Anuncio

Colapsar
No hay ningún anuncio todavía.

Duda electricidad

Colapsar
X
 
  • Filtro
  • Hora
  • Mostrar
Borrar todo
nuevos mensajes

  • Weip
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    Escrito por CARLIN Ver mensaje
    Una pregunta, ¿la primera derivada no era para estudiar los máximos/mínimos y la segunda para la concavidad? Gracias
    En este enlace puedes ver en qué consiste el criterio de la segunda derivada para hallar máximos y mínimos. No es el único criterio que existe pero sí es más habitual,¿igual te han enseñado otro? Cuando derivas una vez e igualas a cero lo que obtienes no sabes si son máximos o mínimos. Para distinguirlos se usa el criterio de la segunda derivada, o se estudia el crecimiento y decrecimiento de la función... Usa la opción que te resulte más cómoda.
    Última edición por Weip; 05/11/2016, 20:25:27.

    Dejar un comentario:


  • CARLIN
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    En el tercer apartado me da -180 C, ¿cargas negativas? Gracias

    - - - Actualizado - - -

    Una pregunta, ¿la primera derivada no era para estudiar los máximos/mínimos y la segunda para la concavidad? Gracias

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    Escrito por CARLIN Ver mensaje
    Hola Alriga, para hallar la carga en el apartado a) , ¿por qué multiplicas por 36? Gracias
    Como te ha dicho Weip es un error de tecleo, que he cometido por "copiar" "pegar" un trozo de la fórmula de la derivada. Lo corrijo.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • CARLIN
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    Hola Alriga, para hallar la carga en el apartado a) , ¿por qué multiplicas por 36? Gracias

    Dejar un comentario:


  • Weip
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    Escrito por CARLIN Ver mensaje
    ¿Por qué se deriva en el apartado? Gracias
    No sé a qué apartado te refieres pero en el segundo tienes que derivar para obtener la intensidad instantánea y en el tercero es encontrar el máximo de una función, también tendrás que derivar. Esto son cosas que deberías tener ya interiorizadas. O igual no te estoy entendiendo.

    Escrito por Alriga Ver mensaje
    1)
    Ahí en vez de un 36 va un 18 creo.

    Edito: Parece que mientras escribía este mensaje ya lo has entendido. En este caso me alegro.
    Última edición por Weip; 05/11/2016, 19:06:47.

    Dejar un comentario:


  • CARLIN
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    ok,gracias
    Última edición por CARLIN; 05/11/2016, 19:04:01.

    Dejar un comentario:


  • Alriga
    ha respondido
    Re: Duda electricidad



    1)

    2)



    3) Si una función alcanza un máximo, su derivada en ese punto ha de ser cero. Plantealo y si no te sale vuelve a preguntar.

    Saludos
    Última edición por Alriga; 05/11/2016, 19:39:14. Motivo: Corregir error de interpretación del enunciado

    Dejar un comentario:


  • skynet
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    la solucion del apartado b la tienes mal.
    la intensidad en cada instante es igual a la derivada de la carga con respecto al tiempo.

    Dejar un comentario:


  • CARLIN
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    Hola THP, ¿te refieres al apartado c? Gracias!

    Dejar un comentario:


  • The Higgs Particle
    ha respondido
    Re: Duda electricidad

    ¿Si lo haces de una forma estrictamente matemática?

    , e impón la condición

    , de forma que


    Si no, dibújala (por ejemplo aquí) y encuentra visualmente dicho valor.

    Dejar un comentario:


  • CARLIN
    ha empezado un hilo 1r ciclo Duda electricidad

    Duda electricidad

    Hola, tengo el siguiente ejercicio de electricidad:

    La carga total acumulada por cierto dispositivo por la siguiente expresión en función del tiempo:

    q(t)= 18t^2 -2t^4 C

    1.¿Cuál es la carga total que se acumula en t=2s?

    2. Determinar la intensidad de corriente que atraviesa dicho dispositivo.

    3. ¿Cuál es la carga máxima acumulada en el intervalo 0≤t≤3s y cuándo ocurre esto?

    Bueno, yo he hecho esto:

    q(t)=18t^2 - 2t^4


    q(2 s) = 18 . (2 s)^2 - 2 . (2 s)^4 = 40 C

    2. I= Q/t= 40 C/2 s = 20 C/s

    ¿Está bien lo que hice? ¿Cómo se haría el apartado c? Gracias
    Última edición por Alriga; 09/10/2022, 11:12:21. Motivo: Eliminar FONT no compatible con vB5

Contenido relacionado

Colapsar

Trabajando...
X