Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Apoyo a andrewcraig, Tododudas puede que tengas potencial, pero te falta el conocimiento empírico, y la dura matemática que se logra en años de aprender.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Colapsar
X
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Escrito por Entro Ver mensajePero las gammas no pueden aparecer simultáneamente dividiendo o multiplicando ambas expresiones para el tiempo y la longitud. Ahí es donde está el fallo gordo.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Pero las gammas no pueden aparecer simultáneamente dividiendo o multiplicando ambas expresiones para el tiempo y la longitud. Ahí es donde está el fallo gordo.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Escrito por tododudas Ver mensajeen el segundo enlace nos demuestra la contraccion del espacio incluso con un ejemplo y además lo repite usando las T. inversas ¡muy bien¡.
en el primer enlace nos demuestra la dilatacion del tiempo. pero ¡caramba¡ aqui no ponen ningun ejemplo. ¡el mago ha hecho su truco¡
vamos hacer nosotros el ejenplo, el mismo valor de gamma que uso en la contraccion de longitud, v=0,8c gamma=1.666
incrementot´=1.666 incremento t, es decir un suceso cuyo intervalo sea 1 seg para t para t´será 1,6666seg ¡vaya dilatación¡
este error lo he visto en t y en l depende del libro, pero claro la cuestion es mantener la otra mitad de la relatividad a salvo y no es la dilatacion del tiempo y la contraccion del espacio.
Todo esto depende del sistema de referencia que se use y lo que se quiera medir.
Si tenemos un sistema de referencia inercial y otro a velocidad respecto el primero, entonces tienes distintas formas de ver lo que pasa:
Cuando se dice que o , es referido a las medidas que hará sobre respecto a sus propias medidas. Si quieres saber lo que mide sobre respecto a las medidas observadas en te queda y .
Para las medidas que tome también tenemos dos formas:
y respecto a sus propias medidas y y respecto a las medidas de .
Cualquiera de las cuatro formas son correctas siempre y cuando quede claro quién mide qué y respecto a qué.
Saludos!
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Escrito por tododudas Ver mensajehola entro
gracias por tu tiempo
pero para alguien esto es pseudociencia
gracias
tododudas yo creo que tiene mérito lo que has hecho para no tener ni idea de matemáticas. Estoy seguro que estudiando podrás llegar a publicar algo siguiendo el método científico.
Saludos.Última edición por andrewcraig; 19/06/2011, 16:43:47.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
hola entro
gracias por tu tiempo
pero para alguien esto es pseudociencia
gracias
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
No he entendido absolutamente nada.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
hola entro
solo te pido un poco de paciencia, y que razones.
en el segundo enlace nos demuestra la contraccion del espacio incluso con un ejemplo y además lo repite usando las T. inversas ¡muy bien¡.
en el primer enlace nos demuestra la dilatacion del tiempo. pero ¡caramba¡ aqui no ponen ningun ejemplo. ¡el mago ha hecho su truco¡
vamos hacer nosotros el ejenplo, el mismo valor de gamma que uso en la contraccion de longitud, v=0,8c gamma=1.666
incrementot´=1.666 incremento t, es decir un suceso cuyo intervalo sea 1 seg para t para t´será 1,6666seg ¡vaya dilatación¡
este error lo he visto en t y en l depende del libro, pero claro la cuestion es mantener la otra mitad de la relatividad a salvo y no es la dilatacion del tiempo y la contraccion del espacio.
gracias. animo y a pensar.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Yo no entiendo cómo se puede criticar la relatividad especial sin conocer la relatividad especial:
http://en.wikipedia.org/wiki/Time_di...ative_velocity
http://en.wikipedia.org/wiki/Length_contraction
Y no son las expresiones de t y x las que yo he puesto, como ya he dicho, son las expresiones de los intervalos temporales y espaciales que es sutilmente diferente.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Escrito por polonio Ver mensajeÁnimo y a seguir aprendiendo.
las expresiones de entro ( t y x) son correctas?
gracias.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
Te explico la lógica de esto:
1.- Asumimos los siguientes principios:
Las leyes de la física son las mismas para todo observador inercial.
La velocidad de la luz en el vacío es constante para todo observador inercial.
2.- Ahora buscamos las transformaciones de Lorentz que son aquellas que nos aseguran que los dos principio anteriores se cumplen cuando comparamos las medidas de espacio y tiempo de dos observadores inerciales.
