Re: Energia oscura
Muchisimas gracias por la info gente
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Energia oscura
Colapsar
X
-
Re: Energia oscura
Escrito por Pola Ver mensaje... ¿Y por qué aumenta la distancia entre las galaxias y no entre los planetas? Debería aumentar también, no?
Escrito por ignorante... Quiero compartirles la siguiente duda: Si el universo se está expandiendo, ¿por qué el sol y los planetas de nuestro sistema no se están alejando? ¿Por qué la expansión sólo se observa en las galaxias y no en los cuerpos de nuestro sistema solar? ...Escrito por pod Ver mensaje... ten en cuenta que el espacio se expande a grandes escalas. Pero en el interior de las galaxias existe el fenómeno de "relajación gravitatoria". La atracción gravitatoria hace que las estrellas se queden ahí, a una distancia más o menos fija. Aunque los centros de gravedad de las galaxias se separan entre si, en su interior no hay expansión: las galaxias no crecen con la expansión. Y nosotros, mucho menos ...Escrito por pod Ver mensaje... Es lo que se llama relajación gravitatoria, un fenómeno que ya se ha descrito alguna vez en el foro. De forma resumida, es una competencia entre dos efectos: la expansión y la atracción gravitatoria. En distancias "cortas" (entendiendo como tal la típicas de las galaxias) el efecto de la expansión es muy pequeño, y la atracción gravitatoria entre los cuerpos próximos gana la competición de calle. Por eso en el interior de las galaxias, e incluso en las interacciones entre galaxias próximas, la evolución es prácticamente la que uno esperaría en un universo sin expansión. La cosa es diferente a distancias mucho mayores (como las que hay entre supercúmulos de galaxias). En estas distancias la influencia de la expansión es mayor (recuerda la ley de Hubble) y los supercúmulos están tan lejos unos de otro que apenas hay interacción gravitatoria, así que entre ellos prácticamente no hay evolución particular y únicamente expansión ...
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Re: Energia oscura
Buenos días Richard.
¿Y por qué aumenta la distancia entre las galaxias y no entre los planetas? Debería aumentar también, no?
Dejar un comentario:
-
Re: Energia oscura
Hola MatíasRoses Bienvenido al foro!!!! Como nuevo usuario te recomiendo que leas consejos para recibir ayuda de forma efectiva
La pregunta de porque ese modelo puede o no ser factible la contestaría con un rotundo no por el siguiente motivo ... supone que mides hoy el universo con una regla de longitud l y obtienes x unidades de medida, si lo haces mañana ,volverás a medir x unidades de medida.Porque? Porque tanto el universo como tu regla se abran estirado de la misma proporción.
Cómo podemos comprobar que eso es así porque el Universo sabemos se expande ,pero no las distancias entre planetas ,no hay registro de que haya aumentado en acuerdo a la expansión del universo , tampoco el tamaño de los planetas .
Por supuesto nuestra vara de medir el metro permanece inalterado por lo cual si todos los días hacemos la medicion de objetos lejanos en el universo con esa vara , veremos que la cantidad de unidades registradas irá incrementándose en el tiempo ,tal cual lo demuestran las mediciones hechas por los telescopios espaciales.
Dejar un comentario:
-
Energia oscura
Como sabemos que el espacio, al expandirse, es generacion de nuevo espacio y no estiramiento del espacio?
Segun lei en muchas fuentes, el espacio es un medio elastico, y para un big crunch esta suposicion, es decir un espacio que se estira, en algun momento el elastico ofreceria mas tension que la fuerza generada por la energia oscura y este comenzaria a contraerse. Primero lentamente y luego mas rapido, hasta colapsar de nuevo en una singularidad
Si el espacio se genera en todos lados, es tambien es factible que la "banda elastica" sea demasiado grande, lo que nos da la sensación de que el estiramiento en realidad es generacion de espacio
Ignoro calculos, y seguramente algunas nociones físicas, pero les pido si me pueden decir si mi supuesto es o no viable. Muchísimas gracias
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: