Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Proyecto genoma humano

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Aileen
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Hey!! muchas gracias.
    No había oído hablar de ese comic, pero pinta bien

    La noticia es del 24 del mes pasado, no se si es la misma prueba que dices tu, pero que no te sorprenda.
    Es que los medios de comunicación son un tanto entusiastas al dar las noticias, y una cosa es hacer un descubrimiento así y otra confirmar con ensayos esa suposición. Y otra, quizás más importante, que sea posible y medianamente económico llevarlo a cabo.

    Por ejemplo, hace ya unos años saltó la noticia del descubrimiento de un nuevo fármaco que revertía el proceso de cirrosis ( no puedes hacerte una idea de lo importante de esta noticia). Sin embargo, en realidad el compuesto simplemente acababa de pasar la fase I de experimentación con muy buenos resultados.
    Pero aún faltaba muchísimo trabajo por delante, comprobar los efectos en humanos, calcular la posología adecuada...
    Y todo eso son años de más pruebas. No solo eso, sino que en un momento dado se puede ir todo al garete, que se descubra que en humanos no funciona igual o que los efectos no deseados excedan los beneficios.
    En realidad, y con suerte, hasta dentro de un año no saldrá al mercado. Y después falta que cada país la apruebe.
    Así que, si hay suerte en la última fase, dentro de un año volveremos a tener noticias de su salida al mercado, y aún así, hasta dentro de un tiempo no hablarán de que se puede adquirir aquí -tres noticias al precio de una!!-
    (esto es más lento que el caballo del malo)

    En cualquier caso, ya sea un método de diagnostico distinto o sea la confirmación del mismo que leíste, aún deberá pasar un tiempo para ver si la incluyen en la SS.
    No se como funcionan en cuestión de pruebas, pero si es igual que en cuestión de fármacos, va a tardar una temporadita (por suerte o por desgracia, rigurosos somos un rato largo).

    Gracias otra vez por la recomendación.

    Un beso.

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    El tema de asesinar a una persona me parece algo distinto al tema de abortar. Tampoco es lo mismo provocar un aborto a alguien que desea tener un hijo que provocarselo a alguien que desea abortar.
    Al muerto, que es lo que yo planteaba, le da lo mismo.
    Una vez muerto claro

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Gracias por el consejo, no me como el coco, porque lo que tenga que ser, será.
    Tanto si me preocupo como si no.
    De nada. Totalmente de acuerdo contigo.

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Pero sigo sin estar de acuerdo contigo, te pego un par de links:

    http://www.hipocampo.org/articulos/articulo0112.asp
    Este habla sobre alzheimer familiar (hereditario). Hay más artículos relacionados en esa página si te interesa el tema.

    http://www.timesonline.co.uk/tol/lif...cle5004106.ece
    Y aqui está la noticia que habla de la prueba genética para detectar alzheimer en embriones (está en ingles).
    Por la cuenta que me trae suelo leer bastante sobre la enfermedad de alzheimer,
    cuidados geriátricos y la Ley de la Dependencia.
    La prueba genética que señalas si es la misma que yo recuerdo...
    ( cuando llegue a casa lo miraré en los periódicos que conservo )
    ya tiene unos meses, si no un año
    y tras la noticia inicial se dejó de hablar en los medios públicos.

    De todas formas no la financia la seguridad social española
    y no sé si en algún sitio de España puedes hacértela por lo privado.
    Hoy en día, la única forma de confirmar si tuviste alzheimer...
    ( en vida el diagnóstico es probabilístico ) es una prueba histológica post mortem

    Yo también te voy a recomendar algo a ti...


    y es el comic "Arrugas" con dibujo y guión
    ( sobre un anciano llamado Emilio con alzheimer )
    de Paco Roca, publicado por Astiberri
    y que ha ganado el segundo Premio Nacional de Cómic.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Aileen
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    El tema de asesinar a una persona me parece algo distinto al tema de abortar. Tampoco es lo mismo provocar un aborto a alguien que desea tener un hijo que provocarselo a alguien que desea abortar.

    Gracias por el consejo, no me como el coco, porque lo que tenga que ser, será. Tanto si me preocupo como si no.
    Pero sigo sin estar de acuerdo contigo, te pego un par de links:

    http://www.hipocampo.org/articulos/articulo0112.asp
    Este habla sobre alzheimer familiar (hereditario). Hay más artículos relacionados en esa página si te interesa el tema.

    http://www.timesonline.co.uk/tol/lif...cle5004106.ece
    Y aqui está la noticia que habla de la prueba genética para detectar alzheimer en embriones (está en ingles).

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Pero en ese ejemplo sí se tienen criterios a la hora de poner en la lista de espera de receptores de órganos. Por ejemplo, una persona anciana estaría por detrás de un joven. Una persona que atenta contra su vida tiene muy pocas posibilidades de ser transplantado.

    Pero no se trata de matar a uno para que otro viva. Ni de poner por delante a una determinada etnia.
    Se selecciona, pero no se atenta contra los derechos humanos.
    Simplemente he intentado convencerte de que la Medicina no proporciona
    un critero claro a seguir.

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Yo no he nacido por fecundación in vitro
    Pero si lo hubiera sido, y mis padres por recomendación hubieran preferido que saliera adelante otro embrión distinto al que me formó a mi, no creo que me afectase lo más mínimo.
    Yo no existiría, y no podría notar la diferencia, independientemente de lo que, existiendo, me guste vivir.
    De la misma forma que cuando se asesina a una persona,
    al difunto le importa una poca leche todo los procesos judiciales y la pena a posteriori.
    Y le da un poco lo mismo si en el papel tal o cual ponía que tenía derecho a la vida
    Como decía la canción de Mecano, el que muere no vive más.

    Todo esto obedece a prevenir el delito ( antiguamente a los asesinos
    se les descuartizaba y se emplazaban sus cuartos en ciertos puntos de la ciudad )
    quizás por calmar la pena de sus familiares
    y a que un montón de gente, periodistas, abogados y políticos vivan del tema este
    Pero al muerto... le da lo mismo

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Pero dentro de la etiología del alzheimer sí se contempla la herencia genética. Aunque no todos los casos son hereditarios.
    Te voy a contar una cosa... por si tienes contacto con un familiar tuyo enfermo de alzheimer
    y más aún si eres cuidador.
    Es fundamental que no te comas el coco,
    porque si lo haces, acabarás tu también enfermo, esto si está descrito en la literatura médica
    Los genes se heredan,
    pero el alzheimer no es una enfermedad genética.
    A día de hoy nadie te puede hacer una prueba, estudiar tus genes y decirte que vas a padecer alzheimer...
    al menos en la sanidad pública española no.

    Un saludo y cierro mi contribución al hilo este.
    Última edición por aLFRe; 19/11/2008, 12:59:49.

    Dejar un comentario:


  • Aileen
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Escrito por aLFRe Ver mensaje
    Si se basa en criterios más o menos racionales establecidos por el hombre
    o el gusto no es selección natural... sino del hombre por el hombre.
    La Medicina ayuda a entender la naturaleza de lo que se llama enfermedad
    y nos dice cómo poner remedio a esta...
    Sin embargo las decisiones no vienen impuestas por la Medicina
    sino por el Hombre a través de la Legislación.
    Imagina el caso siguiente... tu corazón falla y la Medicina dice que
    es necesario un trasplante... y no hay donante...
    el criterio es que a ti te cambien el órgano que funciona mal ¿no?
    ¿ a cambio de quitárselo a un chaval que habita en un suburbio de Brasilia ?
    Como puedes ver la Medicina no proporciona una criterio claro de actuación...
    Pero en ese ejemplo sí se tienen criterios a la hora de poner en la lista de espera de receptores de órganos. Por ejemplo, una persona anciana estaría por detrás de un joven. Una persona que atenta contra su vida tiene muy pocas posibilidades de ser transplantado.

    Pero no se trata de matar a uno para que otro viva. Ni de poner por delante a una determinada etnia.
    Se selecciona, pero no se atenta contra los derechos humanos.

    Escrito por aLFRe Ver mensaje
    Pues tranquilízate porque no es hereditario
    y has tenido suerte, si te gusta la vida, porque igual un consejo genético
    podría haber pronosticado a tus padres que por ese motivo tu vida habría sido altamente infeliz
    cuando llegases a los 70 años
    y haber aconsejado que tu embrión no fuese implantado.
    Si no te gusta la vida, pues has tenido mala suerte
    Yo no he nacido por fecundación in vitro
    Pero si lo hubiera sido, y mis padres por recomendación hubieran preferido que saliera adelante otro embrión distinto al que me formó a mi, no creo que me afectase lo más mínimo.
    Yo no existiría, y no podría notar la diferencia, independientemente de lo que, existiendo, me guste vivir.

    Pero dentro de la etiología del alzheimer sí se contempla la herencia genética. Aunque no todos los casos son hereditarios.

    Además, los casos de herencia autosomica dominante solo alcanzan del 1-5%, mientras que hay otros casos de herencia de polimorfismos geneticos que lo que hacen es aumentar la susceptibilidad de padecer la enfermedad.
    Pero no sigue la regla polimorfismo= desarrollo.

    Que haya una predisposición genética no significa que vaya a desarrollarse, solo significa que se es más susceptible.
    Por eso es una enfermedad potencial.

    Al igual que lo es el cancer. Que tu familia haya tenido casos de cancer tampoco significa que tu lo vayas a padecer.
    Igual que todo el mundo conoce algún "tio Paco" que fumaba 4 cajetillas al día y vivió hasta los 100 años.

    Fumar es un factor de riesgo, tener una alteración genetica es otro factor de riesgo.

    Se trata de tener un cierto conocimiento sobre esto, saber quién está más o menos expuesto. Y eso no es malo (eso es cojonudo).

    Luego están las aplicaciones prácticas a estos conocimientos, que pueden ir desde controles más rigurosos en personas con predisposición genética (lo que permite una detección precoz, y por tanto un mayor margen de actuación) o incluso un criterio de selección de embriones en los casos de fecundación in vitro...
    Y recalco lo de fecundación in vitro porque no es lo mismo que una fecundación natural donde normalmente no se producen más de un embrión (dos en casos excepcionales), que además son detectados una vez se han implantado.

    Pero no se trata de llegar al extremo de discriminar o eliminar a quienes no siguen un patron específico. Es que se puede avanzar sin llegar a esa barbarie.

    Ya existen precedentes de embriones seleccionado geneticamente: el mal llamado niño medicamento es un ejemplo.
    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2...224011356.html

    Ha suscitado bastante polémica, pero sinceramente, no me parece que se haya traspasado el límite de lo ético.

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Se puede ver así, o se puede ver tambien que la medicina está ayudando a salir adelante a humanos que no tendrían oportunidad de sobrevivir de otra manera. Ya estamos, en cierto modo, direccionando la selección natural.
    Si se basa en criterios más o menos racionales establecidos por el hombre
    o el gusto no es selección natural... sino del hombre por el hombre.
    La Medicina ayuda a entender la naturaleza de lo que se llama enfermedad
    y nos dice cómo poner remedio a esta...
    Sin embargo las decisiones no vienen impuestas por la Medicina
    sino por el Hombre a través de la Legislación.
    Imagina el caso siguiente... tu corazón falla y la Medicina dice que
    es necesario un trasplante... y no hay donante...
    el criterio es que a ti te cambien el órgano que funciona mal ¿no?
    ¿ a cambio de quitárselo a un chaval que habita en un suburbio de Brasilia ?
    Como puedes ver la Medicina no proporciona una criterio claro de actuación...

