Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Indice de refracción

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Indice de refracción

    Hola, he leído esta pagina http://qbmfconsejos.blogspot.com/201...-de-texto.html, como veis según dicen el indice de refracción puede ser menor que uno y puede ser que el indice de refracción sea menor en medios más densos, y si vamos a la definición pues no lo entiendo, se supone que la velocidad de la luz es mayor que v y también se supone que en los medios densos la velocidad de propagación en menos, por lo tanto n siempre ha de ser mayor no???

  • #2
    Hola te digo lo poco que entiendo...El índice de refracción permite evaluar como una onda electromagnética cualquiera y la luz en particular, se desplaza.por un medio material conductor.
    Ese índice puede resultar en un número complejo donde la parte real de ese número puede ser menor que uno (entiendo que el modulo de dicho numero no es menor que uno) , lo que pasa es que se denomina índice de refracción solo a la parte real. Luego si usa ese valor para determinar la velocidad de la luz en ese medio,te da mayor que la velocidad de la luz en el vacío lo cual es imposible.
    El efecto cherenkov se produce por partículas que viajan a mayor velocidad que la luz "en ese medio" pero siempre menor que c en el vacío.
    http://www.ub.edu/javaoptics/teoria/...la/node10.html

    Comentario


    • #3
      Escrito por China Ver mensaje
      Hola, he leído esta pagina http://qbmfconsejos.blogspot.com/201...-de-texto.html, como veis según dicen el indice de refracción puede ser menor que uno y puede ser que el indice de refracción sea menor en medios más densos, y si vamos a la definición pues no lo entiendo, se supone que la velocidad de la luz es mayor que v y también se supone que en los medios densos la velocidad de propagación en menos, por lo tanto n siempre ha de ser mayor no???
      Hola, enfatizo lo que ha comentado : el límite de la velocidad es el de la luz en el vacío.

      Un saludo.
      i\hbar \frac{\partial \psi(\vec{r};t) }{\partial t} = H \psi(\vec{r}; t)

      \hat{\rho} = \sum_i p_i \ket{\psi_i} \bra{\psi_i}

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X