Hola, hoy en electromagnetismo hemos visto que los campos eléctirco y magnético dependen del sistema de referencia de forma que, por ejemplo, si tenemos una carga en movimiento, desde un sistema de referencia (SR) en reposo respecto a ésta, puede observarse que se forma un campo eléctrico - claro, es una carga - y otro magnético - por el hecho de estar en movimiento - pero que, si nos situamos en el SR de la carga, sólo se ve que se genera un campo eléctrico.
Entonces, mi pregunta es que si colocamos una brújula cerca de la trayectoria de la carga, ¿cómo se explica la desviación de la manecilla de la misma?
Entonces, mi pregunta es que si colocamos una brújula cerca de la trayectoria de la carga, ¿cómo se explica la desviación de la manecilla de la misma?








Uumm, ... ¿Puede ser, que para responder a esta pregunta y otras parecidas algún físico hubiese escrito hace mucho tiempo un estudio que resolvía estos temas?
Me falla bastante la memoria, pero creo recordar que ese artículo empezaba diciendo: "Se sabe que cuando la electrodinámica de Maxwell – tal como se suele entender actualmente – se aplica a cuerpos en movimiento, aparecen asimetrías que no parecen estar en correspondencia con los fenómenos observados ..."
Saludos.


Comentario