Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

¿Velocidad de la luz independiente del observador?

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Fortuna
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    Escrito por d_tentor Ver mensaje
    No se trata de que solo sea independiente del observador sino que es constante en el vacío
    Luego varía segun la densidad del medio.
    No,no es la densidad, depende de la permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética de la luz en el medio y para cada longitud de [FONT=sans-serif]onda [/FONT]

    Sea lo que sea que llames vacío la velocidad con que se acerca (o te acercas a) sería inversamente proporcional a la velocidad con que se aleja (o te alejas de) tu punto de partida.
    Supongo que quieres decir de signo opuesto. En un medio

    - - - Actualizado - - -

    Escrito por Carla JM Ver mensaje
    Que yo sepa, en la teoria electromagnetica de Maxwell (del siglo XIX) se consideraba que la velocidad de la luz era constante respecto al hipotetico eter, un medio en reposo absoluto que llenaria el vacio del espacio.
    Si, el éter estaría el reposo, pero la tierra no, por tanto debería medirse desde la tierra una velocidad en verano y otra distinta en invierno o bien una velocidad distinta respecto al éter en una dirección y otra distinta en la perpendicular (si no tienes la mala suerte de medirla justo cuando estás moviendote en diagonal respecto al éter), cosa que podría calcularse con la leyes de Newton, pero el Sol también se mueve y ahí si que no se sabía a que velocidad. Precisamente para eso se hizo el experimento de Michelson y Morley.


    Respecto al ejemplo de las olas del mar (como ondas), una persona que se deje llevar por una ola hasta la arena de la playa constituira un sistema de referencia respecto al cual la onda se encuentra en reposo o "congelada", sin que esto constituya un gran problema fisico.

    No sabría responder bien, tal vez Ariga lo explique mejor. Propongo, pero no estoy seguro, la siguiente explicación.

    En una onda transversal corriente se utilizan las tensiones de la cuerda y la segunda ley de Newton F=ma. Al final queda que la velocidad de la onda es donde T es la tensión de la cuerda y la densidad de masa por unidad de longitud. Si aplicamos ésto a la luz nos daría que la velocidad de la luz debe ser infinita (por no tener masa la luz), luego algo cambia. A parte de que ni aquí hay tensiones, ni se aplica la mecánica de Newton. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/on...ansversal.html

    Si te mueves con una cresta de una onda transversal, la aceleración vertical que mides es 0 y las tensiones deben anularse y de ahí que la velocidad (relativa a la cresta) es 0.

    - - - Actualizado - - -

    Escrito por skan Ver mensaje
    ¿Hay alguna explicación intuitiva de por qué la velocidad de la luz es independiente de la velocidad con la que se mueve el observador?
    Por ejemplo si piensas en un observador al que le golpean pelotas de tenis que vienen en contra no sucede lo mismo.
    Respondiendo a esta pregunta.

    El electromagnetismo da un valor preciso para la velocidad de la luz en el vacío que depende de las constantes permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética del mismo. ¿Se puede medir qué velocidad lleva un observador respecto al vacío?. La respuesta es no. Por ello no tiene sentido que dos observadores midan velocidades distintas de c en el vacío cuando el electromagnetismo nos da una valor preciso de c. Si midieran valores distintos de c ello implicaría que el vacío tiene propiedades electromagnéticas distintas para dos observadores.

    La pregunta debería ser "¿Por qué, o mejor, cómo es que se trasmite la luz en el vacío?".

    Dejar un comentario:


  • Carla JM
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    Que yo sepa, en la teoria electromagnetica de Maxwell (del siglo XIX) se consideraba que la velocidad de la luz era constante respecto al hipotetico eter, un medio en reposo absoluto que llenaria el vacio del espacio.

    Respecto al ejemplo de las olas del mar (como ondas), una persona que se deje llevar por una ola hasta la arena de la playa constituira un sistema de referencia respecto al cual la onda se encuentra en reposo o "congelada", sin que esto constituya un gran problema fisico.

    Dejar un comentario:


  • d_tentor
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    Escrito por Fortuna
    Otra cosa, la velocidad de la luz sólo es independiente del observador EN EL VACÍO. En otros medios, la luz se mueve a una velocidad distinta en una dirección y otra si el medio en el que se encuentra está en movimiento.
    No se trata de que solo sea independiente del observador sino que es constante en el vacío
    Luego varía segun la densidad del medio.

