estelar y calculó aproximadamente la distancia existente entre el Sol y Sirio, que estimó en 120.000 veces la distancia Tierra-Sol. Estos cálculos animaron al astrónomo irlandés Samuel Molineux a intentar medir (en 1725) el paralaje de Gamma Draconis: después de varios meses fracasó en la medición del paralaje de la estrella pero por el contrario su ayudante, James Bradley, descubrió la aberración de la luz.[/FONT]

                              [FONT=Times New Roman]A la muerte de Flamsteed, en 1720 le sucedió como segundo Astrónomo Real y director del Observatorio de Greenwich, cargo que ocupó hasta su muerte. Halley murió en Greenwich en 1742 a los 85 años. *[/FONT]
                              http://ricardosilveira.tripod.com/

                              Comentario

                              Contenido relacionado

                              Colapsar

                              Trabajando...
                              X