Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

cohete de agua

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Secundaria cohete de agua

    Hola, tengo que hacer un cohete de agua y em gustaria hacer una puesta en comun, porque me faltan temas tecnicos.
    Tiene que ser impulsado solo con agua, por lo demas puedo usar cualquier cosa.
    Havia pensado de hacer un pedazo pepino con bastantes botellas, de dos fases (no se como)que llege por lo menos a 200 metros.
    Pues eso a ver si me podeis ayudar
    gracias

  • #2
    Re: cohete de agua

    ¿Impulsado con agua? ¿En estado líquido?

    Saludos!
    [TEX=null]k_BN_A \cdot \dst \sum_{k=0}^{\infty} \dfrac{1}{k!} \cdot 50 \cdot 10_{\text{hex}} \cdot \dfrac{2\pi}{\omega} \cdot \sqrt{-1} \cdot \dfrac{\dd x} {\dd t } \cdot \boxed{^{16}_8\text{X}}[/TEX]

    Comentario


    • #3
      Re: cohete de agua

      Puedes usar gaseosa tambien?? Cohetes hechos con gaseosa hay muchos en youtube , y vuelan bastante jejeje y muy sencillos.
      ``Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo´´
      ``Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión. ´´
      Albert Einstein (1879-1955)
      La imperfección no es un defecto, es una virtud.

      Comentario


      • #4
        Re: cohete de agua

        Escrito por angel relativamente Ver mensaje
        ¿Impulsado con agua? ¿En estado líquido?

        Saludos!
        Si claro, como quieres que sea. La idea es ponerle aire, i que debido a la pression e lagua salga disparada hacia abajo, el tipico cohete de agua, jeje

        Escrito por juankorku55 Ver mensaje
        Puedes usar gaseosa tambien?? Cohetes hechos con gaseosa hay muchos en youtube , y vuelan bastante jejeje y muy sencillos.
        Supongo que si no hay otra lo podria hacer con gaseosa pero me gustaria hacerlo con agua.
        Los problemas son mas, saber como hacerl ode dos tiempos i como juntar tantas botellas

        Comentario


        • #5
          Re: cohete de agua

          He estado pensando en esto de las dos etapas (o más), y es interesante desafío. No encontré una solución completamente satisfactoria. Por cierto, no creo que sea fácil con gaseosa; con gaseosa es más fácil una sola etapa, pero dos o más ya no, hay que hacerlo con agua.

          Lo que se necesita solucionar es cómo abrir la tapa de la segunda (o siguientes) etapas. La primera no hay problema, pues puede abrirse manualmente en el suelo, pero la segunda y siguientes debe abrirse cuando se termine la etapa anterior.

          Primero pensé en un flotador dentro del depósito, de forma que cuando llegue abajo mueva un mecanismo que abra la tapa de la siguiente etapa. Pero no veo nada fácil que un dispositivo mecánico traspase la pared que debe soportar bastante presión. Se me ocurrió un contacto eléctrico, pero eso es complicar demasiado y aumentar peso (pilas y electroimán).
          Luego se me ocurrió un pequeño globito que se hinche hasta cierto límite, comunicado al interior del depósito, de forma que cuando la presión ya no sea suficiente se deshinche, y eso active el mecanismo para destapar la siguiente etapa. Pero ahí ya tenemos la complicación del material del globito, de forma que soporte bastante presión.

          En cuanto a la forma de abrir la tapa, se me ocurre que se la tape presionando, y trabando con una pequeño alambrito ayudado por palanca (parecido a las clásicas trampas para ratón), y que el mecanismo de apertura estire la trabita.

          Otra opción más que se me ocurrió es que la segunda etapa se coloque sobre la primera de forma que la trabita quede ajustada, y la separación de ambas etapas produciría que se estire la trabita, y por tanto, se abra la tapa de la segunda etapa. Sin duda cuando la primera etapa sea la que impulse, estará fuertemente pegada a la segunda que está encima. Pero cuando cese el impulso, se produciría una leve separación entre las dos (quizá ayudada por un débil resorte), produciendo la activación de la segunda etapa.


          En fin, es como para pensarlo un poco más, y luego construirlo, que es lo más difícil.

          Comentario


          • #6
            Re: cohete de agua

            Bien, agradezco tu ayuda, yo tambien habia pensado en algo que flotara ( una pelotita por ejemplo) pero no creo que tuviese suficiente fuerza, otra cosa que havia pensado es, me lo invento, porque no se si existe o es possible, un mecanismo que aun tengo pensar que abra la segunda fase cuando haya algun tipo de cambio de pression, en este caso la pression que hay dentro de la botella de la primera fase que cuando se escapa ( la pression) activa el mecanismo y se pone en marcha la segunda fase. Seria possible?

            Comentario


            • #7
              Re: cohete de agua

              Hola, se me ha ocurrido una solución para el problema de abrir la tapa de la segunda fase, aunque sinceramente, es sólo teórica y habria que probarla.
              Se me ocurre hacer un depósito para el agua que tenga la boquilla acoplada dentro del deposito, donde tu quieras que empiece la segunda fase. En esa boquilla, pones un par de capas del típico papel transparente de envolver comida. El grosor de la lamina de papel tendrás que ajustarlo haciendo pruebas. Así, al principio cuando este el recipiente lleno y en reposo, lleno de agua por ambos lados del papel, la presión por ambas partes será la misma y el papel aguantará. A medida que uno de los lados se vacíe de agua al ser propulsado, la presión de ese lado disminuirá, por lo que llegará un momento que la lámina no aguante la diferencia de presión y se rompa, haciendo que tengas ahí tu segunda fase de propulsión. El aguante de presiones que tendrá la lámina tendrás que calcularlo tu a base de pruebas, o si no llegara a ser suficiente, probaría con algo más consistente que unos milimetros de papel plástico.

              A ver si te sirve, repito que esto se me ocurre sólo teóricamente, no tengo forma de probarlo y no sé las presiones que alcanzarán tus botellas.
              Un saludo

              Comentario

              Contenido relacionado

              Colapsar

              Trabajando...
              X