Re: Ayuda con resistor variable bobinado
Oh, no...
lo que pasa es que yo mismo tenia la duda si para un problema como este
interviene el efecto inductivo (pues este a parece recien al circular corriente a travès del resistor lo que crea un campo magnetico y..... ya saben el resto de la historia)
Es decir que, queria saber si alguien sabia la respuesta pues como veras yo no estoy seguro.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
Ayuda con resistor variable bobinado
Colapsar
X
-
Re: Ayuda con resistor variable bobinado
Ilústranos...Escrito por Enzo Ver mensajeY que pasa con el efecto inductivo???
Dejar un comentario:
-
Re: Ayuda con resistor variable bobinado
Y que pasa con el efecto inductivo???
Dejar un comentario:
-
Re: Ayuda con resistor variable bobinado
Eso es, N es la cantidad de espirasEscrito por sLk Ver mensajePerfecta la respuesta pero..... eso de Resolucion que es exactamente? 1/N donde N son las espiras?. Gracias
Dejar un comentario:
-
Re: Ayuda con resistor variable bobinado
Perfecta la respuesta pero..... eso de Resolucion que es exactamente? 1/N donde N son las espiras?. Gracias
Dejar un comentario:
-
Re: Ayuda con resistor variable bobinado
Hola,Escrito por sLk Ver mensajeA ver tengo el siguiente problema, el cual se como empezar a entrarle pero me quedo atascado. Parece muy sencillo pero no doy encontrado la relación:
Se quiere construir un resistor variable, de tipo bobinado, con una resolucion del 1%, arrollando un hilo metalico sobre un soporte ceramico cilindrico.
a)Calcular el diametro del hilo a utilizar
b) Calcular la tolerancia de la resistencia total, si los diametros de hilo y soporte se fabrican con tolerancias del 1%
Datos: R=560 ohms Diametro del soporte=3mm resistividad del hilo=3*10^-3 ohms/cm
Para el a) se me ocurre relacionar R=rho*l/s y de ahi no sabria hacer mucho mas. Podria decir que la seccion es s=pi*r^2=pi*(d/2)^2 pero esa d..... es el diametro del hilo. Luego la longitud ya no sabria con que relacionarla.
Para el apartado b) si que no tengo ni idea, pues no se con que puedo relacionar la tolerancia.
Gracias de antemano
Antes de nada, la resistividad tiene unidades en el S.I.
Para el apartado (a), hay que tener en cuenta que la resolución es el cociente entre la resistencia de una espira y la resistencia total:
Tenemos un total de 100 espiras (o vueltas alrededor del soporte cerámico). La longitud del hilo será: , siendo el díametro del soporte. Ya sólo queda despejar:
, de donde tenemos que el díametro del hilo es:
Respecto al apartado (b), entiendo que se refiere a la incertidumbre del valor de la resistencia, es decir:
Queda que para tolerancias de , siendo la variable:
La tolerancia del resistor será de un 2,2 %.Última edición por alefriz; 29/04/2008, 09:39:22.
- 1 gracias
Dejar un comentario:
-
Ayuda con resistor variable bobinado
A ver tengo el siguiente problema, el cual se como empezar a entrarle pero me quedo atascado. Parece muy sencillo pero no doy encontrado la relación:
Se quiere construir un resistor variable, de tipo bobinado, con una resolucion del 1%, arrollando un hilo metalico sobre un soporte ceramico cilindrico.
a)Calcular el diametro del hilo a utilizar
b) Calcular la tolerancia de la resistencia total, si los diametros de hilo y soporte se fabrican con tolerancias del 1%
Datos: R=560 ohms Diametro del soporte=3mm resistividad del hilo=3*10^-3 ohms/cm
Para el a) se me ocurre relacionar R=rho*l/s y de ahi no sabria hacer mucho mas. Podria decir que la seccion es s=pi*r^2=pi*(d/2)^2 pero esa d..... es el diametro del hilo. Luego la longitud ya no sabria con que relacionarla.
Para el apartado b) si que no tengo ni idea, pues no se con que puedo relacionar la tolerancia.
Gracias de antemanoÚltima edición por sLk; 29/04/2008, 00:39:37.
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: