Suelo seguir de cerca la evolución de las tecnologías energéticas y desde siempre me ha parecido muy atractivo el tema del hidrógeno como vector energético. De forma esquemática, el modelo de "economía del hidrógeno" funcionaría del modo siguiente:
La generación de la energía sería a base de fuentes renovables: aerogeneradores eólicos y paneles fotovoltaicos. El problema que tienen estas fuentes es que no es posible almacenar la energía eléctrica: o se consume en el momento que se genera o se pierde (esta es la "desventaja" frente a la generación a base de combustibles fósiles o la nuclear). Una solución parcial es el uso de baterías que almacenen la energía generada en instalaciones aisladas, pero no es una alternativa viable a gran escala por motivos tanto tecnológicos como medioambientales. Ahí es donde entra el hidrógeno: en vez de acumular el excedente generado en baterías lo usamos para generar hidrógeno (H2) mediante electrólisis del agua. Luego el H2 puede usarse como fuente de energía eléctrica mediante las llamada "pilas de combustible", una tecnología que no tiene emisiones contaminantes.
El elemento clave que completa el modelo es el uso del hidrógeno en el transporte. Desde hace tiempo existen motores de coche impulsados por pila de combustible y se habla de que los grandes fabricantes (sobre todo japoneses) empiezan a ofrecer modelos comerciales a gran escala.
Se viene hablando de esto desde hace ya mucho y me pregunto porqué no termina de arrancar la "era del hidrógeno". Planteado así me parece la solución perfecta para el futuro:
1) Generamos energía de forma limpia, sin emisiones, a partir del sol y el viento, que ofrecen una cantidad de energía enorme e inagotable, suficiente para abastecer el gasto energético global sin problemas. Solo es cuestión de poner suficientes paneles y aerogeneradores. Como datos ilustrativos:
- En España, la irradiancia solar media anual es de 1kW por metro cuadrado (un hogar medio necesita como mucho 5 kW de potencia instalada).
- En torno al 25% de la energía eléctrica consumida en España es de origen eólico hoy día. Y no se utilizan todos los MW de potencia instalada en los parques eólicos...
- Por la noche la tarifa es mucho más barata porque hay menos demanda y la producción eólica a veces no tiene quién la consuma y se pierde. Prácticamente la energía la regalan por la noche.
2) La energía generada que no se consume en el momento es almacenada en forma de hidrógeno.
3) Cuando no hay sol ni sopla viento consumimos energía proporcionada por la pila de combustible alimentada por el hidrógeno almacenado.
4) Llenamos el depósito de nuestro coche con parte del hidrógeno generado.
5) La generación puede hacerse de forma distribuida y no concentrada en centrales: es el modelo de "GENERACIÓN DISTRIBUIDA": cada casa o cada urbanización o cada barrio o cada pueblo tendría su pequeña instalación generadora con paneles solares y aerogeneradores y su sistema de electrolizadores para almacenar hidrógeno. Así se ahorran costes de distribución y pérdidas. Ya sabemos que esto no es del gusto de las compañías eléctricas pero es algo que empieza a hacerse en países como Alemania y parece que irá en aumento a pesar de los lobbies empresariales...
Me gustaría que alguien del foro que sepa más de esto me dijera qué inconvenientes ve a este modelo y por qué algo que parece tan razonable y viable no termina de arrancar. Más allá de los intereses de las grandes corporaciones petroleras y eléctricas ¿existe algún inconveniente tecnológico que haga que este modelo no sea en la práctica tan realizable como lo he descrito?
La generación de la energía sería a base de fuentes renovables: aerogeneradores eólicos y paneles fotovoltaicos. El problema que tienen estas fuentes es que no es posible almacenar la energía eléctrica: o se consume en el momento que se genera o se pierde (esta es la "desventaja" frente a la generación a base de combustibles fósiles o la nuclear). Una solución parcial es el uso de baterías que almacenen la energía generada en instalaciones aisladas, pero no es una alternativa viable a gran escala por motivos tanto tecnológicos como medioambientales. Ahí es donde entra el hidrógeno: en vez de acumular el excedente generado en baterías lo usamos para generar hidrógeno (H2) mediante electrólisis del agua. Luego el H2 puede usarse como fuente de energía eléctrica mediante las llamada "pilas de combustible", una tecnología que no tiene emisiones contaminantes.
El elemento clave que completa el modelo es el uso del hidrógeno en el transporte. Desde hace tiempo existen motores de coche impulsados por pila de combustible y se habla de que los grandes fabricantes (sobre todo japoneses) empiezan a ofrecer modelos comerciales a gran escala.
Se viene hablando de esto desde hace ya mucho y me pregunto porqué no termina de arrancar la "era del hidrógeno". Planteado así me parece la solución perfecta para el futuro:
1) Generamos energía de forma limpia, sin emisiones, a partir del sol y el viento, que ofrecen una cantidad de energía enorme e inagotable, suficiente para abastecer el gasto energético global sin problemas. Solo es cuestión de poner suficientes paneles y aerogeneradores. Como datos ilustrativos:
- En España, la irradiancia solar media anual es de 1kW por metro cuadrado (un hogar medio necesita como mucho 5 kW de potencia instalada).
- En torno al 25% de la energía eléctrica consumida en España es de origen eólico hoy día. Y no se utilizan todos los MW de potencia instalada en los parques eólicos...
- Por la noche la tarifa es mucho más barata porque hay menos demanda y la producción eólica a veces no tiene quién la consuma y se pierde. Prácticamente la energía la regalan por la noche.
2) La energía generada que no se consume en el momento es almacenada en forma de hidrógeno.
3) Cuando no hay sol ni sopla viento consumimos energía proporcionada por la pila de combustible alimentada por el hidrógeno almacenado.
4) Llenamos el depósito de nuestro coche con parte del hidrógeno generado.
5) La generación puede hacerse de forma distribuida y no concentrada en centrales: es el modelo de "GENERACIÓN DISTRIBUIDA": cada casa o cada urbanización o cada barrio o cada pueblo tendría su pequeña instalación generadora con paneles solares y aerogeneradores y su sistema de electrolizadores para almacenar hidrógeno. Así se ahorran costes de distribución y pérdidas. Ya sabemos que esto no es del gusto de las compañías eléctricas pero es algo que empieza a hacerse en países como Alemania y parece que irá en aumento a pesar de los lobbies empresariales...
Me gustaría que alguien del foro que sepa más de esto me dijera qué inconvenientes ve a este modelo y por qué algo que parece tan razonable y viable no termina de arrancar. Más allá de los intereses de las grandes corporaciones petroleras y eléctricas ¿existe algún inconveniente tecnológico que haga que este modelo no sea en la práctica tan realizable como lo he descrito?
Comentario