Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Ayuda con ejercicio

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Otras carreras Ayuda con ejercicio

    Hola a todos! necesito ayuda con un ejercicio, si me pudieran dar alguna idea de como resolverlo lo agradecería

    Se tiene una barra de largo L y cargada uniformemente con una densidad lineal Lambda1. Además se tiene un arco de media circunferencia de radio R cargada uniformemente con una densidad lineal Lambda 2. Determinar Lambda1 si sobre una carga Qo en el punto P actúa una fuerza neta F hacia la derecha.

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Answer.jpg
Vitas:	1
Tamaño:	15,4 KB
ID:	307186

    Saludos
    Última edición por PressEnter; 21/08/2011, 06:42:28.

  • #2
    Re: Ayuda con ejercicio

    Hola PressEnter,

    La densidad te saldrá en función de y al parecer de . Primero calcularemos el campo que crean en el punto , haremos que éste sea el origen de coordenadas y que el eje coincida con la dirección de la barra. Por el principio de superposición el campo resultante en el origen será la suma vectorial de los campos creados por cada una de las piezas por separado.

    Para calcular el campo eléctrico tenemos la siguiente fórmula:


    Donde es la posición donde queremos calcular el campo (en el punto - el origen - ), y es la posición de las fuentes de carga. Para la barra , y para el arco de circunferencia usaremos coordenadas polares, .

    Las respectivas distancias, para la barra y el arco, son

    Y los diferenciales de longitud [Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida] .

    Calculando los campos en :


    y


    La fuerza ejercida en una carga es


    Debes igualar comonentes, como ambas son en tienes la igualdad anterior pero de caracter escalar, debes despejar y te quedará en función de , y .

    ¡Saludos!
    [tex=English properties]\dst \begin{aligned}\frac 1 n \sin x = ?\\ \frac{1}{\not{n}}si\not{n}x=?\\ six=6\end{aligned}[/tex]

    Comentario


    • #3
      Re: Ayuda con ejercicio

      Tu cálculo de es correcto por carambola, pues tienes un número par de errores. Creo que deberías ser consistente con las referencias que eliges. Si has establecido que tu origen está en el punto P y tu eje coincide con la dirección del filamento rectilíneo, entonces , , , ,

      Saludos,

      Al
      Última edición por Al2000; 26/08/2011, 01:42:29. Motivo: Eliminar postdata innecesaria; horror ortográfico.
      Don't wrestle with a pig in the mud. You'll both get dirty, but the pig will enjoy it. - Parafraseando a George Bernard Shaw

      Comentario


      • #4
        Re: Ayuda con ejercicio

        Muchas gracias a ambos!! muy completas sus respuestas, me ha servido muchísimo. !!

        Saludos

        Comentario


        • #5
          Re: Ayuda con ejercicio

          Un motor de potencia P = 50 KW acciona un vehículo durante 2 horas. ¿cuál es el trabajo realizado
          por el motor?
          A) 0,1 KW h
          B) 1,0 KW h
          C) 10 KW h
          D) 100 KW h
          E) 100 KW

          Comentario


          • #6
            Re: Ayuda con ejercicio

            Un motor de potencia P = 50 KW acciona un vehículo durante 2 horas. ¿cuál es el trabajo realizado
            por el motor?
            A) 0,1 KW h
            B) 1,0 KW h
            C) 10 KW h
            D) 100 KW h
            E) 100 KW

            Comentario


            • #7
              Re: Ayuda con ejercicio

              Hola diegol,

              Escrito por diegol
              Un motor de potencia P = 50 KW acciona un vehículo durante 2 horas. ¿cuál es el trabajo realizado
              por el motor?
              A) 0,1 KW h
              B) 1,0 KW h
              C) 10 KW h
              D) 100 KW h
              E) 100 KW
              Por favor, no repitas tus mensajes y mucho menos los pongas en un hilo que no tiene nada que ver. Si se te presenta una duda, abre un hilo nuevo, procurando situarlo en el lugar adecuado para no ocasionar más molestias a los moderadores. Además, esta duda es de no estudiar, pues no tienes más que recordar la definición de potencia.

              Te sugiero que te leas la normativa del foro(Normativa del Foro de Física)

              Saludos,
              Última edición por Cat_in_a_box; 26/08/2011, 17:56:34.
              ''No problem is too small or too trivial if we can really do something about it''
              Richard Feynman

              Comentario

              Contenido relacionado

              Colapsar

              Trabajando...
              X