Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Medios anisótropos

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 2o ciclo Medios anisótropos

    Hola a todos. Tengo una duda sobre la teoría de medios anisótropos que a ver si alguien me puede resolver. Para empezar diré que es mi primer curso de óptica, por tanto trabajamos casi siempre con ondas planas, mis referencias son el Hetch y el Guenter normalmente.

    El caso es que estudiando las propiedades de los cristales uniaxicos, supones una onda plana incidiendo en el medio de modo que obtienes dos soluciones, el rayo "ordinario" y el "extraordinario" (cada uno de los cuales "ve" el medio con un indice diferente). Pero para hacer este análisis, al hacerlo con una onda plana, estás desde el principio trabajando con un vector de propagación s, con el que tras hacer un tratamiento matemático obtienes dichas soluciones.

    Siguiendo con el análisis se llega a que hay dos vectores de Poynting diferentes, es decir, la energía se propaga en dos direcciones, pero el vector s sigue siendo el mismo, que además influirá a la hora de obtener las soluciones.

    Lo que no me ha quedado claro en todo esto es qué significado tiene ahora s en los rayos ordinario y extraordinario, para el ordinario queda bastante claro que s sigue indicando los planos de fase constante... pero para el rayo extraordinario s y E no son perpendiculares, y la energía se está propagando en otra dirección diferente a s (el vector de poynting ya no es paralelo a s para este rayo).

    Tengo ejercicios resueltos por una compañera en el que al incidir un rayo sobre una lámina planoparalela obtiene la dirección de propagación del rayo ordinario (y en este caso de su energía) utilizando la ley de snell con el índice que ve este rayo (nº)... Pero a lo hora de calcular el rayo extraordinario hace lo mismo con el indice que este "ve",{n}^{e }, diferente al de antes, de modo que parece obtener un vector adicional de propagación ,se, para luego obtener la dirección del vector de poynting. Pero ese vector adicional no está en los libros!! El tratamiento se hace con un vector de propagación s único, del que luego se obtiene el de poynting en los dos casos.

    Espero que me haya explicado medianamente bien y que no os haya soltado un rollo muy grande.

    Gracias

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X