Buenas! Recurro nuevamente al foro en busca de ayuda 
Estoy viendo un gráfico de como varia la fuerza electrostática en función de la distancia, mientras mantengo constantes las cargas de 2 esferas.

Mi duda es como a partir de este gráfico, rectificando, se llega a que la fuerza es proporcional al inverso del cuadrado de la distancia.
Se que se puede rectificar usando el método de ensayo y error con, por ejemplo, ecuaciónes del tipo o aplicando logaritmos a las igualdades y en la que resulta una recta, es la correcta. Pero no se bien como se hace.
Si alguien pudiera ayudarme se lo agradecería mucho.
Saludos!

Estoy viendo un gráfico de como varia la fuerza electrostática en función de la distancia, mientras mantengo constantes las cargas de 2 esferas.
Mi duda es como a partir de este gráfico, rectificando, se llega a que la fuerza es proporcional al inverso del cuadrado de la distancia.
Se que se puede rectificar usando el método de ensayo y error con, por ejemplo, ecuaciónes del tipo o aplicando logaritmos a las igualdades y en la que resulta una recta, es la correcta. Pero no se bien como se hace.
Si alguien pudiera ayudarme se lo agradecería mucho.
Saludos!
Comentario