Escrito por fly
Ver mensaje
En P, la intensidad que pasa por cada resistencia es la misma, y viene dada por . En Q el potencial entre los bornes de cada resistencia es el mismo, V. Esto nos permite escribir directamente la potencia disipada por ,
[Error LaTeX: Compilación LaTeX fallida]
En el segundo circuito, como tenemos el potencial, es más fácil escribir directamente
Comparando estos dos resultados, está claro que la diferencia está en el denominador. Usando el mismo principio, puedes obtener la potencia disipada en y comparar.
En cuanto a la potencia total, en ambos casos tenemos el potencial (que es el que proporcione la pila), y la resistencia equivalente, así que basta con aplicar en ambos casos,
y
De aquí ya se ve que no son iguales, por lo que III es falsa. Para sacar conclusiones te recomiendo que dividas,
Es obvio que esta fracción siempre es menor que uno. Por lo tanto, debe ser más grande.
Repasa todos los cálculos, que los he hecho muy deprisa y la probabilidad de que haya metido la pata tiende a uno ;D Pero espero que así veas cómo hacerlo.
Dejar un comentario: