Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

El Modelo Cosmologico 'vacio'.

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • 1r ciclo El Modelo Cosmologico 'vacio'.

    [FONT=Times New Roman]Buenos dias a todos.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]El Modelo Cosmologico ‘vacio’.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Vamos a ver si lo hago bien…[/FONT]
    [FONT=Times New Roman](Ven mas…4 ojos que 2…Y yo no soy mas que un aprendiz de Fisica.)[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]En un sistema de coordenadas espacio-tiempo de escalado uniforme.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Vamos a suponer que la velocidad de la luz (C) vale 2 Km/seg.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]El punto P2 emite una radiación de longitud de onda (L) conocida.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Esta radiación la recibe el observador (O) a una longitud de onda (L2).[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Sabemos que el punto P2 esta a una distancia de 0.566 Km de O en[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]el momento de la emision.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Y deducimos que a partir de la formula:[/FONT]
    [FONT=Times New Roman](L2/L)=((1+(v2/C))/(1-(v2/C)))^(1/2)[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]v2=0.25 Km/seg.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]A partir de estos datos puedo dibujar las lineas (O-P2) y (P2-BB).[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Cual seria la constante de Hubble (H0) en este caso?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]H0=(0.25 Km/seg)/(0.566 Km)=0.4417 (1/seg).[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Y el tiempo de Hubble (T0)? [/FONT]
    [FONT=Times New Roman]T0=(1/H0)=2.264 seg. (En grafico, 2.267 seg.)[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Ahora trazo desde el punto BB una linea de pendiente m=1 / C[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]hasta que intersecte con la horizontal trazada desde el punto P2[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]y encuentro el punto P2’. Esta seria la linea del ‘horizonte’.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Cual seria el radio de Hubble (R0)?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]R0=C/H0=2 Km/seg / 0.4417 1/seg = 4.528 Km. (En grafico, 4.533 Km.)[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]La coordenada x del punto P2’ es el radio de Hubble y la coordenada y es:[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]P2’(y) = 0 – (0.566 / C) = -0.283 seg. (El tiempo que tarda en llegar la radiación[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]desde el punto P2 a O).[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Y la coordenada y del punto BB es:[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]BB(y) = - T0 – P2’(y) = -2.547 seg. (En grafico, -2.55 seg.)[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Ahora extiendo la linea O-P2 hasta que intersecte con la linea BB-P2’[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]y obtengo el punto PC. (Este seria el limite de observación desde O).[/FONT]
    [FONT=Times New Roman](En el punto PC, vc=2 Km/seg. y Lc/L = infinito).[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Cual es la coordenada y del punto PC?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]PC(y)=(BB(y) / 2) = -1.275 seg.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Cual es la coordenada x del punto PC?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]b=-2.55 = BB(y)[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]PC(x)=(PC(y)-b)*C=(-1.275+2.55)*2= 2.55 (Km)[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Ahora voy a repetir los calculos con datos reales.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]C=2.99*10^5 Km/seg[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]H0=(73.1 Km/seg) / (1 MPc) = (73.1 Km/seg) / (308.22 * 10^17 Km)[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]H0=0.23717 * 10^-17 (1/seg)[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]T0=(1/H0)=4.2162*10^17 seg. = 13369*10^6 años.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]R0=1.2640*10^23 Km.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]P2’(x)=1.2640*10^23 Km[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]P2’(y)=-(308.22*10^17) / C = -1.0308*10^14 seg.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]P2(x)=308.22*10^17 Km[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]P2(y)=-1.0308*10^14 seg[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]BB(y)=- (4.2162*10^17) – (1.0308*10^14) seg[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]PC(y)=BB(y) /2= aprox. -2.1086*10^17 seg = -6686*10^6 años.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]PC(x)= -PC(y)*C= aprox. 6.3047*10^22 Km[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Esta construccion…es correcta?[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Mod1.260912.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	63,7 KB
ID:	309876[/FONT]

    - - - Actualizado - - -

    [FONT=Times New Roman]Me autocontesto porque ningun Maestro me ha dicho si la construccion[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]del mensaje anterior es correcta o no…[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Creo que este es el modelo de Friedmann con densidad nula.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman][/FONT]

    [FONT=Times New Roman][/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Pero a pesar de todo…voy a seguir haciendo deducciones.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Añado los puntos P1 y P3.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Para un observador situado en O, escribo la tabla:[/FONT]

    Distancia T velocidad H0 R0
    P1 0.3 -0.15 0.125 0.416 4.807
    P2 0.566 -0.283 0.25 0.442 4.529
    P3 1.7 -0.85 1.0 0.588 3.4
    PC 2.55 -1.275 2.0 0.784 2.55
    [FONT=Times New Roman]Y veo que ni H0 ni R0 son constantes.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]La funcion Distancia - H0, NO es lineal.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]La funcion Distancia – velocidad, NO es lineal.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Que me dibuja la formula de Friedmann? La linea BB-PC?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Donde esta la correlacion lineal entre distancia-velocidad?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Sobre la horizontal trazada desde O?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Cual es el valor de R? (5.1 o 2.55)?[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]
    Última edición por FVPI; 01/10/2012, 22:57:12. Motivo: error en tabla

  • #2
    Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

    [FONT=Times New Roman]
    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Mod1.121012.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	58,9 KB
ID:	301451
    12/10/2012[/FONT]


    [FONT=Times New Roman]Me vuelvo a autocontestar porque a la vista que a dia de hoy tengo 0 respuestas…[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Esto no se debe enteder…Porque no quiero dejar el hilo incompleto y porque[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]puede ser de ayuda para otros.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]1.1- Si extiendo las lineas BB-P1, BB-P2, BB-P3 hasta la horizontal trazada[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]desde O obtengo los puntos P1’’,P2’’,P3’’y vuelvo a repetir la tabla con los [/FONT]
    [FONT=Times New Roman]puntos de la interseccion obtengo:[/FONT]

    Dist T vel. H0 R0
    P1'' 0.318 0.0 0.125 0.393 5.09
    P2'' 0.637 0.0 0.250 0.392 5.1
    P3'' 2.55 0.0 1.0 0.392 5.1
    PC'' 5.1 0.0 2.0 0.392 5.1
    [FONT=Times New Roman]
    [/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Y veo que H0 y R0 son constantes.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]La funcion Distancia - H0, es una horizontal.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]La funcion Distancia – velocidad, es lineal.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Y esto ya si se parece a la Ley de Hubble.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]1.2- La formula de Friedmann, clasica y para densidad nula parece[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]ser que me dibuja la linea BB-PC.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]1.3- Parece ser que el valor de R es 5.1.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]1.4- Si en lugar de usar una expansion lineal, uso una expansion de la[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]forma de la formula de Friedmann para densidad critica, el calculo[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]me dibuja la curva 1. Que pasa por el punto PC’’, que tiene una tangente[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]en este punto con pendiente = 1/C y que intersecta con el eje del tiempo[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]en el punto BB’. Y que BB’ se encuentra a 2/3 del punto BB.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Si ahora trazo otra curva con la misma forma que pase por el punto BB’[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]y por P3 obtengo la curva 2. Que intersecta con la linea O-PC’’ en el[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]punto P3’’’, de coordenadas (2.7,0). Si calculo la pendiente en ese punto P3’’’[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]obtengo una velocidad de recesion de 1.06 Km/s.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Y vuelvo a repetir la tabla con este modelo.[/FONT]


    Dist. T vel. H0 R0
    P3''' 2.7 0.0 1.06 0.392 5.1
    PC'' 5.1 0.0 2.0 0.392 5.1
    [FONT=Times New Roman]Y esto me indica que este Modelo tambien es bueno.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]1.5- Deduzco que el punto PC de invisibilidad se encuentra, para[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]este Modelo, sobre la linea O-PC pero mas proximo a P3.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Que cada Modelo tiene su propia distribución de velocidades o Z’s[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]sobre la linea de visibilidad O-PC. Porque las tangentes en el punto P3[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]de los 2 Modelos no son coincidentes.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Y que cualquier Modelo valido debe cumplir la Ley de Hubble sobre la[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]linea O-PC’’.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Disculpadme pero todo esto no lo he tenido claro hasta que no lo he[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]dibujado.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]

    - - - Actualizado - - -

    [FONT=Times New Roman]Buenas noches a todos.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Después de dibujar y comprender los modelos ‘vacios’ y ‘planos’ con[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]densidad critica, paso a dibujar el modelo ‘plano’ con constante[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]cosmologica.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]A partir de la formula de Friedmann.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman][/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Obtengo la ecuación:[/FONT]

    [FONT=Times New Roman][/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Pero ahora…No se resolver esta ecuación diferencial…[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Las integrales no han sido nunca mi fuerte…[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Alguien me puede ayudar?[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]

    - - - Actualizado - - -

    [FONT=Times New Roman]Buenas noches a todos.