3.- Si uno asume esos postulados y las transformaciones de Lorentz obtiene que las comparaciones entre dos observadores inerciales de los intervalos de tiempos e intervalos de longitudes (en la dirección del movimiento) son:
Es decir, cuando un suceso en un sistema de referencia tarda en producirse, el mismo proceso visto en es medido por un reloj en dicho sistema con duración . Dado que , obtenemos la dilatación del tiempo.
Y para las longitudes:
la situación es análoga ahora con longitudes, pero dado que las longitudes se contraen. Es así de siemple.
Si tu cambias eso pasan dos cosas:
Ya no estás aplicando transformaciones de Lorentz.
Te estás cargando los postulados de la relatividad especial.
Entonces eso significa que lo que haces ya no es relatividad especial y es otra cosa, pero el problema es que hemos comprobado experimentalmente la relatividad especial en los últimos ciento diez años de manera constante día a día.
Así que, o pruebas que tus expresiones son válidas y das predicciones contrastables señalando donde fallan la predicciones de relatividad especial, o simplemente no estás haciendo nada.
Es tan simple como eso. Y te recuerdo, estamos discutiendo sobre física y sobre algo que has escrito tú, ya se te dijo que posiblemente la cosa no iría bien y que las críticas serían duras y variadas. Pero esto no es nada personal, tu has hecho pública una idea y una supuesta demostración y resulta que el resto de gente no está de acuerdo. Así funciona esto.
¿Puedes deducir las expresiones que has propuesto? ¿Son compatibles con el principio de relatividad?
- 3 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
A ver, no es que esté mal para Entro, para mí, para ¡todos!. Se te está diciendo que según la Teoría de la Relatividad (muy bien asentada) lo que propones está completamente equivocado.
Ahora tienes dos caminos a seguir: el primero, encajar las críticas a tu teoría, ver dónde te has equivocado, intentar comprender lo que no entiendes (preguntando y debatiendo) y revisar lo que dices; el segundo, encerrarte en banda en una teoría errónea que va contra los principios de la física y en contra del método científico y hacer pseudociencia.
Pero de advierto que en esta web el segundo camino no tiene cabida.
Ánimo y a seguir aprendiendo.Última edición por polonio; 18/06/2011, 11:05:45.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
hola entro
veo que para tí todo está mal. lo respeto
ahora introduce gamma mayor que 1 en tu expresion del tiempo y dime que t´es mayor que t y que esto es una dilatación.
y cuando te des cuenta que hay algo mal y no es el tiempo sino la expresion de la longitud ,vas al hilo que empece hace tiempo donde dije que el espacio no se contrae se dilata. que porcierto. me dieron bastante caña. y ahora no recuerdo quién me dijo también como tu que tenia un error de bulto.
gracias.
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
No te empeñes, la dilatación de tiempo implica que el intervalo temporal del sitema en movimiento respecto del sistema considerado en reposo es mayor (y esto siempre es relativo). Y con los intervalos espaciales pasa al contrario. Así que esas cosas no pueden ser ciertas a la vez.
Análisis del artículo:
Para empezar:
La demostración la haré de dos maneras matemáticamente y geométricamente
La demostración la haré de dos maneras matemáticamente y geométricamente
dilatación del tiempo t sistema en reposo A y t´ sistema B en movimiento t > t´
contracción del espacio l sistema en reposo A y l´ sistema B en movimiento l >l´
Admitimos la dilatación del tiempo y la contracción del espacio en la dirección del movimiento con lo cual la demostración no contradice la teoría de la relatividad sino que se complementa con ella -muy importante-.
Luego, la figura 1 es errónea porque, como ya te han comentado, no puedes emplear el tiempo t en el sistema B, ya que los tiempos en B se tienen que medir respecto al tiempo t’. Esto pasa porque cometes un error de bulto, confundes la coordenada temporal con el intervalo temporal. Esa figura es errónea por razones obvias.
Podríamos seguir, pero es que no hay mucho más, tus presupuestos de partida y tus expresiones son erróneos, así que la conclusión es falsa.Última edición por Entro; 17/06/2011, 23:39:59.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio
hola entro
t´menor t
l´menor l
lo dice la teoria de la relatividad,
da un valor a ganma y dime si se cumple en las expresiones que tu has puesto.
Dejar un comentario:
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: