[FONT=Tahoma]Supuestos dos móviles de distinto tamaño (en el sentido de su desplazamiento) que se mueven en la misma dirección y a la misma velocidad hasta alcanzar hipotéticamente la velocidad de la luz ¿Por qué no desaparece antes el más corto? ¿Por qué se van contrayendo proporcionalmente a su tamaño?[/FONT]
							
						
					Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
Contracción de un móvil
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	Etiquetas: Ninguno/a
 
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Contracción de un móvil
 
 Imagínate que uno de ellos tiene una longitud en reposo doble de la del otro. Al medir la longitud del pequeño en movimiento con cierta velocidad, resulta que determinamos que vale 1/3 del valor en reposo. ¿Qué sucederá con el otro que es el doble de grande a esa misma velocidad? Cada mitad estará contraída 1/3: por tanto, el total, también está contraído 1/3.
 
 En otras palabras, si no fuese así, estaríamos ante un problema realmente grande: el factor de contracción no dependería sólo de la velocidad del cuerpo, sino *también* de su longitud.
 
 Por si eres amigo de fórmulas, recordaré que la contracción de Lorentz viene dada por esta ley , y entonces, el factor de contracción es dependiente sólo de la velocidad:A mi amigo, a quien todo debo.
 - 1 gracias
 
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	









Comentario