Escrito por Livilro
Ver mensaje
La ventaja de un foro de este estilo, anónimo, es que nadie te va a poner mala nota por las preguntas, así que puedes pasar de la verguenza y preguntar cualquier cosa por simple que sea. Cuanto más básica y "tonta" parezca la pregunta, más fructíero será para tí cuando entiendas la respuesta.
Con respecto a los fotones, entresaco de tus preguntas que te interesa saber cuándo aparecen (cuando tienen longitud de onda cero, cuando tienen masa ...).
Para ello, lo mejor es que recuerdes el electromagnetismo clásico. Los fotones, básicamente, son Campo Electromagnético. Así que la pregunta es: Cuando surge el campo electromagnético?
Como estás en segundo ciclo, debes haber visto las ecuaciones de Maxwell. Y sabrás que cuando hay cargas y corrientes, se genera un campo electromagnético. Y cuando las cargas están aceleradas, como en una antena, se genera un campo electromagnético que se propaga, que tiene una energía y un momento dado.
Lo que probablemente no sepas, y espero que veas en el ultimo año de carrera, es que el campo elecromagnético está cuantizado, y los cuantos del campo electromagnético son los fotones.
En el caso de la aniquilación de una partícula, como es el pión neutro, para dar dos fotones, el proceso temporal sería el siguiente:
- Un pión neutro es neutro, pero está formado por dos particluas de carga opuesta, que pueden ser un quark u (carga +2/3) y su antiquark correspondiente (carga -2/3).
- De la misma manera que el fotón es un cuanto del campo electromagnético, quarks y antiquarks son cuantos de un campo fermionico, en cuyos detalles no quiero entrar.
- Conforme el tiempo evoluciona, el campo fermionico de los quarks se acopla al campo electromagnético, de forma que uno disminuye y otro aumenta.
- Al final de este proceso, tenemos que el pión, que fundamentalmente estaba compuesto por los campos fermionicos de los quarks, ha desaparecido, y nos aparece un campo electromagnético que podemos describir como dos fotones, viajando en direcciones opuestas.
Todo este proceso temporal es muy rapido, y no se puede "observar" experimentalmente, aunque si calcular teóricamente. Solo "vemos" la situacion final. La probabilidad de que ocurra este proceso es lo que se describe, en teoría de perturbaciones, haciendo uso de los diagramas de Feynmann.
Un saludo
Dejar un comentario: