Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Dilatación Lineal

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Al2000
    ha respondido
    Re: Dilatación Lineal

    DaviaZ, por favor, crea un hilo nuevo. Estos problemas no guardan relación con los primeros.

    Saludos,

    Al

    Dejar un comentario:


  • DaviaZ
    ha respondido
    Re: Dilatación Lineal

    Hola de nuevo, hay alguien por ahí dispuesto a darme una mano con estos ejercicios?? :

    1. Calcular el calor cedido por 200 gr. de vapor de agua para transformarlo totalmente en hielo a -10 °C
    Les comento como lo encare: Qv cedido + deltaQ absorbido por el agua líquida - Qlatente de evaporación - Qlatente de fusión+ dQ absorbido por el hielo= 0
    Esta bien el planteo?, lo unico que necesito son las Cp del hielo, del agua, y los calores latentes de fusión y de evaporación, incluyendo la masa de vapor.

    2. Una caldera de hierro tiene 220 Kg de masa y contiene 880 Kg de agua a 20°C. Un calentador suministra energía a una tasa de 46000 KJ/h. Cuanto tarda el agua en llegar a su punto de ebullicion y en evaporarse toda? Suponer presion atmosferica normal.

    Mi planteo para solamente llegar a la ebullición fue que el Qcedido+dQ absorbido por la caldera+dQdel agua= 0 Como El Qcedido= CaudalxTiempo Entonces me queda Tiempo= -dQcaldera-dQagua/ Caudal.
    Para considerar la evaporación entonces me quedaría Qcedido+dQcaldera+dQagua-Qlatente de evap.= 0 Estaría bien?

    Luego hay otro ejercicio que luego lo voy a plantear, eso es todo por ahora, Gracias !

    Dejar un comentario:


  • DaviaZ
    ha respondido
    Re: Dilatación Lineal

    Si debe estar incompleto seguramente, luego le pregunto a mi profesora, saludos y gracias.

    Dejar un comentario:


  • lucass
    ha respondido
    Re: Dilatación Lineal

    Escrito por DaviaZ Ver mensaje
    Gracias por la pista, ya lo descubrí, el problema fue que no me di cuenta que ademas de ser la Lf2-Lf1=0,5 también así pasaba con la Lo2-Lo1=0,5. Muchas gracias!

    Sin embargo ahora me surgió algo en otro ejercicio, a ver si me ayudan aquí:

    Una masa de plomo se calienta de 20°C a 140 °C
    Que aumento de volumen se verificará?
    El tema es que para aplicar la formula de dilatación volumétrica, necesitaría aunque sea una masa, y buscando la densidad saldría. Pero no la dan. Me estoy perdiendo alguna pista?
    Necesitás el volumen inicial del cuerpo, y el coeficiente de dilatación, lineal o volumétrico, del plomo.
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • DaviaZ
    ha respondido
    Re: Dilatación Lineal

    Gracias por la pista, ya lo descubrí, el problema fue que no me di cuenta que ademas de ser la Lf2-Lf1=0,5 también así pasaba con la Lo2-Lo1=0,5. Muchas gracias!

    Sin embargo ahora me surgió algo en otro ejercicio, a ver si me ayudan aquí:

    Una masa de plomo se calienta de 20°C a 140 °C
    Que aumento de volumen se verificará?
    El tema es que para aplicar la formula de dilatación volumétrica, necesitaría aunque sea una masa, y buscando la densidad saldría. Pero no la dan. Me estoy perdiendo alguna pista?

    Dejar un comentario:


  • Al2000
    ha respondido
    Re: Dilatación Lineal

    Haz lo siguiente, escribe la diferencia de longitudes de las varillas. Observarás que te queda una expresión que tiene un término independiente de la temperatura y otro dependiente. Como la diferencia de longitudes debe ser la misma a cada temperatura, el coeficiente del término dependiente de la temperatura debe ser cero. Resuelve y listo.

    Si tienes mas dudas, pregunta de nuevo.

    Saludos,

    Al

    Dejar un comentario:


  • DaviaZ
    ha empezado un hilo Otras carreras Dilatación Lineal

    Dilatación Lineal

    Hola, no pudo avanzar con este ejercicio, alguien me podría orientar?

    Que relación de longitudes iniciales deben cumplir dos varillas de alfa1: 97x10-7°C-1 y alfa2: 117x10-7°C-1 para que a cualquier temperatura su diferencia sea de 50 cm?

    Alfa, es la constante de dilatación.

    Yo plantee esto:

    d=delta dL= Lo.alfa1.dT
    dL2= Lo2.alfa2.dT Divide las expresiones, pero no logre hallar un valor concreto para la relación Lo/Lo2 ya que se me aparece siempre una incógnita mas en el medio.

    Desde ya muchas gracias

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X