    Escrito por Fortuna
    Ahora, dime, ¿cómo podrías medir a qué velocidad se mueve el vacío respecto a tí? o tu nave respecto al vacío. Estás en una nave espacial inercial en una zona de altísimo vacío. Tienes un laboratorio local y tratas de medir la velocidad de la nave respecto al vacío. ¿cómo lo harías?. Ahora aceleras a 1g durante 1 año y repites el experimento (que debes plantear tú como ejercicio). ¿Qué medirías?
    Sea lo que sea que llames vacío la velocidad con que se acerca (o te acercas a) sería inversamente proporcional a la velocidad con que se aleja (o te alejas de) tu punto de partida.
    Última edición por d_tentor; 30/04/2017, 13:45:50. Motivo: Nombre en la cita

    Dejar un comentario:


  • Fortuna
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    Otra cosa, la velocidad de la luz sólo es independiente del observador EN EL VACÍO. En otros medios, la luz se mueve a una velocidad distinta en una dirección y otra si el medio en el que se encuentra está en movimiento.

    Ahora, dime, ¿cómo podrías medir a qué velocidad se mueve el vacío respecto a tí? o tu nave respecto al vacío. Estás en una nave espacial inercial en una zona de altísimo vacío. Tienes un laboratorio local y tratas de medir la velocidad de la nave respecto al vacío. ¿cómo lo harías?. Ahora aceleras a 1g durante 1 año y repites el experimento (que debes plantear tú como ejercicio). ¿Qué medirías?

    Dejar un comentario:


  • The Higgs Particle
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    Es que no es que la constancia de la velocidad de la luz sea "antiintuitivo" en la naturaleza. Es lo más normal del mundo para ella. Nosotros lo vemos "raro" porque estamos acostumbrados a nuestra escala en la que las transformaciones de Galileo son válidas

    Dejar un comentario:


  • d_tentor
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    ¿Hay alguna explicación intuitiva de por qué la velocidad de la luz es independiente de la velocidad con la que se mueve el observador?
    Por ejemplo si piensas en un observador al que le golpean pelotas de tenis que vienen en contra no sucede lo mismo.
    El efecto Doppler es tan aplicable a la luz como a una onda sonora, la velocidad de la luz sigue siendo constante en el vacío, su cambio de frecuencia se da solo en relación a la distancia entre la fuente y un observador, alguno de los cuales está en movimiento.

    Solo la medición de la frecuencia variaría entre dos objetos acercándose o alejándose, pero en el medio (el espacio o ambito en que ambos están contenidos)sería constante
    Es decir habría una diferencia entre la frecuencia observada y la frecuencia emitida, eso se daría tanto en una onda sonora como en una onda electromagnética.

    Dejar un comentario:


  • Fortuna
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    En las ecuaciones de Maxwell para el vacío, que describen una onda, aparece una constante que corresponde al término de velocidad de la onda y que si se avalúa sale la velocidad de la luz. Pero esta ecuación no se ha descrito para ningún sistema de referencia en concreto.

    Si un campo eléctrico oscila, se crea uno magnético que oscila también. Esta oscilación, aunque haya sido una sóla vez, se alejará de tí siempre a esa velocidad. Y da igual desde donde lo mires y si te mueves respecto a él. La única forma de verlo parado, es que no oscile, en cuyo caso ya no hay onda.
    Última edición por Fortuna; 30/04/2017, 11:48:07.

    Dejar un comentario:


  • skan
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    Escrito por skan Ver mensaje
    ¿Hay alguna explicación intuitiva de por qué la velocidad de la luz es independiente de la velocidad con la que se mueve el observador?
    Por ejemplo si piensas en un observador al que le golpean pelotas de tenis que vienen en contra no sucede lo mismo.
    Pero lo digo porque precisamente con las pelotas de tenis no sólo recibirías más pelotas en el mismo tiempo sino que además esas pelotas incidirían a más velocidad. ¿Por qué con los fotones no pasa lo mismo?

    O incluso aunque considerasemos la luz como una onda. Si estamos en la playa y nos movemos hacia una ola a mucha velocidad esta nos impacta más fuerte que si huimos de ella. ¿Por qué con la luz no?
    Última edición por skan; 30/04/2017, 11:06:12.

    Dejar un comentario:


  • Richard R Richard
    ha respondido
    Re: ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    La genialidad de la relatividad y la dificultad de entenderla radica en que es bastante antiintuitiva.

    Explotando tu analogía ...

    la velocidad con la que te impactan las pelotas es siempre la misma, no importa como te muevas , siempre es la misma para ti como para cualquier observador a cualquier velocidad.

    si desarrollas velocidad acercandote a la fuente recibes mas pelotazos por unidad de tiempo, si te alejas recibes menos(relacionado con el efecto doppler relativista)

    y si la fuente tiene mas intensidad , te lanza pelotas mas "grandes ".....relacionado con la energía media de los fotones....

    Dejar un comentario:


  • skan
    ha empezado un hilo 2o ciclo ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    ¿Velocidad de la luz independiente del observador?

    ¿Hay alguna explicación intuitiva de por qué la velocidad de la luz es independiente de la velocidad con la que se mueve el observador?
    Por ejemplo si piensas en un observador al que le golpean pelotas de tenis que vienen en contra no sucede lo mismo.
    Última edición por skan; 30/04/2017, 01:03:31.

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X