Re: inductor
Yo incluiría también el por aquello de que es exactamente lo que dice el enunciado, aunque no tenga demasiado sentido, porque la respuesta sea evidente.
Sobre el +1 ya lo corregí.
Anuncio
Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.
inductor
Colapsar
X
-
Re: inductor
no serian 4 intervalos? ya q me pregunta t mayores a cero no tengo que incluir el intervalo de t menores a cero
- - - Actualizado - - -
y en tu resultado de i(3) no seria +1 en lugar del -1 que pusiste?
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
Fíjate que el enunciado dice que a partir de t=3 es v(t)=0. Por tanto, para tienes que .
Por cierto, con respecto al enunciado sí sería posible responder, pues literalmente dice "v(t)=0 en otros intervalos", lo que incluiría los anteriores a t=0. Claro que entonces la respuesta es una tontería: i(t)=i(0)=1 A.
esto no creo que resuelta el ejercicio porque simplemente estoy dando el valor de la corriente para 3 intervalos en particular y no para todo t >0 ....
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
entonces tengo un tercer intervalo que es : 2 < t < 3
y ahora como sigo?
porque esto no creo que resuelta el ejercicio porque simplemente estoy dando el valor de la corriente para 3 intervalos en particular y no para todo t >0 ....Última edición por LauraLopez; 28/04/2013, 14:30:33.
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
Bueno uso el signo positivo acorde a lo que dice el libro y llego a :
Para
Para
Estoy haciedno bien asi?
Y luego para el tercer intervalo necesito saber cuanto vale i(2) como puedo saber eso?
igualmente aca voy a obtener 3 intervalos y el ejercicio me pide para t>0 y yo solo estoy abarcando 3 intervalos no mas no TODOS los t> 0Última edición por LauraLopez; 28/04/2013, 14:20:58.
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
Si, pones y a continuación pones una llave con las tres corrientes en los tres intervalos...
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
porque va ese signo menos? de dond sale esa formula? la que yo conozco es sin el signo menos....
- - - Actualizado - - -
Igualmente haciedno como decis veo que puedo llegar a 3 expresiones de la corriente.... o sea una expresion para cada uno de los 3 intervalos pero el enunciado me pide una sola (unica ) expresion de la corriente para los t> 0 no hay forma de hacer esto?
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
ese signo menos en el lado de la integral va? o es un error de tipeo?
Entonces la respuesta la tengo que dar como intervalos no?
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
En el tramo de 0 s a 1 s:
En el tramo de 1 s a 2 s:
...
Saludos,
Al
EDITO: La segunda corriente debería decir , se me coló un errorcito en el límite superior de la integral.
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
Entonces la respuesta seria :
esta es la respusta a pesar de que hay momentos donde vale cero el voltaje?
y entonces si el enunciado me decia que el voltaje es ese mismo pero para todo t en lugar de indicarme como en este caso que solamente vale eso en los intervalos 0<t<1 y 2<t<3 que cambiaba?
No me doy cuenta de la diferencia entre un caso y el otro entonces
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
Al igual que tu, yo pienso que hay un error donde pone que , pues el enunciado no da información de como es el voltaje en ese rango. En todo caso lo mejor que se podría hacer es considerar que el voltaje que te dan se ha estado repitiendo indefinidamente antes del instante inicial, lo cual haría que la respuesta para t < 0 fuese idéntica a la respuesta para t > 0.
Respecto al cálculo en sí... te llamo de nuevo la atención a que lo que estás haciendo no puede ser correcto, puesto que estarías obteniendo un valor constante y no una función del tiempo. En forma simple (ponlo tú en ecuaciones), si de 0 s a 1 s el voltaje es una función senoidal, entonces la corriente debe ser una función cosenoidal, puesto que el voltaje en un inductor es la derivada de la corriente. De manera similar, si de 1 s a 2 s el voltaje es cero, entonces la corriente deberá ser constante.
Saludos,
Al
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
mmm no entendi que es lo que tengo mal y como es la forma correcta de hacerlo.
la funcion esta definida unicamente en esos intervalos porque lo que hice esta mal?
como encuentro para t menores a cero como me pide el enunciado? con los intervalos donde vale cero que hago entonces?Última edición por LauraLopez; 27/04/2013, 16:16:39.
Dejar un comentario:
-
Re: inductor
La integral debes evaluarla entre 0 y t (o lo que es igual, evaluar la integral indefinida). Tal como lo estás haciendo no obtendrás una función del tiempo, sino un valor constante, lo que claramente no puede ser pues en ese caso el voltaje sería cero.
Saludos,
Al
Dejar un comentario:
Contenido relacionado
Colapsar
Dejar un comentario: