Hola! Tengo el siguiente ejercicio que se resolver, pero me surge una pequeña duda:

Mi profesor me dijo que siempre tomara como potencial de referencia el último que he calculado de fuera hacia dentro. Es decir, cuando calculo V(R2) y obtengo 0, tomo V(R2) como referencia para calcular el potencial para r menores, y eso es lo que he hecho, y todo correcto.
Pero mi pregunta es, ¿por qué si V(R3) es también 0, no puedo coger V(R3) como potencial de referencia? La cosa es que si tomo V(R3) en vez de V(R2) obtengo una solución distinta
Gracias por la ayuda.
Mi profesor me dijo que siempre tomara como potencial de referencia el último que he calculado de fuera hacia dentro. Es decir, cuando calculo V(R2) y obtengo 0, tomo V(R2) como referencia para calcular el potencial para r menores, y eso es lo que he hecho, y todo correcto.
Pero mi pregunta es, ¿por qué si V(R3) es también 0, no puedo coger V(R3) como potencial de referencia? La cosa es que si tomo V(R3) en vez de V(R2) obtengo una solución distinta

Gracias por la ayuda.
Comentario