    Vuelvo a enviar el mensaje porque en el hilo aparece como una actualizacion del
    mensaje anterior y esto no es una actualizacion sino un mensaje nuevo.[/FONT]


    [FONT=Times New Roman]Después de dibujar y comprender los modelos ‘vacios’ y ‘planos’ con[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]densidad critica, paso a dibujar el modelo ‘plano’ con constante[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]cosmologica.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]A partir de la formula de Friedmann.[/FONT]

    [FONT=Times New Roman][/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Obtengo la ecuación:[/FONT]

    [FONT=Times New Roman][/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Pero ahora…No se resolver esta ecuación diferencial…[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Las integrales no han sido nunca mi fuerte…[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Alguien me puede ayudar?[/FONT]

    [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]

    - - - Actualizado - - -

    [FONT=Times New Roman]Buenas noches a todos.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Después de dibujar y comprender los modelos ‘vacios’ y ‘planos’ con[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]densidad critica, paso a dibujar el modelo ‘plano’ con constante[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]cosmologica.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]A partir de la formula de Friedmann.[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Obtengo la ecuación:[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Pero ahora…No se resolver esta ecuación diferencial…[/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Las integrales no han sido nunca mi fuerte…[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Alguien me puede ayudar?[/FONT]
    [FONT=Times New Roman][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]

    - - - Actualizado - - -

    No entiendo lo que pasa...
    Esto no es una actualizacion sino un mensaje nuevo!!!

    Comentario


    • #3
      Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

      El problema está en resolver la integral

      ∫(a/(K + λa³))^(1/2)da = ∫dt

      Pero quedaría

      3t√a√λ = 2√[a/(K + λa³)].√(K + λa³).log[(√a³λ + (√λ)√(K + λa³)]

      Pero no creo que pueda ser tan compleja, debo estar equivocado en algo

      Comentario


      • #4
        Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

        Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Mod1.281012.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	57,7 KB
ID:	301484

        [FONT=Times New Roman]Hola Jeronimo.[/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Desde el sub.foro ‘ecuaciones diferenciales’ hemos deducido que la[/FONT]
        [FONT=Times New Roman]solucion a la integral, es:[/FONT]

        [FONT=Times New Roman][/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Esto me ha permitido calcular y dibujar 2 Modelos ‘planos’ mas.[/FONT]

        [FONT=Times New Roman][/FONT]

        [FONT=Times New Roman]que corresponde con las curvas 3 y 4 del grafico adjunto y[/FONT]

        [FONT=Times New Roman][/FONT]

        [FONT=Times New Roman]que corresponde con las curvas 5 y 6.[/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Este ultimo parece que es el que mejor se correponde con las observaciones.[/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Las curvas 1 y 2 corresponden al Modelo:[/FONT]

        [FONT=Times New Roman][/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Y la recta BB-R0 corresponde al Modelo ‘vacio’.[/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Ahora, voy a intentar deducir las curvas (Redshift,Distancia) para estos 4 Modelos.[/FONT]

        [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]
        [FONT=Times New Roman]Ferran.[/FONT]

        Comentario


        • #5
          Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

          [FONT=Times New Roman]Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Mod1.131112.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	60,9 KB
ID:	301530


          Buenos dias.[/FONT]


          [FONT=Times New Roman]He añadido 3 modelos mas al grafico anterior.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]- El modelo [/FONT]
          [FONT=Times New Roman]para poder comparar con los graficos del Supernova Cosmology Project (SCP).[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Esto no es mas que resolver la ecuación:[/FONT]

          [FONT=Times New Roman][/FONT]

          [FONT=Times New Roman]- Y 2 modelos mas:[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Los modelos (K,L) y (K1,L1).[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Estos modelos suponen que K y L son variables. Empiezan por (0,1)[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]y acaban con (0.3,0.7) y (0.4,0.6).[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Haciendo:[/FONT]

          [FONT=Times New Roman][/FONT]
          [FONT=Times New Roman]y[/FONT]
          [FONT=Times New Roman][/FONT]
          [FONT=Times New Roman]y[/FONT]
          [FONT=Times New Roman][/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Esto no es mas que resolver la ecuación:[/FONT]

          [FONT=Times New Roman][/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Para ver si este tipo de modelos producen curvas incompatibles con las[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]observaciones.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Luego…No he hecho mas que calcular la velocidad de expansion en 10[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]o 20 puntos de cada modelo en su interseccion con la recta ‘C’ o con[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]la curva ‘C(K,L)’ en los modelos (K,L) y la he dividido por la velocidad ‘C’ [/FONT]
          [FONT=Times New Roman]en estos puntos.[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Y he dibujado las curvas (distancia-(v/C)).[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Y he trazado la recta horizontal que corresponde a Z=1 o sea v/C=0.6.[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Y he buscado los puntos de interseccion de esta recta con los 3 modelos[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]basicos…el (1,0), el (0,0) y el (0,1).[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	GrafUniv02.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	39,7 KB
ID:	301531

          Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	GrafUniv03.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	56,1 KB
ID:	301532

          Comentarios:[/FONT]


