Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Erasmus en Copenhagen.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Erasmus en Copenhagen.

    Hola a todos. Soy un estudiante que entra a tercero del grado en física este año. Estaba pensando hacer 4o de carrera y/o posiblemente 2ndo cuatrimestre de 3ero fuera de españa via erasmus, ya que mi universidad tiene convenios con un buen número de ellas.

    En particular me interesa Copenhagen por su fama y porque ofrecen asignaturas que me llaman mucho la atención, además se imparten todas en inglés. Alguien con experiencia de erasmus me podria orientar como funciona el programa de erasmus? La beca cubre los gastos de estancia/comida en un pais con el coste de vida de dinamarca? Actualmente percibo la beca del ministerio por la renta y por tener que estudiar fuera de mi provincia, seria compatible con dicha beca o es una beca totalmente distinta que sustituye a la del mec?

    Otra cosa: he visto que sus asignaturas en 3ero y 4o no son exactamente las mismas que las mias en mi universidad (ej: yo tengo que dar "fisica electronica" obligatoriamente en 4o, y al parecer alla no se da). Supone esto un problema? Se convalida el curso académico entero incluso si las asignaturas obligatorias no coinciden o supondria tener que cursar un año mas de lo necesario para graduarme? Otra cosa es que algunas asignaturas optativas mias de 4o son asignaturas de master en dicha universidad, supongo que se haria algun arreglo para poder cursarlas?

    Claro que esto lo tengo que hablar con mi universidad pero ahora estoy en casita de vacaciones, y soy impaciente. Gracias y saludos.
    Última edición por horxata; 16/08/2011, 10:56:24.

  • #2
    Re: Erasmus en Copenhagen.

    Hola Horxata:

    A ver, te cuento como me fue a mí pero te prevengo de que hice el Erasmus en otra carrera, hace 8 años y en Alemania. Lo primero y ante todo, si puedes irte fuera una temporada, aprovéchalo porque es una experiencia que seguro que te va a gustar y enriquecer mucho. Yo fui para un año y me quedé dos y me volví porque encontré trabajo en España que si no casi seguro que me habría quedado 4 ó 5 años por lo menos (ya veremos si no me toca volverme tal y como están las cosas...).
    Respecto tus preguntas. La beca, si no ha cambiado, es raquítica. Para que te hagas una idea en 2001 era de unas 16.000 pesetas (100€). Por suerte en Castilla-La Mancha se complementaba por parte de la Junta y nos daban casi 45.000 pesetas (unos 280€). Estas cantidades eran independientes del país al que fueras. La verdad es que éramos unos privilegiados porque creo que ninguna comunidad en España trataba tan bien a sus Erasmus entonces. En todo caso, que de vivir de la beca sólo yo me olvidaría. Dudo mucho que en los tiempos que corren la cuantía haya subido mucho. Siempre puedes buscar ingresos adicionales trabajando allí, pero eso ya es decisión tuya.
    No te puedo decir si la beca es compatible con la del Ministerio pero creo recordar que había gente que cobraba las dos.
    Las convalidaciones: ese mundo maravilloso. Entonces este tema dependía totalmente de los profesores. Hacías un plan de estudios con tu coordinador y veías más o menos que asignaturas ibas a cursar y por cuál te la iban a convalidar. Pero al volver no me libré de tener que hablar con algún profesor para conseguir las convalidaciones. Aún así hubo asignaturas que no pude convalidar (alguna, tengo que reconocerlo, con razón). Puede que con todo el tema de Bolonia y los grados eso esté más reglado pero no te lo puedo asegurar.
    Lo que vayas a cursar y aprobar también depende del nivel que exijan a los Erasmus en la Universidad a la que vas porque conozco gente que se fue cuando yo y que en un año aprobó y convalidó curso y medio porque les hacían exámenes especiales, en inglés, con diccionario, o les cambiaban el exámen por trabajos, etc... Donde yo fui eras un alumno más, los exámenes en alemán (evidentemente no te suspendían por la gramática o las faltas que si no...) y los criterios de evaluación los mismos.

    En definitiva, dos conclusiones. La primera que tendrás que ser paciente y recopilar toda la información en tu Universidad y en la de destino porque cada caso es un mundo. Y la segunda, si puedes irte y no te rompe mucho tu esquema de vida ni de carrera profesional, vete en cuanto puedas que seguro que lo vas a disfrutar y vas a aprender mucho a todos los niveles.

    Un Saludo,
    Golon

    Comentario


    • #3
      Re: Erasmus en Copenhagen.

      Hola,

      Muchas gracias por la info! Es un buen principio. La beca es 100€ al mes o en total? Me alegra saber que se pueden percibir tanto la del MEC como la erasmus a la vez, ya que con la del MEC me da para vivir poco mas de lo que dura el curso académico entero (compartiendo piso y sin derrochar, claro). Mi comunidad también tiene una ayuda para la movilidad erasmus, no se cuanto sera la cuantía pero me imagino que no llegara a la del MEC (y supongo que no sean compatibles).

      Quiero decir ante todo que quiero coger erasmus por motivos puramente académicos/profesionales. Me interesa mas la oferta de optativas y voy con la intención de hacer algo de "networking" para emigrar/continuar con los estudios. Y si me puedo librar de algun hueso de docente en mi actual universidad, mejor.

      Me asusta un poco cuando dices "si no te rompe mucho tu esquema", es que es normal que un curso entero no se convalide plenamente cuando se realiza por erasmus?

      Comentario


      • #4
        Re: Erasmus en Copenhagen.

        Hola de nuevo:

        Los 100€ eran mensuales. Pero como te dije, no sé cual será la cantidad que den actualmente. Y respecto a lo de las becas del MEC no sé seguro si son compatibles, sólo comenté que me parecía recordar que había gente que recibía las dos becas. Más que nada para que no hagas unos planes basándote en información no demasiado fiable.
        En parte decía lo de romper el esquema por eso. Por lo menos hace unos años, al tener que convalidar individualmente podía pasar que aprobaras 4 y te convalidaran 3, por ejemplo. Pero vamos, supongo que te recomendarán hacer una especie de plan de estudios y que lo negocies con los profesores y así te vas ya sabiendo qué es lo que te van a convalidar. Tal vez con el tema de la normalización de los estudios con Bolonia y los grados todo sea más sencillo, pero eso nos lo vas a tener que contar tú cuando lo sepas.

        Fue duro a momentos, pero me das envidia con la perspectiva de estar un tiempo fuera de España.

        Un Saludo.

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X