Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Reflexión, Refracción, Prismas (Fisica III - Ingeniería en Informática - 2do año)

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Reflexión, Refracción, Prismas (Fisica III - Ingeniería en Informática - 2do año)

    ¿me ayudan con unos ejercicios de Optica?
    Les agradecería que me ayuden con estos ejercicios. Son ejercicios tipicos de parcial y estan incluidos en el trabajo practico, he intentado resolverlos, pero la verdad es que no logro hacerlo, los otros ejercisio de la guia los pude resolver, pero estos me han complicado, en especial lo de la distancia aparete, el cual entinedo a que se refiere pero no se como calcularlo..... se que la moneda se la vera a aproximadamente la mitad de la altura en que realidad está pero no se muy bien como hacerlo....y e l ejercicio del vaso me mareó totalmente....perdon si molesto, muchas gracias.



    1) Una capa de eter (n =1.36) de 2cm de espsor, flota sobre otra capa de 4cm de agua. Cuál es la distancia aparente desde la superficie del éter al fondo de la caja de agua, cuando se mira con un ángulo de incidencia de 60°?


    2) Un vaso de 10cm de profundidad está lleno de de alcohol (n=1.361) mientras que otro recipiente idéntico contiene una capa de agua (N=1.33) sobre la cual flota una capa de aceite mineral con n=1.473, de espesor suficiente para llenar del vaso.
    El espesor de la capa de aceite mineral es tal que cada vaso, tiene el mismo número de ondas cuando la luz lo atravieza verticalmente 1°. Cual es el espesor de la capa?

    3) Una avrilla de vidrio de 3m de longitud e índice 1.5 conduce un destello luminoso que parte al mismo tiempo que otro que recorre la misma distancia a través del aire. ¿cuál es el intervalo de tiempo necesario para que ambos destellos lleguen a un observador y cuál llega primero?

    Muchas gracias

  • #2
    Re: Reflexión, Refracción, Prismas (Fisica III - Ingeniería en Informática - 2do año)

    Bien lo importante en este ejercicio es darse cuenta que la interfase eter-aire y eter-agua funcionan como unos espejos planos, así que hay que plantearselo como dos dioptrios planos y hacerlo uno por uno.
    La ecuacion fundamental de un dióptrio es:

    Donde R es el radio de curvatura del dióptrio, como en un espejo plano es infinito:

    De esta expresión obtines s'(distancia a la que se formaria la imagen por el "dióptrio plan" de la interfase eter-agua, esta s' ahora será la nueva s (distancia del objeto al diótrio por si no te habias dado cuenta) para la siguiente interfase, aplicas esactamente la misma ecuacion que antes pero con los datos correspondientes al eter y al ambar y ya tienes la última s' que es la distancia a la superficie del eter con la que se veria un objeto situado en la zona mas profunda, es decir, su profundidad aparente.
    Los otros dos se harian con la misma ecuación de manera similar, si no te salen o no entiendes algo pregunta pero son similares.

    Comentario

    Contenido relacionado

    Colapsar

    Trabajando...
    X