hola que tal? tengo una pequeña pregunta q m surgio. 
si tengo 200g de hielo a -10ºC, lo mezclo con 2000g de vapor de agua a 100ºC y con 70g de sodio a 50ºC (el sodio a 50ºC se encuentra en estado solido y a los 65ºC es el punto de fusion). Suponemos q conocemos el calor especifico del sodio liquido y sodio solido y su calor latente de fusion como tambien los calores especifico del agua y los calores latentes de vaporizacion y de fusion...
mi pregunta es como puedo saber si todo el hielo se derrite o si todo el vapor se vuelve liquido o si todo el sodio se vuelve liquido???.. necesito saber eso para plantear la suma de calores y obtener el estado final del sistemaa (temperatura final, masas liquidas solidas o gasesosas de agua y sodio) y no logro comprender, encima en los libros no hay ejemplos de un ejercicio d calorimetria un poco mas complejo como estee...
muchas graciaasss de antemano...
					si tengo 200g de hielo a -10ºC, lo mezclo con 2000g de vapor de agua a 100ºC y con 70g de sodio a 50ºC (el sodio a 50ºC se encuentra en estado solido y a los 65ºC es el punto de fusion). Suponemos q conocemos el calor especifico del sodio liquido y sodio solido y su calor latente de fusion como tambien los calores especifico del agua y los calores latentes de vaporizacion y de fusion...
mi pregunta es como puedo saber si todo el hielo se derrite o si todo el vapor se vuelve liquido o si todo el sodio se vuelve liquido???.. necesito saber eso para plantear la suma de calores y obtener el estado final del sistemaa (temperatura final, masas liquidas solidas o gasesosas de agua y sodio) y no logro comprender, encima en los libros no hay ejemplos de un ejercicio d calorimetria un poco mas complejo como estee...
muchas graciaasss de antemano...




 
									
									
										
										
										




 , ya que lo principal es saber el intercambio total de energía para cada subsistema para ver cuánto se ha convertido en otro estado y a qué temperatura. Y además tiene que haber una temperatura para todos los subsistemas para que el sistema esté en equilibrio termodinámico.
, ya que lo principal es saber el intercambio total de energía para cada subsistema para ver cuánto se ha convertido en otro estado y a qué temperatura. Y además tiene que haber una temperatura para todos los subsistemas para que el sistema esté en equilibrio termodinámico.
							
						 
							
						
Comentario