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    El aborto ya se permite, entre otras cosas, si el feto viene con malformaciones que dificultarían la vida de la persona. Esta es otra forma de selección.
    Obviamente esto es una decisión de los padres. Que exista la posibilidad no obliga a nadie a tomarla.
    A ver... para que tu lo entiendas... la vida es dificil para todo el mundo.
    Nacemos más listos o menos listos...
    más altos o más bajos...
    más gordos ( como el aLCaLDe ) o más canijos ( como yo )
    Esa Ley tiene como punto de partida afirmar que la vida será horrible para el feto...
    decirle a alguien si su vida es miserable o no ya es complicado...
    figuraté tú decirlo sobre alguien que aún no ha iniciado su existencia,
    pero lo que reconoce es simplemente que nadie ( sus progenitores ) tiene porqué soportar el marrón
    de cuidar de una persona en esas circunstancias
    y créeme que yo lo entiendo porque vivimos en un mundo
    donde nadie quiere ayudar a nadie...
    ni los hijos se ocupan de sus padres...
    y donde siempre hay escusa para todo o tienes una mentira presta y dispuesta.
    Así que figuraté tú... por alguien que aún no ha nacido ni está inscrito en ningún registro.
    Y créeme que yo sobre el aborto no tengo NADA que decir.

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    El deber de quien lleve a cabo este tipo de prácticas sería informar. El estudio genético hablaría de enfermedades potenciales, algo que tiene alguna probabilidad de aparecer pero que no se ha desarrollado. Por tanto, lo que se está gestando es una persona sana.
    Quitando el resto de razones que una persona puede alegar para la interrupción voluntariamente un embarazo, nadie abortaría un embrión sano.
    Mira Aileen... yo no entro en la cabeza de nadie... ni en lo que piensa.
    Tu trazas una línea entre enfermedad y no enfermedad
    y yo dejé de pensar de esa forma hace ya años.
    Todos arrastramos nuestros problemas de salud...
    si estos son graves podrás hacer menos cosas y si no lo son harás más...
    a esto se llama calidad de vida.
    Tu y yo somos distintos a pesar de que nuestro ADN es muy parecido.
    A mi las políticas de selección genética en base a descubrimientos de las bases genéticas
    de las enfermedades me parecen una buena mierda,
    de la misma forma que en EE.UU. se implementaron políticas de ese tipo
    con bases sociales... había un estudio sobre familias...
    no sé si será leyenda urbana... pero te cuento tal y como lo recuerdo:

    el bisabuelo había sido ladrón, el abuelo vago y maleante ( como yo ),
    el padre asesino y el hijo estafador...
    Conclusión... eliminando al bisabuelo nos habríamos ahorrado todos los costes
    y sufrimiento para la sociedad.
    y de la misma forma que se intentó construir una nueva sociedad durante el 3er Reich
    en Alemania... puedes leer en "Los domingos de ABC de 16 de noviembre el comentario
    bajo el título "Asesinatos por compasión"
    sobre el libro "Diario de Berlín" de William Shirer.

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Y una detección precoz del alzheimer podría retardar su desarrollo. (por cierto, sí existe un porcentaje de alzheimer que es hereditario. Y maldita la gracia que me hace, porque también en mi familia hay casos de alzheimer).
    Pues tranquilízate porque no es hereditario
    y has tenido suerte, si te gusta la vida, porque igual un consejo genético
    podría haber pronosticado a tus padres que por ese motivo tu vida habría sido altamente infeliz
    cuando llegases a los 70 años
    y haber aconsejado que tu embrión no fuese implantado.
    Si no te gusta la vida, pues has tenido mala suerte

    En fin... cada uno puede tener la opinión que quiera... vivimos en libertad.

    Un saludo.
    Última edición por aLFRe; 18/11/2008, 17:39:23.

    Dejar un comentario:


  • Aileen
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Se puede ver así, o se puede ver tambien que la medicina está ayudando a salir adelante a humanos que no tendrían oportunidad de sobrevivir de otra manera. Ya estamos, en cierto modo, direccionando la selección natural.

    El aborto ya se permite, entre otras cosas, si el feto viene con malformaciones que dificultarían la vida de la persona. Esta es otra forma de selección.
    Obviamente esto es una decisión de los padres. Que exista la posibilidad no obliga a nadie a tomarla.

    Pero tampoco estamos hablando de esto.

    El deber de quien lleve a cabo este tipo de prácticas sería informar. El estudio genético hablaría de enfermedades potenciales, algo que tiene alguna probabilidad de aparecer pero que no se ha desarrollado. Por tanto, lo que se está gestando es una persona sana.
    Quitando el resto de razones que una persona puede alegar para la interrupción voluntariamente un embarazo, nadie abortaría un embrión sano.

    Pero sí se podría utilizar este conocimiento medicamente: en fecundación in vitro, por ejemplo, donde no todos los embriones son implantados. Podrían seleccionarse aquellos que presentaran menos riesgos de padecer diabetes, hemofilia A, anemia falciforme...

    Por otro lado, conocer de antemano que una persona tiene riesgo de padecer cancer permitiría aumentar los controles en esa persona a fin de detectarlo en un estadio temprano si llegara a aparecer.

    Y una detección precoz del alzheimer podría retardar su desarrollo. (por cierto, sí existe un porcentaje de alzheimer que es hereditario. Y maldita la gracia que me hace, porque también en mi familia hay casos de alzheimer).

    Quizás con tiempo y estudio se podría incluso plantear la utilización de ingeniería genética para reemplazar (no eliminar) los genes etiquetados como "defectuosos". Pero de momento no se está pensando en eso cuando se habla de elaborar un mapa genético.
    Se trata de diagnostico, nada más. Algo que todavía tiene mucho trabajo por delante.

    Como has dicho, de momento utilizar lo poco que se conoce para jugar con los genes es muy arriesgado. Por eso, aunque hayan dicho que se ha aislado el "gen del alzheimer" no se ha hablado de "eliminarlo".

    Dejar un comentario:


  • aLFRe
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    De todas formas, se considera que la eugenesia es mala, y personalmente creo que puede tener un componente positivo, siempre y cuando no se utilice como excusa para saltarse los derechos humanos.
    La eugenesia es un bonito nombre que designa una buena mierda
    y que dió lugar a un montón de sufrimiento a finales del Xix
    y principios del Xx.

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    Es decir ¿qué tendría de malo traer al mundo a un ser humano sano? Y como sano me refiero a que las probabilidades de padecer una enfermedad genética sean prácticamente nulas.
    Por supuesto, eso de seleccionar los embriones dependiendo de si va a tener los ojos verdes o azules me parece, además de una frivolidad, una completa aberración.
    Los organismos sobre La Tierra tienen la capacidad de adaptarse a los cambios en el medio
    y por tanto ocupar nuevos nichos ecológicos.
    Esto se debe a dos acciones
    la primera es la posibilidad de que ellos mismos cambien:
    los errores en el proceso de duplicación de las moléculas que soportan la información
    y la segunda el conjunto de realidades que llamamos selección natural...
    que permite optimizar los recursos disponibles
    y trunca aquellas modificaciones poco adaptadas a las condiciones del medio.

    La vida afuera no es algo maravilloso y bonito como la que tenemos
    en los barrios pijos de las sociedades occidentales.
    Allí donde hay posibilidad de vivir ( comida y reproducción ) existen varias especies
    que compiten y luchan entre sí. Se comen y son comidos...
    Puedes pensar... ¿ y todo esto no trae sufrimiento ?
    Pues sí, pero así son las cosas y nadie las cuestiona.

    Aquí no se habla de la selección natural, sino de la selección del hombre sobre el hombre.
    Desfortunadamente la historia humana está llena de decisiones
    que han demostrado a posteriori que fueron poco adecuadas
    y trajeron dolor y sufrimiento.
    Hablamos de eliminar material genético que etiquetamos
    como el responsable de las enfermedades...
    pero de cuya eliminación no sabemos,
    ni por supuesto nadie se va a hacer responsable de las consecuencias
    en generaciones posteriores.

    Escrito por Aileen Ver mensaje
    De hecho, no hace mucho salió la noticia de una prueba que permitiría conocer a los padres si su hijo sufriría alzheimer posteriormente. Y hay quienes se han echado las manos a la cabeza con esto.
    Somos lo que recibimos de nuestros padres y de nuestras madres.
    Puede que si tu padre lo tiene, tu tengas cierta predisposición
    pero a diferencia de otras enfermedades y de otras demencias como la frontotemporal,
    el alzheimer no se hereda.
    Te voy a contar una historia de medicina
    porque mi madre tiene diagnosticado alzheimer,
    tiene demencia y es ya una persona dependiente.

    Esto a mi, en relación a lo que puede ser mi deterioro con la edad,
    me ha preocupado bastante... pero la respuesta que te da la medicina hoy en día
    la que tienes tu a tu alcance... esto es la Sanidad Pública de tu comunidad
    ( igual en un instituto de una universidad extranjera las medicina es distinta )
    es que no se sabe... al que le toque le tocó.

    Y el diagnóstico a pesar de las técnicas de imagen se basa en una simple ecuación...
    un anciano, con problemas de memoría y conductuales = alzheimer.
    ¿ con esta medicina planteas eliminar material genético
    o seleccionar embriones ?
    Me temo que yo no comparto tu entusiasmo...
    lo que cada persona haga a título personal queda en su conciencia...
    pero lo que hagan los parlamentos democráticos queda a la conciencia de todos...
    y desde luego yo no estoy de acuerdo en el estado actual de las cosas.

    Por último te comento lo del avance social.
    Las políticas de bienestar implementadas por los gobiernos en lo social se basan en dos puntos claves.
    El primero son tus derechos y el segundo la posibilidad de tener dinero en la caja para gastar.
    Si tu has cotizado por desempleo, nadie te va a negar ese derecho en tanto en cuento está recogido
    en la legislación y los poderes públicos tendrán que recaudar dinero para cumplir con sus obligaciones.
    Todo esto da lugar en primer lugar a unos trámites y a una burocracia
    que son los primeros en tirar del gasto público.
    En tiempos en que la cosa económica va bién... hay dinero para gastar...
    en los que la cosa va mal... pues listas de espera y que te vayan dando.

    La política es el arte de hacer aparentar al asno como docto...
    y de mentir como bellacos escondiendose tras el matiz y la verborrea.
    Encuentra tus verdades no en ese mundo sino en tus propios principios.

    Un saludo.
    Última edición por aLFRe; 17/11/2008, 14:19:10.

    Dejar un comentario:


  • JCGG
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Igual debe ser eso que mi experiencia es distinta, pero no importa respeto tu opinion y es igual de valedera a la mia, igual sigo pensando que la investigacion del genoma humano debe seguir y seguir sin que se le pongan obstaculos, e manos de buenos cientificos, va ser de gran ayuda a toda la humanidad.

    Hablamos

    Dejar un comentario:


  • Aileen
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    JCGG, no estoy de acuerdo contigo.

    Es cierto que en muchos aspectos se dirige la vista hacia la iglesia cuando se plantean dilemas morales. Hasta cierto punto puedo comprenderlo, aunque no me guste.
    Sin embargo, desde mi experiencia (quizás la tuya es distinta y por eso la diferencia de opinión) muchas personas que se declaran, no ya creyentes, sino personas religiosas, le hacen el caso justo a la iglesia.

    Quitando algún grupo algo más ortodoxo, la mayor parte de las personas prefiere "pensar por ellos mismos".

    Además, ya que hablamos de su parecer, al estudio la iglesia no ha puesto objeciones, aunque mantiene sus reservas en cuanto a las prácticas que puedan derivarse (como la eliminación de embriones que tengan determinadas características). Pero eso es coherente si se tiene en cuenta que están en contra del aborto.

    Yo diría que el principal problema al que se enfrenta muchas veces este tipo de cosas es a una mezcla entre sensacionalismo y desinformación. En eso estoy completamente de acuerdo con quasarilla.

    Pero incluso teniendo una idea bastante acertada de lo que se está tratando, no todos vamos a tener la misma opinión. Ya ves este hilo.
    No se habla de ideas religiosas, sino que unos vemos las posibles ventajas de estos avances y otros ven las desventajas que podrían ocultarse en la práctica.