          [FONT=Times New Roman]1.- Las formas y disposición de los modelos corresponden a las curvas[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]y disposición de los modelos del SCP.[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Pero no he podido comparar los 2 graficos con ‘numeros’ porque el escalado[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]del eje Y, ‘modulo de distancia’ del SCP no se a que se refiere…[/FONT]
          [FONT=Times New Roman](La supernova mas distante en el grafico esta a aprox. MD=44.5 y a una[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]distancia de aprox. 7.600.000.000 parsecs…????)[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Pero me parece que hay algo que no va bien…Porque en los[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]graficos del SCP, tomando como referencia la curva (0,0), la curva (0,1)[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]tiene un factor de escalado de aprox. 1.34 y la curva (1,0) un factor de aprox.[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]0.78…para Z=1.[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Y a mi, me resultan, 1.59 y 0.83 para Z=1…??? (Excesiva diferencia!!!)[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Alguno de los Maestros del Foro…(Arivasm, Pod,…) que alguna vez me han[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]corregido…, podrian mirarselo y darme alguna opinión?[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]2.- No seria conveniente descartar los modelos con K,L variables porque[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]un modelo de este tipo con Kmax=0.6 podria ser indistinguible del modelo[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]standard (0.3,0.7)…[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]3.- Voy a tener que afinar mucho mas la precision de las curvas y calcular[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]y tomar 1000 puntos para cada modelo. Pero esto ya va a requerir[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]repetir todo esto con matematicas y un programa informatico y[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]no con calculos hechos con ‘papel y lapiz’ como esta hecho este.[/FONT]

          [FONT=Times New Roman]Un saludo y muchas gracias.[/FONT]
          [FONT=Times New Roman]Ferran.[/FONT]

          Comentario


          • #6
            Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

            [FONT=Times New Roman]Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Mod1.061212.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	62,8 KB
ID:	301576

            Buenos dias.[/FONT]

            [FONT=Times New Roman]Envio el ultimo de los graficos.[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Este esta hecho con un programa informatico y no ‘con papel, lapiz [/FONT]
            [FONT=Times New Roman]y calculadora’ como el anterior. [/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Estas curvas tienen 1000 puntos y no 10 a 20 como las anteriores.[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Mantengo los mismos comentarios que en el mensaje anterior porque[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]no hay diferencia apreciable entre este grafico y el anterior.[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Gracias a Arivasm, a Jose Escobedo y a Jeronimo Basa….porque me [/FONT]
            [FONT=Times New Roman]han ayudado a resolver y comprender estos Modelos que anteriormente[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]ni lo tenia claro ni sabia como hacerlo.[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Si alguien quiere alguna explicación mas detallada de todo este desarrollo,[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]estoy a su disposición.[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Un Saludo.[/FONT]
            [FONT=Times New Roman]Ferran.[/FONT]

            Comentario


            • #7
              Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

              [FONT=Times New Roman]11/02/2013.[/FONT]
              [FONT=Times New Roman][/FONT]
              [FONT=Times New Roman]Reabro el hilo, autocontestandome, para dejar constancia en el Foro que[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]después de mas o menos 2 meses y después de leer y reflexionar y de[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]intentar comprender porque este ‘trabajo’ no coincide con los graficos[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]del SCP he llegado a la conclusión que, principalmente:[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]1.- He mezclado Cosmología y Relatividad Especial basicas. Y que esto[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]no es correcto.[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]2.- He confundido, entre otras cosas, el corrimiento al rojo Doppler relativista[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]con el corrimiento al rojo cosmologico…[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]3.- Que cualquier coincidencia entre estos graficos y los graficos del[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]SCP es pura coincidencia.[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]4.- Y que el grafico de los Modelos de la parte inferior de mi grafico[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]es relativamente correcto pero el grafico de la parte superior de[/FONT]
              [FONT=Times New Roman]mi grafico NO es correcto.[/FONT]
              [FONT=Times New Roman][/FONT]
              [FONT=Times New Roman]Bueno…los errores tambien sirven para aprender.[/FONT]
              [FONT=Times New Roman][/FONT]
              [FONT=Times New Roman]Un saludo.[/FONT]

              Comentario


              • #8
                Re: El Modelo Cosmologico 'vacio'.

                [FONT=Times New Roman]31/03/2013.[/FONT]

                [FONT=Times New Roman]Gracias a la inestimable ayuda de un miembro del equipo del SCP[/FONT]
                [FONT=Times New Roman](Nobel de Fisica 2011) he podido reproducir el grafico Modulo[/FONT]
                [FONT=Times New Roman]de distancia-Redshift del SCP.[/FONT]
                [FONT=Times New Roman]Creo que el ajuste es muy bueno.[/FONT]
                [FONT=Times New Roman]Lo adjunto por si a alguien le interesa.[/FONT]
                [FONT=Times New Roman]Un saludo.[/FONT]
                [FONT=Times New Roman]Ferran.

                Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	SCP001.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	51,6 KB
ID:	301741[/FONT]

                Comentario

                Contenido relacionado

                Colapsar

                Trabajando...
                X