¿Como se obtiene ?
							
						
					Anuncio
				
					Colapsar
				
			
		
	
		
			
				No hay ningún anuncio todavía.
				
			
				
	
Lorentz Factor gamma
				
					Colapsar
				
			
		
	X
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Lorentz Factor gamma
 
 El factor se puede deducir mediante el Teorema de Pitágoras. Midiendo las trayectorias de la luz en dos "relojes de luz" situados en dos sistemas de referencia inerciales se puede dibujar un triangulo rectángulo. La proporción de la hipotenusa respecto a un cateto de éste triángulo es precisamente .
 
 PAra entenderlo gráficamente y si la demostración que te remite Breogan te parece demasiado técnica, entonces mira éste vídeo. En el minuto 3:45 explica como deducirlo. EL vídeo es la segunda parte de tres y te recomiendo que te los mires todos tres para tener una visión más amplia.
 
 Saludos.
 - 1 gracias
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Lorentz Factor gamma
 
 Si, lo de pitágoras lo veo.
 
 Para haz pependicular al movimiento.
 
 ;
 
 Pero a mi al girar el reloj y el sentido de la velocidad relativa me dan otros valores.
 
 Para haz paralelo y sentido del movimiento igual al haz de luz:
 
 ct=ct'-vt ;
 
 Para haz paralelo y sentido contrario al del movimiento:
 
 ct=ct'+vt ;Última edición por Buscon; 02/12/2012, 03:05:48.
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Lorentz Factor gamma
 
 Hola:
 
 No veo como te podemos ayudar, si publicas tus ecuaciones con algunos diagramas por ahí lo podemos analizar entre todos y ver donde están los errores o no !.
 
 Tomate tu tiempo para que sea lo mas claro posible, es un tema muy complejo de por si.
 
 SuerteNo tengo miedo !!! - Marge Simpson 
 Entonces no estas prestando atención - Abe Simpson 
 Comentario
- 
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Re: Lorentz Factor gamma
 
 Aquí también interviene la no simultaneidad de los SRIs. Si te fijas, en el vídeo sale una esfera de luz y cada observador con detectores a los lados (en la dirección al movimiento). Tómate ese desplazamiento como un tic del reloj. Visto así y a primeras, al observador en reposo le parece que el tiempo en ir y volver de la luz desde delante hasta atrás es distinto, pero eso ocurre porque el instante en que "ves" la luz detrás es para el observador en movimiento un instante pasado y delante un instante futuro. Es por eso que parece que tarda más en ir a delate y menos en ir atrás.Escrito por Buscon Ver mensajeSi, lo de pitágoras lo veo.
 
 Pero a mi al girar el reloj y el sentido de la velocidad relativa me dan otros valores.
 
 Si contemplas los "tics" no como los momentos que rebota la luz delante y detrás si no como los instantes en que la luz pasa por el observador en movimiento en el centro, te dará exactamente el mismo resultado para gamma. Y por supuesto, la distancia entre delante y detrás también está acortada por la contracción espacial, por lo que debe tenerse en cuenta.
 Comentario
Contenido relacionado
				
					Colapsar
				
			
		
	








Comentario