Hola a todos 
Me encontraba investigando un poco acerca de la definición de la unidades básicas según el SI, y me encuentro con la siguiente definición para segundo:
	
		
Teniendo en cuenta que 0 K corresponde al zero absoluto, que, por definción es inalcanzable, ¿cómo se cálcula (o se tiene en cuenta) dicha definción? Supongo que deberá ser meramente teórico en base a la oscilaciones de dicho isótopo a otras temperaturas; pero, de ser así ¿Por qué usar la definición con dicho valor y no uno un poco más arbitrario, como 0,00000 K ó incluso 1 K?
De antemano, gracias por cualquier colaboración con la duda.
*Anticipadamente, pido disculpas si publico esto en el sub-foro erróneo
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo
[2] https://www.bipm.org/en/publications...re/second.html
					
Me encontraba investigando un poco acerca de la definición de la unidades básicas según el SI, y me encuentro con la siguiente definición para segundo:
			
			
				Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de Cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.
			
		
	De antemano, gracias por cualquier colaboración con la duda.
*Anticipadamente, pido disculpas si publico esto en el sub-foro erróneo
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo
[2] https://www.bipm.org/en/publications...re/second.html











 Según parece, desde su construcción se estima que el patrón podría haber perdido unos 50 microgramos.
 Según parece, desde su construcción se estima que el patrón podría haber perdido unos 50 microgramos.



 
			
			
		
Comentario