Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Un problema de calendario

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Un problema de calendario

    Necesito que a la mayor brevedad alguien me resuelva este acertijo, pues de lo contrario voy a perder una apuesta.
    Dice así:

    "Un bebé nace un Domingo soleado en Hong Kong y cumple 7 años un Domingo frio y lluvioso en Tokio...¿cuantos años cumplió en el 2000?"
    Porfa, porfa, hay alguien que lo sepa resolver?
    Un beso de Septiembre

  • #2
    Re: Un problema de calendario

    Escrito por septiembre Ver mensaje
    Necesito que a la mayor brevedad alguien me resuelva este acertijo, pues de lo contrario voy a perder una apuesta.
    Dice así:

    "Un bebé nace un Domingo soleado en Hong Kong y cumple 7 años un Domingo frio y lluvioso en Tokio...¿cuantos años cumplió en el 2000?"
    Porfa, porfa, hay alguien que lo sepa resolver?
    Un beso de Septiembre
    104 años. Nacio en 1896. Tiene que ver con que 1900 no fue bisiesto, por lo que 1896 y 1903 tienen los mismos dia de la semana correspondientes a la misma fecha del año.

    Comentario


    • #3
      Re: Un problema de calendario

      Hola septiembre,
      No lo hemos resuelto pero te cuento nuestras pesquisas.
      Si miras un calendario, verás que de año en año, el día de la semana avanza de uno en uno, es decir, si a fecha de hoy, 15 de septiembre, es lunes, el año que viene, a fecha 15 de septiembre, será martes.
      Si esto fuera siempre así, no habría problema, pues cada 7 años sería el mismo día de la semana, PERO hay un problema: Los años bisiestos.
      Cuando hay un año bisiesto se avanzan dos días. Por ejemplo, el año presente es bisiesto, entonces, si el 15 de septiembre de 2007 fue sábado, hoy será lunes.
      De este modo, cada 7 años, no se puede repetir un domingo...PERO hubo una excepción. El año 1900, por un reajuste del calendario gregoriano, no fue bisiesto a pesar de que le tocaba. Entonces miré si podría haber nacido en esa época. Por lo que he mirado, el intervalo en el cual cada 7 años es el mismo día de la semana va del 1 de marzo de 1897 al 28 de febrero de 1904. Y tú pensarás.. fantástico! pero NO...
      El caso es que ese intérvalo no llega a 7 años (¡por un día!), así que "mi gozo en un pozo".
      Espero que esto te inspire para encontrar la solución, y si la encuentras, por favor, cuéntanosla.
      Un cordial saludo,
      NuezMoscada

      Comentario


      • #4
        Re: Un problema de calendario

        Vaya, conté mal, es desde el 1 de marzo de 1996 al 28 de febrero de 1904, así que sí da tiempo a que cumpla 7 años en ese intérvalo. Tuvo que nacer entre el 1 de marzo de 1996 y el 28 de febrero de 1907, así que en el 2000 puede cumplir 104 o 103 años, según la fecha.
        un saludo

        Comentario


        • #5
          Re: Un problema de calendario

          Escrito por NuezMoscada Ver mensaje
          Tuvo que nacer entre el 1 de marzo de 1996 y el 28 de febrero de 1907
          No entendí eso. Osea pudo haber nacido en un intervalo de 92 años ?

          Comentario


          • #6
            Re: Un problema de calendario

            Obviamente me refería a 1896

            Comentario


            • #7
              Re: Un problema de calendario

              Nuezmoscada. Gracias por tu inestimable ayuda. Sin tí no me hubiera atrevido a participar en el juego. Ha sido para mí un punto a favor, porque a partir de ahora me ven como una superdotada, jejejejeje, pero eres tú el que se debe sentir bien. ¿Eres matemático? Pues tienes un coco privilegiado,
              Efectivamente el nacimiento se produjo cualquier día comprendido entre el 1 de marzo de 1896 (y no 1996 como dice Estalactita) y el 28 de febrero de 1897 dado que si en siete años no hubo bisiestos (nacio un domingo y cumplio 7 años un domingo), eso solo ocurrió con el año NO bisiesto 1900 y es que aunque al año 1900 le "tocaba" ser bisiesto no lo fue ya que la "ley" que "dice" los años bisiestos establece que los que terminan en 00 (1800,1900,2000,2100, etc) solo serán bisiestos si son multiplos de 4 y eso fue la diferencia existente en el temido EFECTO 2000 ya que este año si iba a ser bisiesto y todo ordenador que al llegar al año 2000 pensara que estaba en 1900 descuadraría su calendario y un monton de tonterias mas.

              Por lo tanto si nació en 1896-1897, la edad correcta en el 2000 oscilará entre 103 y 104 segun sea su dia exacto de nacimiento.
              Gracias amig@
              Septiembre

              Comentario

              Contenido relacionado

              Colapsar

              Trabajando...
              X