    Sobre clonación humana, creo que es otro tema bien distinto a este.
    Y tengo otra opinión distinta también

    Dejar un comentario:


  • JCGG
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Desde mi punto de vista, el mayor culpable del status que se le da a la investigacion con genes es la iglesia catolica, y no quiero ofender a nadie, pero creo que la mayoria de personas no piensan por su cuenta, sino que piensan por ellas, al intentar seguir lo que dicte su iglesia, ya que si no se sigue es probable que no se llegue al "cielo"

    Igual me parece que la investigacion del genoma debe seguir, es de gran ayuda para la humanidad, en cuanto a la clonacion de hombres, no me cierro a esa posibilidad.

    Hablamos

    Dejar un comentario:


  • Ricardo G. Silveira
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Escrito por quasarilla Ver mensaje
    Seguimos siendo igual de primitivos
    [FONT=Times New Roman]Precisamente por eso, de primitivos, es que tengo mis reservas. En especial, por algunos Gobiernos que no quiero mencionar.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Saludos [/FONT]

    Dejar un comentario:


  • chap
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Hola a todos. Me gustaría incluir algunos detalles a las opiniones.

    1. Las investigaciones se financian, casi siempre con dinero que no es
    aportado por los científicos. Quien financia espera obtener réditos.
    Eso de la ciencia por el espíritu científico puro perdió vigencia desde
    más de un siglo atrás.

    2. Tal vez podría generarse un debate nutritivo respecto a la pregunta
    siguiente. ¿Es bueno el intento de limitar por motivos éticos la
    curiosidad científica? (Mmm...me muerdo de ganas de opinar ya pero
    me abstendré).

    3. Hay una relación de compromiso, algo así como un Principio de
    Incertidumbre de la investigación. Cuanta más libertad de publicación
    existe menos puedes evitar que el conocimiento sea usado para
    perjudicar a alguien. Y cuanto más te asegures de que no se pueda
    perjudicar a alguien menos libertad de publicación habrá.

    4. Quienes financian muchas veces restringen la libertad de publicación
    y no lo hacen para evitar que algunas personas sean perjudicadas, sino
    para reservar al uso propio y exclusivo los conocimientos aportados por
    las investigaciones financiadas con sus capitales.

    Mi mejor saludo para todas las personas que frecuentan el foro.

    Dejar un comentario:


  • quasarilla
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    El problema no cre que sean las diferentes posturas hacerca del uso incorrecto de cierto avances, el problema es que opina un monton de gente que se asusta sin tener ni idea de que se trata. Seguimos siendo igual de primitivos, son asustamos cuando desconocemos algo.

    Dejar un comentario:


  • Aileen
    ha respondido
    Re: Proyecto genoma humano

    Jolín, Entro, lo has plasmado tan bien que cada cosa que quería decir ya lo has dicho tu (y más).

    De todas formas, se considera que la eugenesia es mala, y personalmente creo que puede tener un componente positivo, siempre y cuando no se utilice como excusa para saltarse los derechos humanos.

    Es decir ¿qué tendría de malo traer al mundo a un ser humano sano? Y como sano me refiero a que las probabilidades de padecer una enfermedad genética sean prácticamente nulas.
    Por supuesto, eso de seleccionar los embriones dependiendo de si va a tener los ojos verdes o azules me parece, además de una frivolidad, una completa aberración.

    De todas formas, por lo pronto, solo se dedican al diagnostico, no están pensando en modificación. Aun andan fabricando el mapa.

    De hecho, no hace mucho salió la noticia de una prueba que permitiría conocer a los padres si su hijo sufriría alzheimer posteriormente. Y hay quienes se han echado las manos a la cabeza con esto.

    Pero ya existían otras pruebas como la amniocentesis, que permite saber si un feto padece trisomía del par 21 (síndrome de Down), y el mundo no se ha acabado todavía. Es más, cada día se hace más por que las personas que padecen este síndrome se integren en la sociedad con normalidad.

    Y creo que eso es lo correcto: avance médico y avance social.
    No hay que tener miedo a avanzar, lo que hay que tener es cabeza para usar las nuevas posibilidades que se abren.

    Dejar un comentario:

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X