Cuando la radiación interacciona con la materia pueden ocurrir los siguientes efectos, que según como dice Alriga, se define una sección eficaz para cada uno.
*efecto fotoeléctrico.
* Rayleigh scattering (disperción)
*efecto compton.
*creación de pares.
Según la energía un efecto domina sobre el otro. Tengo entendido a para energías en el ordel del GeV y mayores comienzan otros efectos también.
La probabilidad de que un fotón sea dispersado 180º es muy pequeña y disminuye mientras mayor sea la energía del mismo. Dado los 2 tipos de dispersión (campton y de rayleigh).
Si es posible además que tras varias interacciones, con ángulos de dispersión menor a 180º, las "trayectorias" se desvíen mucho y un porcentaje de fotones se desvíen en la dirección inversa. Lo que sí, tras varias dispersiones, la partícula pierde energía y comienza a tener predominancia el efecto fotoeléctrico, es decir, la absorción. Tanto que evento, en donde y cuanto energía, momento varía es probabilístico pero si se tienen millones de fotones podemos hablar de porcentajes.
Te recomiendo la documentación de penelope, empezá a leer desde el capitulo 2 "Photon interactions" porque antes habla del método monte carlo. Recuerda que la diferente entre radiación gamma y radiación x es la fuente de la radiación y no su energía.
https://www.oecd-nea.org/science/pub...6-penelope.pdf
Dejar un comentario: