Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Óptica gemológica

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Divulgación Óptica gemológica

    Por que la luz se comporta de la misma manera en un cuerpo amorfo que en un cuerpo cristalino regular o cúbico?

  • #2
    Re: Óptica gemológica

    Cuando un haz de luz penetra en un material cristalino (regularmente ordenado), se desarrollan ondas estacionarias en su interior dando lugar a interferencias constructivas y destructivas dependiendo de la longitud de onda y del ordenamiento estructural (Ley de Bragg). Así pues, lo que se obtiene es un campo difractado completamente coherente (no aleatorio) con determinados "band-gaps" o bandas de frecuencias prohibidas, y con unos ángulos de difracción bien definidos.

    Por el contrario, en un material amorfo, el campo difractado tiene una componente incoherente debido a la aleatoriedad del ordenamiento estructural, la cual va superpuesta a la parte coherente del campo (siempre existe cierta regularidad en los materiales amorfos, macroscópicamente hablando). Esta componente presenta entonces un gran ancho de banda y un amplio espectro de ángulos de difracción debido a que en su desarrollo no se han dado fenómenos de interferencias completos.

    Comentario


    • #3
      Re: Óptica gemológica

      Perdona Angelo pero no lo acabo de entender.Podrias explicarlo de una manera mas popular o gráfica.Sigo sin ver claro porque la luz se comporta igual en un cuerpo amorfo(que cumpla enteramente su definicion) y en otro cristalizado,pero solo en el cúbico y no en el resto de sistemas cristalinos.

      Comentario


      • #4
        Re: Óptica gemológica

        ¿La luz se difracta igual en un material amorfo que en uno cristalino (cúbico)? Pues ahí me has pillado. Eso sí que no se explicarlo. ¿Tienes alguna referencia que mencione o explique vagamente este fenómeno? Tengo curiosidad!

        Comentario


        • #5
          Re: Óptica gemológica

          Pue mira Angelo,la primera razón que me viene a la cabeza es que ambos son isótropos y de ahi que tengan un solo índice de refracción sea cual sea la dirección en que incida el rayo de luz,cosa que no ocurre en el resto de sistemas cristalinos excepto cuando el rayo de luz sigue la dirección del eje óptico.

          Comentario

          Contenido relacionado

          Colapsar

          Trabajando...
          X