Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

¡¡ Se completa el balance de materia bariónica del Universo !!

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • #16
    Hola, un muy buen video de repaso....




    es un resumen completo y muy claro de lo que hemos estado hablando por aquí, se ve que este muchacho nos lee seguido.

    Comentario


    • #17
      Escrito por Alriga Ver mensaje

      ...para minimizar errores de salida de la anfitriona y de llegada a nuestra galaxia, deben aumentar el número de fuentes medidas, lo cual es difícil porque no hay más FRBs con galaxias anfitrionas conocidas todavía, en este estudio se han tenido que conformar con 6 FRBs...

      Entiendo que cuando tengan más fuentes podrán eliminar mejor las incertidumbres en las dispersiones de salida y llegada y aislar mejor la dispersión debida exclusivamente al viaje intergaláctico, obteniendo mayor precisión en el valor final del ratio de materia bariónica...
      Un nuevo estudio que se acaba de publicar en Nature Astronomy A gas-rich cosmic web revealed by the partitioning of the missing baryons ha realizado justamente eso, y ha confirmado los resultados anteriores aumentando la precisión:

      ...En el nuevo estudio, los investigadores analizaron 60 FRBs, ubicados desde unos 11,74 millones de años luz de distancia (FRB20200120E en la galaxia M81) hasta unos 9100 millones de años luz de distancia (FRB 20230521B, el FRB más distante registrado). Esto les permitió localizar la materia faltante en el espacio intergaláctico, o medio intergaláctico (IGM)...

      ...Los resultados han sido claros: aproximadamente el 76 % de la materia bariónica del Universo se encuentra en el IGM. Alrededor del 15 % reside en los halos galácticos, y una pequeña fracción se encuentra enterrada en estrellas o en medio del gas galáctico frío.

      El "problema de los bariones desaparecidos", que data de décadas atrás, nunca se trató de si la materia existía o no, siempre se trató de: ¿Dónde están? Ahora, gracias a los FRBs, lo sabemos: tres cuartas partes de ellos flotan entre galaxias en la red cósmica. En otras palabras, los científicos ahora conocen la ubicación de la materia "desaparecida".


      Escrito por Alriga Ver mensaje

      ...Observad que con solo 6 FRBs con galaxia anfitriona medidos, la precisión que han obtenido aun no es demasiado buena, (~45% de la medida) :



      Entiendo que cuando tengan más fuentes podrán eliminar mejor las incertidumbres en las dispersiones de salida y llegada y aislar mejor la dispersión debida exclusivamente al viaje intergaláctico, obteniendo mayor precisión en el valor final del ratio de materia bariónica...
      Según dice el abstract de este artículo de Nature:



      Y que la fracción bariónica total en el IGM es



      Un artículo divulgativo: A New GPS for the Intergalactic Medium: Astronomers Have Found the Home Address for Universe's "Missing" Matter

      El pre-print de arxiv del documento científico antes del peer-review es: A gas rich cosmic web revealed by partitioning the missing baryons

      Saludos.
      Última edición por Alriga; 17/06/2025, 11:32:33.
      "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

      Comentario


      • #18
        Escrito por Alriga Ver mensaje

        ...El CMB es un maravilloso regalo que el Universo nos ha dado para que podamos comprenderlo. El estudio intensivo del CMB lo inicia el satélite COBE (Cosmic Background Explorer) lanzado en noviembre de 1989. Sus medidas confirman que el espectro de la radiación del CMB corresponde a un cuerpo negro casi perfecto. Es el amanecer de la Cosmología cuantitativa de precisión.

        El 23 de Abril de 1992 el equipo de COBE ofrece una conferencia de prensa en la Sociedad de Física de EEUU en la que confirma el descubrimiento de las anisotropías (fluctuaciones de temperatura del orden de una cienmilésima de Kelvin) del CMB, que le dará el Nobel de Física de 2006 a George Smoot que las había previsto, (imprescindible su libro de divulgación “Arrugas en el tiempo”) El descubrimiento fue portada en The New York Times y en otros muchos periódicos en el mundo,...
        Comparto la noticia del reciente y triste fallecimiento de George Smoot. No sabía que formaba parte del Donostia International Physics Center (DIPC) en San Sebastián, España: In memoriam George Smoot (DIPC)

        Aquí el resumen, en la web del Lawrence Berkeley Laboratory, de la histórica conferencia del 23 de Abril de 1992 en la que George Smoot fue el principal ponente (de lectura imprescindible para los interesados en Cosmología) LBL Physicist Discovers Fossil Relics of Early Universe

        También interesante: Cosmic microwave background pioneer George Smoot dies aged 80 (PhysicsWorld)

        Saludos.
        Última edición por Alriga; Hoy, 08:05:07.
        "Das ist nicht nur nicht richtig, es ist nicht einmal falsch! "

        Comentario

        Contenido relacionado

        Colapsar

        Trabajando...
        X