Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Análisis de circuitos

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Análisis de circuitos

    Este problema de la serie de circuitos de corriente continua no logro mediante el desarrollo llegar al resultado. El ejercicio dice así:

    Si los puntos a y b de la figura del están conectados por un alambre de resistencia r, demuestre que la corriente en el alambre es:
    i = ε(Rₛ - Rₓ)/[(R + 2r)(Rₛ + Rₓ) + 2RₛRₓ],
    donde ε es la fem de la batería. Suponga que R₁ y R₂ son iguales (R₁ = R₂ = R) y que R₀ es igual a cero.

    Haz clic en la imagen para ampliar

Nombre:	Sin título.png
Vitas:	27
Tamaño:	5,2 KB
ID:	367621
    Es evidente que esto es un puente de Wheatstone. Y según leí en un libro, lo mejor para resolverlo es simplificar el circuito aplicando el Teorema de Thevenin. (Recordando que un alambre une los nodos a y b). Pero aún así no llego a la ecuación a demostrar.
    Pues bueno, si a alguno se le ocurre cómo resolverlo me sería de gran ayuda, para comprender dónde estoy fallando. Desde ya, gracias.

  • #2
    Hola a tod@s.

    Haz clic en la imagen para ampliar  Nombre:	CIRCUIT ELÈCTRIC 13-07-25.jpg Vitas:	0 Tamaño:	14,9 KB ID:	367625

    A ver si alguien con mayor conocimiento sobre el asunto, aporta un método más directo y menos laborioso que la aplicación de las leyes de Kirchhoff.

    Nudo :



    Nudo :



    Nudo :



    Malla :



    Malla :



    Malla :



    Sistema de 6 ecuaciones con 6 incógnitas . Resolviéndolo (por ejemplo, mediante la regla de Cramer. Lo he comprobado con una calculadora online), llegas a que

    , que coincide con la solución.

    Saludos cordiales,
    JCB.
    Última edición por JCB; Ayer, 15:02:00.
    “Lo consiguieron porque no sabían que era imposible”, autor: Jean Cocteau.

    Comentario


    • #3
      Muchas gracias JCB. Es cierto que es laborioso pero se llega al resultado. El otro modo era usar el teorema de Thevenin, pero hay que tener cuidado cuando debemos omitir temporalmente la rama que une los nodos a y b. Y recién después de simplificar el circuito volvérsele a agregar. (y por ese lado no llegué al resultado correcto).

      Comentario

      Contenido relacionado

      Colapsar

      Trabajando...
      X