Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

demo contraccion en las tres direcciones del espacio

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Entro
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    Esas expresiones tuyas de dónde las sacas. Porque si dices que es un error tendrás que demostrar que la derivación de las expresiones que yo he puesto está mal. ¿Puedes poner la demostración de que está mal?

    Pero vamos que así a simple vista, si tenemos:

    t' = K t
    L' = K L

    (donde t y t' en este caso son intervalos espaciales y temporales respectivamente y K el factor de Lorentz)

    Si t' es mayor que t, L' tendrá que ser mayor que L así que ambos dilatan, según lo que has escrito. Vamos que eso es elemental, K vale lo mismo en los dos casos.

    Dejar un comentario:


  • tododudas
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    polonio

    por ahi no iban los tiros.

    entro

    ese error que pones lo he visto en algunos libros de fisca, dale un valor a ganma y verás que no tienes la dilatacion del tiempo


    guibix

    voy a ver lo que me comentas, a ver si lo puedo razonar de otra manera

    gracias.

    Dejar un comentario:


  • Entro
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    No es por nada, pero mal empezamos si empezamos mal:

    La dilatación temporal se escribe:

    Y la contracción de longitudes:

    Dejar un comentario:


  • guibix
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    Escrito por tododudas Ver mensaje
    lo que propongo es una contraccion en las tres direcciones simultaneamente, no en una direccion y cambiando los ejes para tener tres.
    Buenas tododudas,

    El principal problema que le veo a tu planteamiento, es que si la distancia oblicua del rayo la conviertes en el mismo tamaño que la distancia vertical en reposo, entonces te cargas la dilatación temporal, ya que asumes que el tiempo que miden los dos observadores es el mismo "tiempo absoluto", asumes que, al estar sincronizados, los rayos rebotan al unísono y esto no es así, no hay "tiempo absoluto". Sí, los dos miden 1s entre rebote y rebote, pero los dos ven al otro ir más lento, ven que el rayo del otro llega más tarde que el propio, y esto es un hecho verificado experimentalmente.

    Fíjate que para demostrar la dilatación temporal has hecho lo mismo que hizo Einstein y eso es gracias a que la longitud perpendicular al movimiento es precisamente constante. Luego cambias esto para explicar tu teoría y te cargas esa longitud invariante y la haces variable.

    Hubiera sido una buena explicación Pre-relativista para los amantes del "tiempo absoluto", porqué si replanteas tus ecuaciones a partir del "cambio" introducido verás que te da que

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • polonio
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    Escrito por tododudas Ver mensaje
    lo que propongo es una contraccion en las tres direcciones simultaneamente, no en una direccion y cambiando los ejes para tener tres.
    La contracción se da sólo en la dirección del movimiento (y no vale girar, porque entonces habría aceleración y ya nos salimos de los dominios de la Relatividad Especial).

    Dejar un comentario:


  • tododudas
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    lo que propongo es una contraccion en las tres direcciones simultaneamente, no en una direccion y cambiando los ejes para tener tres.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    Escrito por tododudas Ver mensaje
    ¿que te ha parecido la demo ? agradezco todas las opiniones pero la tuya sobre todo pod.
    No la he leído.

    De hecho, no se muy bien cual es la finalidad. Uno siempre tiene la libertad de elegir el eje OX en la dirección de la velocidad, así que la formula usual es perfectamente general. Si hace falta que sea otra dirección, siempre se puede aplicar la rotación adecuada.

    Dejar un comentario:


  • tododudas
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    hola pod

    la verdad que mi nivel de matematicas no es muy alto y encima oxidado.

    creo que si se podría por los ejes normales al movimiento, porque tienen una traslación y un giro, pero el eje en la dirección del movimiento no lo tengo muy claro, tengo ciertas dudas.

    ¿que te ha parecido la demo ? agradezco todas las opiniones pero la tuya sobre todo pod.

    un saludo.

    Dejar un comentario:


  • pod
    ha respondido
    Re: demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    Es mucho más fácil aplicar una matriz de rotación, ¿no?

    Dejar un comentario:


  • demo contraccion en las tres direcciones del espacio

    hola a todos.

    me llevó más tiémpo de lo que creía.

    aquí os dejo la criatura.


    ¡a ver lo que sale¡

    gracias.
    Archivos adjuntos

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X