Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

Colapsar
Este hilo está cerrado.
X
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    Escrito por eljose Ver mensaje
    me encanta la tolerancia y el respeto a las ideas ajenas .. que bien. menos mal que ya no hay inquisicion y sobre todo importa la verdad
    Vaya... viniendo de tí yo pensaría que más que alegrarte de su abolición
    ( se mantuvo hasta
    te lamentarías de que El Santo Oficio no entienda de asuntos varios hoy en día.

    No te lo tomes a mal... yo estoy contigo...
    yo he publicado dos cosillas en el 20 minutos
    y aún no me han dado el Premio Nobel.
    Cuanta injusticia hay en el mundo.

    Escrito por eljose Ver mensaje
    permitidme qeu hable ahora de la revision por pares..

    mucha gente la defiende.. y piensa qeu no hay otra opcion, el problema es cuando encontramos cosas como esta

    http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_Bogdanov

    cuando todo en la fisica se ve qeu es superficial, y que no importa lo que digas sino quien lo diga , lo curioso es que luego la gente acepta como verdadero SOLAMENTE lo que esta publicado en revistas super prestigiosas y nada mas .. a mi me aceptaron un articulo en una revista Bulgara, cuando escribi al profesor para hacer la tesis mencione el articulo su respuesta fue 'esa revista es poco relevante y no se puede fiar uno de lo que pone' sino os lo creeis puedo mandaros la carta de aceptacion del articulo .. la respuesta del profesor era mas o menos esa, la borre
    Ha habido muchos escándalos relacionados con inexactitudes y plagios.
    Ahora te comento algo más.
    Si te has metido en un programa de doctorado y es lo que tu querías
    te puedes dar con un canto en los dientes... porque posiblemente
    con la que esta cayendo y con la que está por caer todo esto se ponga bastante
    complicado.

    Si te tomas un segundo y te dedicas a mirar en los catálogos de la biblioteca
    de tu facultad, encontrarás publicaciones de Física en castellano
    que se dejaron de editar... ¿ por qué ?
    Pues si le preguntas a los mayores... te dirán que hace ya unos cuantos años
    el Ministerio decidió que sólo contaban para el curriculum,
    las publicaciones en ciertas revistas, la mayoría en inglés.

    Cuando uno redacta algo, al final tiene que dar las referencias de los artículos
    que ha consultado y recurre a una cosa que
    es el catálogo de abreviaturas de las publicaciones.
    Si te lo has mirado alguna vez, el de las revistas de Física y Matemáticas,
    yo te lo aconsejo...
    verás que no aparecen todas las que son... pero si son todas las que están.
    Digamos que no es lo mismo publicar aquí que allí...
    eso es lo que pretendía hacerte entender tu profesor.
    Lo que no entiendo es para que te pidió una lista de tus publicaciones
    puesto que no suele pedirse ( o no se pedía ) para entrar en un programa de doctorado,
    eso va por nota media ( o iba )

    Además resulta que cuando usas tu curriculum para rellenar una solicitud
    las publicaciones se pueden cribar usando dos criterios
    el primero es si están o no relacionadas con aquello a lo que optas
    y la segunda es una cosa que se llama índice de impacto,
    ( también hay otra cosa llamada índice de inmediatez )

    En fin...
    Última edición por aLFRe; 03/02/2009, 18:49:12.

    Dejar un comentario:


  • eljose
    ha respondido
    Re: Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    vale Entro si quieres muevelo igual deberia estar mejor en ' Opiniones...

    si eso que el moderador lo mueva (y espero qeu no se me amoneste)

    de todas maneras claro que hay congresos y de alli se sacan cosas.. pero si pones las cosas en e-prints de internet dudo mucho que la gente te haga caso sobre todo si no eres un cientifico de renombre.

    el metodo 'Peer review' como todos es imperfecto... de todas maneras mientras sean perosnas quienes se juzguen unos a otros siempre habra prejuicios

    Dejar un comentario:


  • Entro
    ha respondido
    Re: Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    Esto tiene poco que ver con la física avanzada... usa los subforos adecuados por favor.

    Y cualquier sistema tendría fallos, la cuestión está en que al final se detectan y se corrigen. Si el sistema de pares no te parece bueno, perfecto. Otra cosa es el tema del impacto en las revistas. Pero yo prefiero este sistema a un sistema de revisión profesionalizada...

    Pero siempre puedes proponer otro y a ver que tal... te haces una revista e instauras un nuevo método.

    No hemos de olvidar que:

    Las investigaciones no solo se juzgan por las publicaciones revisadas y oficiales. Hoy día todo dios cuelga las cosas en los archivos.

    Y luego están los congresos, meetings, workshops, etc... donde de verdad te ponen los puntos sobre las ies...

    Así que puede que el sistema sea malo, pero dentro de lo malo para mi es de lo mejor que se puede tener.

    Dejar un comentario:


  • eljose
    ha respondido
    Re: Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    como siempre las opiniones son bienvenidas Falstofe

    todo en parte es negocio, vamos a ver la revista le interesa mantenerse y vender y eso se hace como en el futbol con grandes 'fichajes'

    la critica es hacia un sistema de evaluacion que dice que es para bien y luego pasan estas cosas como expuse en el link

    y si tan solo fuera eso ¡¡¡ Peter Lynds y sus paradojas fisico-filosoficas, Los codigos e la Biblia (si fueron publicados en una revista matematica), el ADN viniendo del espacio.. etc

    al final me parce qeu todo es por prestigio y por tener 'padrinos' como todo en la vida

    Dejar un comentario:


  • Fastolfe
    ha respondido
    Re: Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    Hola, he leido el link que expusiste. Me parece interesante que la critica llegue con cierto retardo a la publicacion, es de esperar que lo que no se entienda del todo no pude ser aceptado como verdad solo porque este escrito en el formato esperado y mucho menos publicado. No creo que la revista este por el lado de las ventas y opte porque se le envien cartas al editor para generar reparos en la edicion siguiente, ya que se pierde el prestigio con esas actitudes.

    Dejar un comentario:


  • eljose
    ha empezado el hilo Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    Habia una vez un circo (el 'peer review' y sus fallos)

    permitidme qeu hable ahora de la revision por pares..

    mucha gente la defiende.. y piensa qeu no hay otra opcion, el problema es cuando encontramos cosas como esta

    http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_Bogdanov

    cuando todo en la fisica se ve qeu es superficial, y que no importa lo que digas sino quien lo diga , lo curioso es que luego la gente acepta como verdadero SOLAMENTE lo que esta publicado en revistas super prestigiosas y nada mas .. a mi me aceptaron un articulo en una revista Bulgara, cuando escribi al profesor para hacer la tesis mencione el articulo su respuesta fue 'esa revista es poco relevante y no se puede fiar uno de lo que pone' sino os lo creeis puedo mandaros la carta de aceptacion del articulo .. la respuesta del profesor era mas o menos esa, la borre

    me encanta la tolerancia y el respeto a las ideas ajenas .. que bien. menos mal que ya no hay inquisicion y sobre todo importa la verdad

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X