Re: Vacío cuántico
Hola. Gracias por la corrección sobre las órbitas circulares. No obstante, para trayectorias circulares, el modelo de Tolomeo es idéntico en cualquier predicción y en la complejidad del cálculo al de copérnico. Es simplemente un cambio de sistema de referencia. Evidentemente, el cambio conceptual es brutal, pero, insisto, no fue debido a ninguna predicción errónea de Tolomeo.
- - - Actualizado - - -
Perdonad que insista: Ir al PRL, leed un artículo concreto, y decidnos si considerais que hay gran confusión, y por qué. En el mundo hay cientos de miles de físicos, que hacen bien su trabajo, que es hacer experimentos que justifiquen o desmientan teorías, y hacer teorías que reproduzcan o no experimentos. Hablar de que hay gran confusión en física, desde un nivel de secundaria, ¿no es un pelín prepotente?
Saludos
Escrito por reti
Ver mensaje
Hola. Gracias por la corrección sobre las órbitas circulares. No obstante, para trayectorias circulares, el modelo de Tolomeo es idéntico en cualquier predicción y en la complejidad del cálculo al de copérnico. Es simplemente un cambio de sistema de referencia. Evidentemente, el cambio conceptual es brutal, pero, insisto, no fue debido a ninguna predicción errónea de Tolomeo.
- - - Actualizado - - -
Escrito por abuelillo
Ver mensaje
Saludos











. Puedo entender que se usen los complejos por sus propiedades trigonométricas con exponenciales. Si me dices que la función de onda de un oscilador armónico simple es y la función de velocidad es , no pasa nada, pues el estado del sistema es siempre real y solo se usa la definición exponencial del seno y el coseno.
), solo quiero aclarar si hay algo no trivial referente a la realidad y los estados complejos no medibles junto con el hecho de asumir el no-realismo/y/o/no-localismo del Teorema de Bell.
sobre el cual se hace una medida de primera especie de A y se obtiene el valor
(con las probabilidades dadas por el
propio de A asociado al valor de la medida 

Comentario